Zaragoza
Los trabajadores de Alumalsa vuelven a las calles de Zaragoza para evitar el despido de casi la mitad de la plantilla

“La patronal está aprovechando la pandemia para quitar trabajadores y sacar más rendimiento de su inversión”, advierte Carlos Alcolea, delegado sindical de la CNT en la fábrica zaragozana de Alumalsa.

Alumalsa Zaragoza despidos

“La patronal está aprovechando la pandemia para quitar trabajadores y sacar más rendimiento de su inversión”, advierte Carlos Alcolea, delegado sindical de la CNT en la fábrica zaragozana de Alumalsa, dedicada a la fundición de aluminio por gravedad. Los trabajadores, todos en ERTE, han vuelto a recorrer las calles de la capital aragonesa para reclamar que se paralice el ERE que planea sobre casi la mitad de la plantilla (230 trabajadores).

La plantilla se encuentra en ERTE hasta el 31 de octubre y, de momento, salen y entran en función de la carga de trabajo (una semana sí, una semana no, por ejemplo). Se da la casualidad, denuncia este sindicato, que para esta semana de movilizaciones la dirección de Alumalsa ha sacado del ERTE al 90% de la plantilla. Aún así, muchos trabajadores se han manifestado hoy y el pasado lunes por el centro de Zaragoza solicitando que no haya despidos.

En 2019 y principios de 2020 ya fueron despedidos todos los eventuales: alrededor de 200. El delegado sindical de la CNT considera que la multinacional canadiense Linamar, que compró la fábrica hace tres años, planea deslocalizarla. “Eso explicaría la ausencia de nuevos proyectos”, asegura, y sin carga de trabajo más allá de 2023, el ERE sería viable. 

“Los proyectos deben entrar con una antelación mínima de 18 meses y desde que Linamar compró Alumansa no entran nuevos pedidos. ¿Para qué comprarla si no metes nuevos proyectos? Creo que es una forma de deslocalizar la producción”, insiste sobre el futuro de esta fábrica en la que actualmente trabajan 560 personas. 

Sobre el ERE propuesto por la dirección de la empresa, que afecta sobre todo a los operarios, no tanto al personal administrativo, Alcolea indica en que la empresa podría alargar el ERTE para que las 230 familias no se vayan al paro y sigan amparadas por las medidas del escudo social del Gobierno, mientras la dirección busca nuevos proyectos para más allá de 2023 y ceja en la posible intención de deslocalización.  

Archivado en: Industria Laboral Zaragoza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Sindicatos y patronales firman una subida salarial del 3,1% en 2024 para actores y bailarines
El acuerdo entre sindicatos y patronales del sector audiovisual actualiza las tablas salariales, congeladas desde hace seis meses, y abre un periodo de negociación del nuevo convenio colectivo.
Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.
Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
#71659
9/10/2020 17:49

EL VIRUS QUE ATENAZA A LA CLASE OBRERA NI SIQUIERA PUEDE LLAMARSE "GREMIALISMO", YA QUE NI SIQUIERA EL GREMIO DEL METAL SE DEFIENDE SOLIDARIAMENTE. EL VIRUS QUE CORROE A LOS TRABAJADORES ES LA AUSENCIA DE SINDICALISMO DE CLASE. ¿COMO HABRÍA QUE LLAMAR A LA SOMBRA DE SINDICALISMO QUE ESTAMOS PRESENCIANDO? ¿SINDICALISMO DE EMPRESA? ¿SUPERVIVENCIA DE UNA PLANTILLA FRENTE A UN PATRÓN? A ESTO HEMOS LLEGADO CON EL SINDICALISMO DE CONCERTACIÓN IMPLANTADO POR GUTIÉRREZ, FIDALGO Y CIA.. LOS CHIRINGUITOS DE LAS LUCHAS PARCIALES HAN ANULADO LA LUCHA SOCIOPOLÍTCA LIBERADORA DE CLASE. LA BARAJA ESTÁ EN LAS MANOS DE LA PLUTOCRACIA. SOLO UN MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO Y COORDINADO CONSEGUIRÁ ROMPERLES EL JUEGO...

5
0
#71650
9/10/2020 15:46

Que lo tengan claro!!! Los trabajadores no vamos a parar hasta que tumbemos este ERE de la vergüenza. Viva la clase obrera. Viva la CNT.

8
0
#71615
9/10/2020 8:08

Por culpa de Diaz Ayuso como todas las noticias del medio

0
5
#71649
9/10/2020 15:45

Por culpa de los trolls fachas como tú

1
1
#71654
9/10/2020 17:22

facha de izquierdas como tu

0
0
#71692
10/10/2020 11:12

Yo soy de izquierda, sí. Ni troll, ni facha. Esos adjetivos quedan reservado para ti que te dedicas a gastar horas escribiendo comentarios fachas en medios que no lo son. Si te pagan menos del salario mínimo por esa labor, igual puedes afiliarte a la CNT.

1
2
#71700
10/10/2020 12:14

Ser de izquierdas de verdad y ver como justifican las contradicciones los fanaticos irracionales de “izquierdas” es muy entretenido y ejemplo de lo que no ser. Saludos!

0
1
#71775
12/10/2020 12:26

saluda al eméito cuando vayas a arabia saudí

0
0
#71620
9/10/2020 9:39

por culpa de la patronal ante la que te arrodillas, lacayo

3
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Más noticias
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.