15M
Indultados Carlos Cano y Carmen Bajo, condenados por un piquete en la huelga general del 29M de 2012

Carlos Cano y Carmen Bajo, activistas del 15M en Granada, fueron dos de los primeros activistas condenados bajo el artículo 315 del Código Penal, tradicionalmente usado contra quien obstaculiza la actividad sindical.

Carlos Cano y Carmen Bajo
Carlos Cano y Carmen Bajo, durante una rueda de prena, en junio de 2014, en la que anunciaron la petición de indulto. Imagen de Toma los Barrios.
11 mar 2019 13:30

Carmen Bajo y Carlos Cano, ambos miembros de la Asamblea del 15M en Granada, fueron condenados a tres años de cárcel por un delito contra el derecho de los trabajadores y al pago de 3.655 euros de multa por participar en un piquete que, en la huelga general que tuvo lugar el 29 de marzo de 2012, recorrió las calles de Granada. Hoy, el Boletín General del Estado (BOE) recoge el indulto parcial a los dos activistas, decretado por el Ejecutivo de Sánchez, más de cinco años después de la sentencia, según publica la web El BOE nuestro de cada día.

Los indultos parciales de Cano y Bajo suponen la rebaja de la pena de cárcel de tres a dos años, evitando así la entrada en prisión al no tener ninguno de los dos antecedentes penales. Son dos de los ocho indultos recogidos en el BOE de hoy, entre los que se cuentan los de dos personas condenadas por delito de amenazas, otra por impago de pensiones, por lesiones, robo y apropiación indebida.

Cano y Bajo fueron dos de las decenas de personas que, a partir de 2012, comenzaron a enfrentarse a procesos judiciales por participar en piquetes en huelgas, estrenando la lectura del artículo 315 del Código Penal —que castigaba a quien intentara impedir la actividad sindical— para castigar a sindicalistas y participantes en piquetes. Los dos activistas participaron en un piquete informativo formado por entre 50 y 70 personas que, la noche anterior a la jornada de huelga, paseó por la zona de bares de Granada. “La Champagnería fue el segundo bar en el que entramos”, explicaba Cano en una entrevista a Diagonal en diciembre de 2013, después de conocer la sentencia. “La idea era llegar y presionar un poco para que la dueña cerrara el bar y, si no, pues irnos. Con carácter pacífico”. El activista explica que hubo tensión con un par de clientes y el piquete salió del bar. “La policía llegó y nos identificó, básicamente porque fuimos los últimos en salir”.

En marzo de 2013 fueron condenados por el Juzgado de lo Penal número 1 de Granada. La sentencia fue recurrida a la Audiencia Provincial, que mantuvo la pena para los dos activistas. Y, tras hacer todo el recorrido de la justicia en España, fue recurrida ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que en tan solo cuatro veces respondió rechazando el recurso, sin presentar motivaciones para ello, según explicaba entonces a Diagonal Jesús Díaz Formoso, abogado de Bajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Sindicalismo ¿Cómo tener conversaciones que llamen a la acción colectiva?
Las conversaciones que tenemos son clave al organizarnos porque, cuando están bien hechas, conducen a la acción colectiva.
Sindicatos
Sindicatos Los convenios estatales, autonómicos y provinciales articulan una protección laboral en cascada
CCOO defiende la articulación de los convenios estatales, autonómicos, provinciales y de empresa para dar cobertura a todas las personas trabajadoras de todos los sectores.
Represión
Represión La Policía detiene por segunda vez en 2024 al portavoz del SAT, Óscar Reina
La Policía Nacional ha detenido al Portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores, Óscar Reina, durante la mañana del jueves en Navarra. El líder del SAT es uno de los sindicalistas que más detenciones acumula dentro del Estado español.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio