Derecho a la vivienda
Las protestas estropean la fiesta de los fondos de inversión en Barcelona

Por segundo año consecutivo, el movimiento de vivienda catalán boicotea la apertura de The District, el gran encuentro mundial de los fondos de inversión, bancos y empresas con intereses inmobiliarios.
Acción de protesta del movimiento de vivienda en la apertura de The District 2023.
Acción de protesta del movimiento de vivienda en la apertura de The District 2023, la reunión de fondos buitre en Barcelona, el 20 de septiembre.. Bárbara Boyero

Es la gran cita de la inversión inmobiliaria, los 10.000 invitados son representantes de los principales fondos de inversión y otros agentes económicos que se han volcado al negocio de la vivienda y un pase de Platino para disfrutar de todas las comodidades del encuentro llega a costar 1.990 euros. 

En The District es donde “se cierran los negocios reales”, se puede leer en su página web, “es aquí donde se acelera y define la estrategia futura del sector inmobiliario internacional”. Un evento de estas características no podía pasar sin ruido ni protestas en una ciudad como Barcelona, donde la acción de estos fondos ha agravado la crisis habitacional, una ciudad donde los jóvenes están obligados a marcharse porque la media del alquiler —880 euros en 2021— es mayor que la media de sus ingresos.

Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Entidades sociales bloquean la inauguración de la feria inmobiliaria The District en Barcelona
Un centenar de activistas consigue frenar el acto de inauguración del congreso inmobiliario, señalado como foco de especulación inmobiliaria con la participación de fondos buitre y grandes tenedores de suelo.

Al igual que en su anterior edición, también celebrada en Barcelona, The Disctrict 2023 se ha encontrado con una fuerte oposición del Sindicat de Llogaters (sindicato de inquilinos), las asambleas barriales de vivienda y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). En la convocatoria de las movilizaciones contra de The District también han participado el Sindicato de Manteros y la plataforma contra la ampliación de Aeropuerto del Prat Zeroport.

En The District es donde “se cierran los negocios reales”, se puede leer en su página web, “es aquí donde se acelera y define la estrategia futura del sector inmobiliario internacional”

Las acciones comenzaron un día antes de la apertura, el 19 de septiembre a las 7:30h, cuando  activistas por el derecho a la vivienda arrojaron pintura roja contra el Hotel Intercontinental de Barcelona, donde se desarrolla parte de las actividades del salón inmobiliario. En la pasada edición de The District, manifestantes boicotearon la gala de entrega de premios que se desarrolló en este mismo hotel. 

“El año pasado logramos reventarles la inauguración de The District destapando cuál es su verdadero proyecto. Por eso, este año han tenido que trasladar la feria a L'Hospitalet”, señalan en un manifiesto conjunto las organizaciones que se oponen al evento. Este año, llaman a recibir a los fondos, bancos e inmobiliarias que desahucian y especulan con la vivienda “como se merecen”. 

El 19 de septiembre, un grupo de activistas por la vivienda echó pintura roja sobre el Hotel Intercontinental de Barcelona, donde se realizan actividades de The District 2023.
Un grupo de activistas por la vivienda echó pintura roja sobre el Hotel Intercontinental de Barcelona, donde se realizan actividades de The District 2023. La Directa Gemma Garcia

Las protestas no faltaron, al igual que el año pasado, en la inauguración de la feria. A primera hora de la mañana de este 20 de septiembre, centenares de personas se juntaron en la puerta del recinto al grito de “fuera especuladores de nuestros barrios”. Los mossos d’Escuadra cargaron contra los manifestantes y se registraron algunos choques con los congresistas que acudían al evento. 

Con esta nueva edición de The District, “la patronal inmobiliaria en connivencia con los responsables políticos, pretende lanzar una nueva ofensiva, convirtiendo a Barcelona y Catalunya en la capital europea de la especulación inmobiliaria”, apuntan. 

“El año pasado logramos reventarles la inauguración de The District destapando cuál es su verdadero proyecto. Por eso, este año han tenido que trasladar la feria a L'Hospitalet”

Todo ello, explican, en un contexto en el que ya se han producido más de 120.000 desahucios de familias y en el que los fondos buitres mantienen 35.000 viviendas vacías solo en Catalunya. 

Para estas organizaciones, existe un “proyecto político y económico” que incluye garantizar facilidades y privilegios para desarrollar el negocio especulativo de los fondos de inversión con la vivienda, la ampliación del Aeropuerto del Prat, el Hard Rock en el campo de Tarragona y un “urbanismo voraz” que amenaza el Delta del Llobregat y espacios naturales y agrarios de Catalunya. Piezas de un plan “que garantiza los beneficios millonarios para los especuladores y los rentistas”, a costa de expulsar de sus hogares a poblaciones enteras y sustituirlas por turistas, a costa de precarizar el trabajo y convertir el acceso a la vivienda en una pesadilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Instituciones, fondos buitre e inmobiliarias se dan cita en Madrid en plena crisis de vivienda
Decenas de organizaciones sociales suman sus fuerzas contra la feria inmobiliaria SIMA, un evento que reúne desde el martes a fondos de inversión e instituciones públicas para promocionar el uso de la vivienda como activo financiero.
Fondos buitre
Opinión Blackrock tiene una carta para ti
En un texto, que parece más un relato de terror, su CEO Larry Fink dibuja las intenciones del capitalismo actual como solución a los desafíos que enfrenta la humanidad.
Fondos buitre
Fondos buitre Vecinas afectadas por la especulación de Cerberus salen a reivindicar su derecho a la vivienda
Más de 60 inquilinas y activistas de la PAH llevan cabo una acción en contra este fondo en su sede en el barrio de Hortaleza, bajo la consigna “Traficantes de casas”.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.