Derecho a la vivienda
Las habitantes de El Walili siguen sin alternativas habitacionales reales ante su próximo desahucio

La plataforma ‘Derecho a techo’ reclama a la alcaldesa de Níjar un compromiso “por escrito y realista” de las personas que habitan en este asentamiento chabolista.
Asentamientos Níjar 01
Una mujer marroquí recoge agua en la fuente comunal de un asentamiento en Nijar Adri Salido

El pasado noviembre las habitantes de El Walili, poblado situado en las inmediaciones del Cortijo de los Nietos, en San Isidro, en la localidad de Níjar, Almería, comenzaron las protestas ante la puesta en marcha del proceso administrativo para el derribo del asentamiento que fue anunciado sin contar con una propuesta de alternativa habitacional. En Walili viven más de 500 personas, en infraviviendas, que trabajan en los invernaderos de la región. Tras casi dos meses de protestas y movilizaciones, las trabajadoras siguen con la incertidumbre de donde vivirán una vez se efectúe el desalojo el próximo lunes 30 de enero.

La plataforma ‘Derecho a techo’ formada por diferentes organizaciones sociales, sindicales y políticas de Almería, tuvieron un encuentro el pasado 12 de enero con la alcaldesa de Níjar, la socialista Esperanza Pérez Felices, en el que se comprometió a ofrecer alojamiento digno a todas las personas afectadas por el desalojo inminente. Sin embargo, desde la Plataforma exigen al ayuntamiento que refleje por escrito y de manera pública estos compromisos antes de que se realice ningún tipo de actuación, pues hasta el momento no se ha divulgado ningún plan municipal de realojo para el asentamiento El Walili, con líneas de actuación específicas e información exacta de los medios a disposición y plazos de ejecución. “La realidad es que ahora mismo no sabemos muy bien dónde los van a alojar porque no hay espacio suficiente para todos”, comenta Fernando Plaza desde la Plataforma.

“Quieren que se quite El Walili para que pueda seguir habiendo asentamientos chabolistas, pero que no se vean”, comenta Fernando Plaza

La plataforma afirma que el Consistorio baraja como alternativa habitacional para los residentes de El Walili un alojamiento temporal para 120 personas en el paraje ‘Los Grillos’. Se trata de 60 viviendas en construcción, que la alcaldesa ha asegurado que “se terminarán muy pronto”, si bien actualmente no disponen de agua, luz, ni condiciones de habitabilidad adecuada. Además, Esperanza Pérez ha señalado que dará alojamiento transitorio a otras 80 personas más en un albergue que, según ella misma ha indicado, “no cumple con condiciones adecuadas”, y que será así “mientras se reubica a esas personas en alojamientos definitivos más sostenibles”.

Según los datos de la Plataforma Derecho a Techo, el número de personas que habitan El Walili es de unas 500, mientras que el Ayuntamiento reduce este número a menos de la mitad, sin dar una cifra exacta. Ante la disparidad de informaciones, la alcaldesa ha trasladado a los miembros de la plataforma que todas las personas que viven en El Walili se pueden inscribir hasta el 30 de enero en un registro que está desarrollando la Oficina de Servicios Sociales Comunitarios en San Isidro de Níjar, ya que el Consistorio carece de un censo de personas que habitan en asentamientos. “Nosotros estamos recopilando los datos de todas las personas que allí viven para que no quede nadie fuera, para que no pase que desalojen y digan que ellos han atendido a quienes tenían el listado y quede más de la mitad fuera”, sostiene Plaza.

Para la plataforma, el desconocimiento de las personas exactas que viven en los asentamientos chabolistas en el municipio de Níjar, como en otros municipios almerienses y andaluces, se debe a la negativa de los ayuntamientos a empadronar a las personas que allí viven. “El Ayuntamiento se ha estado negando a empadronar a personas que viven en chabolas, a pesar de que la ley dice que cualquiera tiene derecho a estar empadronada en el municipio, independientemente de las condiciones de la vivienda en la que estén”, comenta Fernando Plaza.

El Walili se encuentra paralelo a la autovía que llega hasta el Parque Natura del Cabo de Gata, por lo que es uno de los más amplios y visibles de la comunidad. Por ello, según justifica Plaza, es el que más interés tienen de erradicar la patronal agrícola COEXPHAL, “El hecho de que haya asentamientos chabolistas le va muy mal para las, ventas, además en esta zona se está promocionando mucho las empresas BIO y que tengan a sus trabajadores en muchos casos sin papeles y viviendo en asentamientos chabolistas no vende mucho. Quieren que se quite El Walili para que pueda seguir habiendo asentamientos chabolistas, pero que no se vean”.

Temporeros
Más de 50 chabolas y 1,5 héctáreas arden en un asentamiento de temporeros en Níjar

La totalidad del asentamiento de La Paula, ubicado en El Viso, pedanía del municipio almeriense de Níjar, ardia el pasado 1 de diciembre, al mediodia. El incendio calcinaba una hectárea y media de terreno, equivalente a tres campos de fútbol estándar, donde se ubicaban más de 50 chabolas, pero no causó heridos según la Junta. Solo en Níjar viven en infraviviendas más de 3.000 jornaleros migrantes.

El próximo domingo 22 de enero la Plataforma Derecho a techo junto a las habitantes de el Walili han convocado una concentración en la plaza de la Iglesia de San Isidro (Níjar), el próximo a las 12 de la mañana, con la finalidad de exigir al Ayuntamiento el cumplimiento de los compromisos adquiridos y por los derechos de las personas que viven en los asentamientos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La agricultura europea: un campo de explotación de personas migrantes
Una investigación realizada en nueve países europeos muestra cómo las personas migrantes, que supondrían al menos un cuarto de quienes trabajan en el sector agrícola, sufren violencia, jornadas extenuantes de trabajo y pagos insuficientes.
Migración
Asentamientos Los continuos incendios en los asentamientos de Huelva dejan en la calle a las personas trabajadoras migrantes
En la madrugada del pasado día 4 ardieron una treintena de chabolas en un asentamiento de personas migrantes en Lucena del Puerto (Huelva). Esa es la noticia. La verdadera historia la escriben sus habitantes una vez apagadas las llamas.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.