Panorama Bloques en Lucha - 7
Carteles contra la especulación en la Casa Orsola, en Barcelona, uno de los bloques en lucha paradigmáticos de la capital catalana y todo un ejemplo de cómo una lucha contra la especulación puede ayudar a revivir el tejido del barrio. Kike Rincón

Derecho a la vivienda
La regulación del precio del alquiler no afectaría a los caseros más vulnerables

Un informe de la cooperativa de investigación La Hidra desmonta algunos de los argumentos más repetidos por la campaña mediática para tumbar y descafeinar la regulación de los alquileres en la Ley de Vivienda.

Hay unos cuantos malentendidos cuando hablamos de pequeños propietarios o de caseros particulares y regulación de alquileres. El primero de ellos es que no son mayoría dentro de los propietarios: apenas un 6% de la población adulta obtiene ingresos derivados del alquiler de sus propiedades. El segundo malentendido, muy difundido en prensa y por los lobbies de grandes tenedores, es que los ingresos de los alquileres son vitales para la supervivencia de un gran número de familias. 

Según el informe ¿Cómo afectará el control del precio de los alquileres a los caseros?, publicado este lunes por la cooperativa de investigación La Hidra, los hogares de caseros “son los de mayor renta del país” y disfrutan de una renta media de 40.293 euros frente a una media de 18.457 euros de las familias inquilinas. Una regulación de alquileres que consiga reducir un 20% la renta —una quimera con la actual Ley de Vivienda en trámite— apenas afectaría a los caseros vulnerables, que pasarían de representar el 0,6% al 0,7%. Esta cifra resulta tan residual, sostienen Javier Gil, Lorenzo Vida y Miguel A. Martínez, los autores del informe, que “no puede anteponerse razonablemente a una política que beneficiaría de forma sustancial a una población inquilina que es mucho mayor, mucho más empobrecida, y que no tiene el derecho a la vivienda garantizado”.

Una regulación de alquileres que consiga reducir un 20% la renta apenas afectaría a los caseros vulnerables, que pasarían de representar el 0,6% al 0,7%

Una regulación efectiva de los alquileres, continúan, afectaría principalmente a los caseros que cobran los alquileres más elevados y por tanto tienen las mayores rentas. Este grupo de caseros top representa cerca del 25% y acapara más del 56% de todas las rentas de alquiler del país. Según detallan los autores, se trata de caseros que cobran alquileres de más de 1.300 euros al mes y que se concentran en la Comunidad de Madrid (24,39%) y Catalunya (23,06%).

El mercado de la vivienda, sostienen desde la cooperativa La Hidra, está en manos de los caseros que tienen dos o más viviendas, aquellos con mayor poder adquisitivo. De hecho, según los cálculos recogidos en el informe, si a los caseros se les quitaran todos los ingresos derivados de los alquileres “seguirán siendo los de más renta” del país.

Los caseros múltiples dominan el mercado

Uno de los mayores malentendidos se deriva de la utilización de la expresión “propietarios particulares”, sostiene el informe, poniendo en el mismo saco a caseros que poseen una y 20 viviendas, homologando situaciones radicalmente diferentes. Según el CIS, la media de viviendas alquiladas entre los hogares arrendadores es de 4,2, algo que “evidencia una fuerte acumulación de viviendas por parte de algunos caseros”. 

En Barcelona, el 79% de los caseros solo tiene una vivienda alquilada y representan el 38,7% del mercado. Mientras los propietarios de dos o más viviendas suponen el 21% de los caseros y el 60,3% del mercado. Dentro de este grupo, aquellos tenedores que poseen más de 15 viviendas alcanzan el 24,1% del mercado y representan apenas el 1,2% de los caseros.

Gráfico 1: relación entre caseros y viviendas alquiladas en Barcelona

“Presentar el mercado de alquiler como controlado por particulares que son pequeños propietarios, o infrarrepresentar a los grandes propietarios de vivienda en alquiler porque solo representan a un escueto segmento del total de caseros, son falacias que no deberían influir en la regulación del mercado de alquiler”, afirman los autores. 

Una cuestión de clase

No es ninguna sorpresa, pero el informe de la cooperativa La Hidra le pone cifras: la renta media de los hogares de caseros es el doble que la renta media de los hogares inquilinos. La renta de los hogares que disponen al menos de una vivienda para alquilar también es notablemente superior (un 30%) al de aquellas familias que viven en una vivienda de su propiedad y no tienen ingresos de rentas inmobiliarias.

Gráfico 2: renta anual grafico

De esta forma, los caseros se concentran en los tramos de renta superiores mientras que los hogares inquilinos lo hacen en los tramos de renta inferiores.

grafico 3: concentracion en tramos inferiores

En el caso de que se eliminen los ingresos derivados de los alquileres, las rentas más altas seguirían siéndolo. Según el informe, “los ingresos que los caseros perciben de sus alquileres no es lo que les hace ser la población de mayor renta”. De hecho, afirman los autores, su renta seguiría siendo un 45% mayor a la renta de los inquilinos.

En el caso de una regulación de alquileres efectiva, no todos los caseros se verían afectados de la misma manera. El 44% de los caseros que cobran alquileres bajos apenas se verían afectados por una normativa como la planteada basada en índices de precio de mercado. Estas medidas regulatorias solo afectarían a ese 25,5% de los caseros que es multipropietario y cobra los alquileres más altos. 

Según el CIS, la media de viviendas alquiladas entre los hogares arrendadores es de 4,2, algo que “evidencia una fuerte acumulación de viviendas por parte de algunos caseros”

El informe revela un régimen de tenencia en España que transfiere riqueza desde los hogares de menor renta hacia los hogares más favorecidos, una estructura social “que se ha convertido en una de las principales causas de empobrecimiento y de desigualdad entre la población”. 

Entre las conclusiones de este trabajo es la evidencia de que existe “un margen muy amplio para moderar los ingresos de los hogares de caseros por medio de una reducción de la renta que perciben de sus viviendas alquiladas, sin que ello repercuta en un cambio sustancial de su situación socioeconómica”. 

Frente al discurso mediático, el informe demuestra que “bajar por ley los ingresos de los caseros no transfiere la vulnerabilidad del inquilino al casero”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
Demódoco
7/3/2023 19:01

¿Por qué, por ejemplo, el Estado no rompe el mercado adquiriendo los alquileres y realquilando a menor precio? Porque es un Estado liberal. Y estas medidas realistas, marxistas o liberales, estatistas, que propone, lo son para favorecer al poder, basadas en la propaganda de “quitárselo a unos para dárselo a otros” enfrentar a los ciudadanos, en realidad súbditos, entre sí, en interés de que las masas observen al régimen vigente como salvador y, en cambio a sus iguales (“rentistas”) como el enemigo.
En este artículo se descarta fríamente, estadísticamente a una parte de las clases populares solo porque es “rentista” un criterio económico, no democrático…Son así para sus autores carne de cañón de las maravillosas medidas corporativistas que el Gobierno prepara; después de haber provocado la subida de los alquileres más bajos un 30% (yo soy damnificado, expatriado de mi tierra por no poder pagar los precios de los zulos).
En resumen, el trabajo como sacramento supremo de la religión del empleo, sostenida por marxistas, fascistas y liberales, el corporativismo, cuyo gobierno nos asola. Las personas como números, mercancías, peones, esclavos, carne de cañón, daño colateral, mártires de la causa en todo caso. ¿Pero de qué causa? La industrial. Capitalismo.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.