Derecho a la vivienda
“Hemos ganado”: nadie volverá a especular con las casas de Pons i Gallarza

Después de tres años de lucha, los vecinos de estas siete viviendas del barrio de Sant Andreu, en Barcelona, consiguen que el Ayuntamiento compre las viviendas a un precio inferior al del mercado. Podrán seguir viviendo en ellas con un alquiler social.

La lucha vecinal de la comunidad No Marxem y el barrio de Sant Andreu, en Barcelona, ha dado sus frutos.
La lucha vecinal de la comunidad No Marxem y el barrio de Sant Andreu, en Barcelona, ha dado sus frutos.

El 6 de junio, el Ayuntamiento de Barcelona compraba a la sociedad Vermonta SL por 745.000 euros ocho casas en la calle Pons i Gallarza, en el casco antiguo del barrio de Sant Andreu. Detrás de esta noticia anodina se esconde la historia de una lucha por la vivienda con final feliz y un experimento innovador en la capital catalana.

El barrio de Sant Andreu, alejado de las principales rutas turísticas, empezó a llamar la atención de los inversores inmobiliarios hace unos años. Las calles empedradas y las casas bajas de la parte vieja, como las de Pons i Gallarza, comenzaron desde 2017 a sentir la presión especulativa.

“De golpe te encuentras que llaman a la puerta los que se presentan como los nuevos propietarios y te invitan a irte. En ese momento se te viene todo encima", relataba uno de los vecinos en 2018

Los vecinos de ocho casas de la calle Pons i Gallarza, de 150 años de antigüedad, vivían de alquiler. Cuando la propietaria murió, un entramado de empresas de Vic llamado Vermonta SL las compró para reformarlas y venderlas, según contaba uno de los vecinos en un vídeo de 2018. Algo que conllevaba, por supuesto, dejarlos a todos en la calle. “De golpe te encuentras que llaman a la puerta los que se presentan como los nuevos propietarios y te invitan a irte. En ese momento se te viene todo encima. Te sientes solo y te angustia mucho. Empezamos a movernos, pensamos con el resto de los vecinos que lo mejor era decirlo en voz alta y que de aquí no nos vamos”, continuaba este vecino.

El portavoz del Sindicat de Llogaters de Catalunya, Jaime Palomera, califica de “histórico” el desenlace de la lucha de tres años de esta comunidad frente a los intereses inmobiliarios. “Cuando empezamos la campaña de insumisión a los alquileres abusivos y las expulsiones, a mucha gente le pareció un brindis al sol”, cuenta Palomera en un hilo de Twitter, pero hubo personas, como la comunidad Pons i Gallarza, “que se lo tomaron muy en serio: defenderían sus casas como fuera”.

“La tenacidad y el coraje” de esta comunidad de vecinos, resume Jaime Palomera, del Sindicat de Llogaters, “han conseguido lo que algunos creyeron imposible"

Para este activista y experto en vivienda, esta comunidad que adoptó el lema de “No marxem” [No nos iremos] “es un compendio de todo lo que hay hacer”. En primer lugar, enumera, organizarse con los vecinos, luego con el barrio —en el Sindicat d'Habitatge de Sant Andreu— y luego con el Sindicato de Inquilinos de Catalunya para, finalmente “luchar e impulsar una negociación colectiva” con el propietario.

“La tenacidad y el coraje” de esta comunidad de vecinos, resume Palomera, “han conseguido lo que algunos creyeron imposible: los especuladores han decidido desentenderse de las casas, y el Ayuntamiento ha podido adquirirlas a un precio muy asumible”.

Masovería urbana

La compra por 745.000 euros por parte del Ayuntamiento de Ada Colau de estas ocho casas —siete viviendas y un local— ha supuesto una enorme victoria para las familias de la comunidad de No Marxen, que podrán seguir viviendo en ellas con un alquiler social.

Pero también esta lucha ha dado pie a un experimento innovador en la ciudad. El Ayuntamiento ha adquirido estas viviendas a un precio sensiblemente inferior al del mercado ejerciendo el derecho al tanteo y retracto, y las ha incorporado al parque público de vivienda como parte del primer proyecto en la ciudad que combina el alquiler social y la llamada masovería urbana, una posibilidad recogida en la normativa desde 2007, pero apenas utilizada, que permitirá a estos inquilinos pagar alquileres asequibles a cambio de hacerse cargo de parte de la rehabilitación de las viviendas.

La compra por 745.000 euros por parte del Ayuntamiento de Ada Colau de estas ocho casas ha supuesto una enorme victoria para las familias de la comunidad de No Marxen, que podrán seguir habitándolas con un alquiler social

En una primera fase, el consistorio correrá con los gastos de adaptar las viviendas a la normativa. En total, el Instituto Municipal de Vivienda y Rehabilitación dedicará 290.000 euros a la impermeabilización y al aislamiento térmico de estas casas. En una segunda fase, los inquilinos abonarán un alquiler simbólico, pero la reforma del interior de los domicilios correrá por su cuenta. Finalmente, cuando la rehabilitación del interior esté terminada, el consistorio les volverá a cobrar el precio que fija el parque público de vivienda.

La comunidad No Marxen ha recibido la noticia como una gran victoria: “Hemos ganado. Nuestras casas no volverán a ser objeto de la especulación”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
#62771
9/6/2020 9:47

Menuda solución mas chusca, si se actuara así en los miles de viviendas necesarias como se ha hecho en estas seria insostenible. Como publicidad esta bien pero como solución es un parche caro

0
0
#62804
9/6/2020 15:57

Esto combinado con una limitación de alquileres y un impuesto a las socimis no saldría tan caro. Si el alquiler no lo puedes subir más de cierta cantidad, los vecinos no se quieren ir y el ayuntamiento te ofrece comprarlas barato, pues igual te compensa.

En cualquier caso hay un déficit de vivienda pública impresionante, tanto en el estado español en general, como en Barcelona en concreto. Las posibilidades de obra nueva en Barcelona son muy limitadas (aunque las hay, y habría más si hubiese voluntad política de rehabilitar espacios) y es necesario tener un programa de vivienda pública, como lo tienen otras ciudades de Europa. No veo cómo se crearía este parque de vivienda pública sin comprar o expropiar immuebles ya existentes.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.