Aborto
Interrupciones voluntarias del embarazo en los centros públicos, el reto de la ley del aborto

La falsa objeción de conciencia —en la pública no, pero en la privada sí y a título colectivo, en vez de individual— ha impedido a miles de mujeres llevar a cabo una interrupción voluntaria del embarazo en su propio territorio, viéndose obligadas a desplazarse y estar más tiempo embarazadas o a acudir a centros privados.
Aborto Concentracion 28 sept 2021 -1
Un momento en la concentración del 28 de septiembre, día por los Derechos Sexuales y Reproductivos y por la Despenalización del Aborto, este martes en la Plaza frente al Museo R. Sofía. No CC. Álvaro Minguito
17 may 2022 06:10

El 85% de interrupciones voluntarias del embarazo se realizaron en centros privados en 2020, según los últimos datos disponibles del Ministerio de Sanidad. Como resumió la doctora experta en medicina con perspectiva de género Carme Valls, en un reportaje en El País, “falta voluntad política para concretar esta prestación pública”. La ministra de Igualdad, Irene Montero, espera poner fin a esta situación con la nueva ley del aborto que aprobará hoy el Consejo de Ministros. 

Desde el pasado verano ha sido clara al respecto: “La ley del aborto [de 2010] necesita una reforma”. Eso significa que “es imprescindible regular la objeción de conciencia de los médicos, que no pueden estar por encima del derecho a decidir de las mujeres”. 

El Ministerio de Igualdad insta a El Salto a esperar al día de hoy para saber si la voluntad política depositada en el borrador de Montero aguantará el trámite del Consejo de Ministros y, por fin, todas las provincias se vean obligadas legalmente a ofrecer interrupciones voluntarias del embarazo en al menos un centro público de cada capital de provincia, y que se realice una lista de objetores de conciencia. Objetores que deberán serlo tanto en la red pública como en la privada. 

La falsa objeción de conciencia ha impedido a miles de mujeres llevar a cabo una interrupción voluntaria del embarazo en su propio territorio, viéndose obligadas a desplazarse —como antiguamente— y estar más tiempo embarazadas —los trámites burocráticos se alargan entre una y dos semanas cuando la interrupción se realiza en otra comunidad—, o a acudir a centros privados. 

Hay comunidades autónomas enteras que no realizan interrupciones voluntarias del embarazo en hospitales públicos, lo cual es algo completamente ilógico, dado que es imposible que todos y todas las ginecólogas y obstetras de territorios tan grandes como Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura y Murcia, donde en 2020 no se practicó ni una sola interrupción en la red pública, sean devotos defensores de prácticas religiosas —en dichas comunidades, los centros públicos no practican interrupciones ni cuando existe malformación fetal—. 

Los centros públicos no pueden objetar; solo a título individual los profesionales pueden declinar practicar interrupciones del embarazo

La importancia de que los facultativos objetores se inscriban en un registro radica en que, a través de dicho registro, se evitará la habitual práctica fraudulenta de que un departamento de ginecología se declare objetor. Los centros públicos no pueden objetar. Solo a título individual los profesionales pueden declinar practicar interrupciones del embarazo. Evitará también que facultativos se nieguen a realizar interrupciones en la red pública pero las hagan en la privada.

El borrador de la ley del aborto de Irene Montero tiene otro cambio sustancial con respecto a este ámbito: si se mantiene, las adolescentes de 16 y 17 años no necesitarán permiso familiar para interrumpir un embarazo. De momento, necesitan autorización de la madre, padre o tutor legal.

Lo que ya está confirmado por la propia ministra es que las bajas laborales por reglas incapacitantes serán una próxima realidad en España, país pionero en el entorno europeo en asumir esta práctica que visibilizará los problemas de salud asociados a la menstruación en mujeres que sufren ciertas patologías, como la endometriosis, enfermedad que históricamente ha sido marginada de la investigación científica. 

De momento, se conoce que la intención de Igualdad de conseguir la rebaja del IVA de los productos de higiene menstrual —del 10 al 4%— no ha conseguido convencer al ala socialista del Ejecutivo de coalición, a pesar de que figura en el acuerdo de Gobierno. Igualdad adelantó ayer que seguirá negociando una fiscalidad justa por otras vías, como la de los Presupuestos Generales del Estado.

Archivado en: Feminismos Aborto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Sphera
Sphera Vídeo: ¿Qué nos jugamos en políticas de igualdad en las próximas elecciones europeas?
El Parlamento Europeo aprobó hace unas semanas una directiva sobre violencia contra las mujeres. Las políticas públicas contra las violencias machistas son un asunto sobre el que las instituciones europeas pueden incidir. Pero hay otros.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio