Derecho a la vivienda
Desokupa en Canarias: “El fascismo está entrando por la puerta grande”

La empresa líder en desahucios extrajudiciales amenaza con volver a Tenerife con 40 “efectivos” después de un primer intento de desalojo frustrado de un edificio ocupado por 48 familias en riesgo de exclusión social. El Sindicato de Inquilinos de la isla denuncia extorsión, coacciones y la connivencia de las autoridades, la Policía local y la Guardia Civil.
Daniel Esteve, fundador y máximo responsable de Desokupa.
Daniel Esteve, fundador y máximo responsable de Desokupa.

No es un desahucio más y puede suponer un punto de inflexión en el clima social en el archipiélago canario. Así describe lo que está ocurriendo en un bloque de viviendas del barrio de San Isidro, en Granadilla (Tenerife), el documentalista Javier Ríos, director de Aquí estamos, película sobre el horror de las personas que tratan de llegar a las Islas Canarias. Este cineasta y actor se acercó a la historia de este edificio, convertida en la última semana en una guerra abierta entre las 48 familias que ocupan desde hace diez años este bloque y la agencia de desalojos express Desokupa. Ríos hace un llamamiento “casi desesperado” para que las autoridades y la sociedad civil de todo el Estado intervengan para impedir un desahucio violento e ilegal del edificio, donde viven más de 100 personas en peligro de exclusión social, entre ellas más de 30 menores. Hay mucho en juego, dice este documentalista: “El fascismo está entrando por la puerta grande en Canarias”.

El primer intento de desalojo extrajudicial se produjo en la madrugada del 4 de mayo, cuando cuatro trabajadores de Desokupa se presentaron en este edificio ocupado con el apoyo de la Guardia Civil y la Policía local, según denunció el Sindicato de Inquilinas de Tenerife. La oposición de los vecinos y el apoyo de las organizaciones sociales forzaron la retirada de los “matones” de Desokupa, tal como los describe Víctor Martín, activista del Sindicato de Inquilinas de la isla. Pero la historia no acaba ahí. 

“Esperemos que no pase ninguna desgracia [sobre la posibilidad de un incendio]. Lo importante no es cómo empieza sino cómo acaba. Si no, preguntad en Ibiza cómo fue. ¡Siempre fuertes!”, amenazaba Daniel Esteve, responsable de Desokupa, en un vídeo a las 48 familias en riesgo de exclusión de Tenerife

Pocos días después, el fundador y director de Desokupa, Daniel Esteve, amenazaba en un vídeo en Instagram con volver a la isla, pero está vez con 40 efectivos en una estrategia similar a la practicada en Ibiza por su empresa, según su propio relato: “Os acordáis lo que pasó en Ibiza, primero enviamos un equipo, salieron los okupas, los amenazaron, los intentaron agredir, pues bueno, no pasa nada, a los diez días volví yo, con 40 de mis equipos, 20 por la mañana y 20 por la noche, y en diez días recuperamos. Aquí va a pasar absolutamente lo mismo. Queridos okupas, se ha acabado el buen rollo”.

Pese a que el empresario habla en todo momento de “respeto a la legalidad”, en el vídeo no faltan las amenazas veladas: “Esperemos que no pase ninguna desgracia [sobre la posibilidad de un incendio]. Lo importante no es cómo empieza sino cómo acaba. Si no, preguntad en Ibiza cómo fue. ¡Siempre fuertes!”. En agosto de 2021, la empresa anunció el “operativo más grande nunca montado en España por Desokupa”, con un desalojo extrajudicial de un complejo residencial ocupado por más de 100 personas en Ibiza que contó con el apoyo de la Guardia Civil y la Policía, según cuenta Esteve en otro vídeo. 

A la espera de que se concrete la amenaza, los vecinos del edificio han interpuesto una decena de demandas contra Desokupa acusándola de “amenazas” y “extorsión”, y pidiendo una orden de alejamiento. El único grupo parlamentario que se ha pronunciado hasta ahora ha sido Unidas Podemos, que ha exigido a las autoridades canarias que no permitan a Desokupa “asumir un ejercicio de funciones de autoridad”. El portavoz del partido en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Ramón Trujillo, calificó como “intolerable” que una empresa “filofascista” amenace con expulsar a 48 familias en riesgo de exclusión social “generando un clima de coacción y de potencial uso ilegítimo de la fuerza”. “Hay que poner fin a estas prácticas antes de que se extiendan a otros municipios”, añadió.

Desembarco en Canarias

La entrevista publicada por el El Salto a un extrabajador de Desokupa en septiembre de 2021 ofrecía muchas claves sobre la estrategia y la forma de funcionar de la compañía. Según relataba el exempleado, la empresa fundada por Esteve se estaba centrando en la “búsqueda de nuevos mercados en Madrid, Ibiza y Tenerife” ante la bajada de ingresos por la pandemia. Su testimonio coincide con múltiples denuncias de familias afectadas: los desahucios extrajudiciales que práctica Desokupa se valen de mentiras, engaños, coacciones, violencia, placas falsas, connivencia con agentes de policía corruptos o de extrema derecha y una estrategia basada en sembrar el miedo y un acoso generalizado para forzar a las familias a abandonar las propiedades de sus clientes. Todo esto sin contar, por supuesto, con una orden de desalojo. De tenerla, no necesitarían de sus servicios. 

Desokupa
Derecho a la vivienda Un extrabajador denuncia que Desokupa es una organización criminal “que delinque para enriquecerse”
Un extrabajador de la empresa que dirige Daniel Esteve asegura que no entiende cómo aún sigue operando. Acusa a los cuerpos policiales de connivencia y dejación.

Tanto en Ibiza como en Tenerife, los agentes de Desokupa, “abiertamente neonazis”, tal como los define Ríos, han contado no solo con el apoyo de la Policía y la Guardia Civil, sino también con el de las autoridades y de muchos medios de comunicación. Según publicaba este mismo medio, Desokupa Canarias recibió financiación europea del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), gestionado por el Gobierno regional formado por PSOE, Podemos y Nueva Canarias. El dinero se destinó al “desarrollo de la estrategia online de la empresa” y de su propia web, la misma donde reconocen que su trabajo incluye “adoptar medidas extrajudiciales” para brindar soluciones a los propietarios sobre los problemas de sus viviendas.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Gobierno canario subvenciona con dinero europeo a Desokupa
El Sindicato de Inquilinos de Gran Canaria denuncia que la empresa de seguridad privada ha recibido dinero del programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, gestionado por el tripartito de PSOE, Podemos y Nueva Canarias.

Según el Sindicato de Inquilinos de Gran Canarias (SIGC), la complicidad con el auge de los discursos y las prácticas de extrema derecha que criminalizan la pobreza llega a los medios de comunicación y a la publicidad en televisión, vallas, estadios de fútbol, radios, redes sociales o aeropuertos. “Los medios difunden casos basados en falsedades que presentan al okupa como una figura protegida por el sistema judicial. Se genera una alarma social inexistente e instigan desalojos violentos”, advierten desde el SIGC.

Criminalización de la pobreza

San Isidro es un barrio popular de Granadilla de Abona, en el sur de Tenerife, un barrio agrícola convertido en obrero en las últimas décadas, cuenta Víctor Martín, del Sindicato de Inquilinas de Tenerife. La crisis de 2008 impactó de forma especial entre las familias que dependían del turismo o la construcción. “Mucha gente se quedó en el paro y el problema de la ocupación surge a partir de ahí”, relata Martin. Actualmente, hay más de 600 viviendas ocupadas en el barrio, distribuidas en más de ocho bloques.

El edificio que intentó desalojar Desokupa está levantado sobre suelo público. Con la crisis inmobiliaria, la constructora privada quebró y la obra no llegó a terminarse. A falta de conectar el agua y la electricidad, nunca se formalizó la cédula de habitabilidad y el edificio ni siquiera figura en el catastro, asegura Martín. 

Ante una crisis habitacional agravada por la falta de construcción de vivienda social, sostiene este activista, las autoridades autorizaron la entrada de decenas de familias de bajos ingresos en el edificio. Hoy en el edificio viven 48 familias que “sobreviven con trabajos precarios, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad o de exclusión social”. Como no tenían luz ni agua, y el Ayuntamiento no les ofrecía soluciones, decidieron resolver el problema con sus propias manos: instalaron placas solares y baterías de segunda mano, y un sistema de bidones en la azotea para distribuir el agua por todos los pisos.

Hace años, el edificio fue vendido con sus habitantes a Aly Metal SA, una pequeña empresa autorizada por el Gobierno de Canarias para la recogida de chatarras y metales, una entidad que poco tiene que ver con el negocio inmobiliario, cuentan a El Salto desde el Sindicato de Inquilinas de Tenerife. 

Al ver que estaban dejando sin agua al edificio, la “cosa comenzó a calentarse”, y al poco llegó la Policía Local y la Guardia Civil. “Ellos dejaron actuar, hubo una convivencia total entre las fuerzas de seguridad y la empresa”, cuentan desde el Sindicato de Inquilinos de la isla

Cuando el equipo de Desokupa, contratado por Aly Metal SA, entró en el edificio sin ningún tipo de orden judicial lo primero que hizo fue quitar las puertas de los portales. A continuación subieron a la azotea, desconectaron el sistema de abastecimiento de agua y derramaron el agua de los bidones, según el relato de Víctor Martín. La supuesta peligrosidad del peso de los bidones sobre la estructura del edificio fue la “excusa” utilizada por Desokupa para entrar en el edificio y continuar con su estrategia de acoso inmobiliario. Decían que contaban con una autorización del Ayuntamiento, pero los vecinos nunca llegaron a verla y el propio Ayuntamiento ha desmentido que permitiera a Desokupa entrar en el bloque y cortar el sistema de bidones de la azotea. “Más allá de si había o no peligro sobre la estructura, [los empleados de Desokupa] se arrojaron unas atribuciones que son del Ayuntamiento y de su personal técnico o al menos de una empresa de fontanería”, dice Martín. 

Al ver que estaban dejando sin agua al edificio, la “cosa comenzó a calentarse”, y al poco llegó la Policía Local y la Guardia Civil. “Ellos dejaron actuar, hubo una convivencia total entre las fuerzas de seguridad y la empresa, y los vecinos no fueron los protegidos. Al contrario”, denuncia. Tres vecinos y una activista del Sindicato de Inquilinos de Tenerife fueron detenidos y llevados a la fuerza a comisaría por increpar a los trabajadores de Desokupa y a los policías. Por la tarde, los matones volvieron e intentaron subir a la azotea, pero los vecinos, “ya un poco mejor organizados”, relata Martín, los expulsaron. Y ya casi de noche volvieron a aparecer para intentar romper la cerradura de la puerta del garaje, para que nadie pudiera entrar o salir en coche. “Ha sido una cuestión de acoso, durante los dos días siguientes daban vueltas por allí, sabíamos que estaban allí, era su forma de decirnos que podían volver en cualquier momento”, dice a El Salto. 

La normalización del fascismo

La amenaza constante de una nueva intervención de mayor envergadura, alentada por el vídeo de Esteve, ha generado numerosas crisis de ansiedad y un clima de miedo e incertidumbre en los vecinos, especialmente acentuado entre los más pequeños, cuenta este activista. “Los vecinos no están en contra de que se siga el proceso judicial”, señala Martín, “pero piden que les dejen el tiempo suficiente para ver si pueden lograr una alternativa habitacional, porque tal como está el mercado de la vivienda y con las entradas de dinero que tienen es imposible encontrar un techo”. 

Los vecinos y el Sindicato de Inquilinos prevén una nueva visita de Desokupa, esta vez con muchos más efectivos, en los siguientes días y desde diversas organizaciones y personas de la sociedad civil hacen un llamamiento para dar a conocer lo que está pasando en este edificio del barrio de San Isidro y en la isla.

“No es un desalojo más. Aceptar lo que está pasando es normalizar el fascismo en unas islas que se suponían inmunes a la extrema derecha, con una mentalidad mucho más abierta y solidaria debido al carácter históricamente migratorio que tiene Canarias”, dice el director de Aquí estamos.

Los vecinos y el Sindicato de Inquilinos prevén una nueva visita de Desokupa, esta vez con muchos más efectivos, en los siguientes días y desde diversas organizaciones y personas de la sociedad civil hacen un llamamiento para dar a conocer lo que está pasando en este edificio del barrio de San Isidro y en la isla

La abogada y activista Loueila Mint al Mamy apunta a la responsabilidad del Ayuntamiento de Granadillas en el origen del conflicto y califica las amenazas de desalojo como “un atropello sobre los derechos sociales” y una vulneración de la legalidad y las funciones del propio consistorio, que dispone de métodos para gestionar conflictos de este tipo sin recurrir a la coacción y a las amenazas externalizadas a empresas con métodos extrajudiciales. “Quien tiene que velar por que estas familias no se queden en la situación en la que están es el Ayuntamiento, no un grupo de personas de una empresa privada que establecen un control de acceso y utilizan métodos de coacción, como es quitarles el agua o quitarles la luz”, dice Mint al Mamy a El Salto.

Para Ríos, lo que está en juego es nada menos que la extensión del fascismo en las Islas Canarias: “Este batallón neonazi consentido por el Gobierno del Estado español y el Gobierno canario tiene intención de asentarse en las islas, en unas islas que ya sabemos de dónde vienen, de unos años de crisis, de pandemia, de unas islas mucho más pobres que la que la media del Estado español, donde hay un caldo de cultivo muy grande para el odio”, sostiene Ríos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinos denuncia por acoso a la empresa de desocupación DIO Express
La empresa DIO Express ofrece garantías de desalojo en 48 horas. Sus métodos: amenazas, cortes de luz, intentos de allanamiento y agresiones físicas, según denuncia el Sindicato de Inquilinos de Madrid.
Derecho a la vivienda
Redes clientelares A Xunta autoriza ao dono da principal empresa galega de desocupación a xestión de residuos industriais
A sociedade Residuos y Reciclajes de Santiago realizou sen autorización actividades de almacenamento e tratamento de residuos e a instalación dun vertedoiro incontrolado de residuos ata que foi precintada pola inspección urbanística.
sebas
16/5/2022 0:49

Qué fácil es, si no estáis de acuerdo con lo que hace Desokupa, llamarles fascistas. Desokupa no es ninguna organización política, solo son una empresa privada. Llamar fascistas a cualquiera con el que no estemos de acuerdo es una buena estrategia a corto plazo, porque a día de hoy, todavía quedan personas que la consideran un insulto. Pero si llamamos fascista a todo el que defienda la propiedad privada, a cualquiera que defienda una bajada de impuestos o a cualquiera que defienda derechos individuales, entonces la gente olvidará el significado original de la palabra fascista. Resultará entonces que esta palabra ya no será un insulto y que la mayoría de gente se sentirán identificados con esa ideología. Entonces nos daremos de que llamar fascista a cualquiera con el que no estemos de acuerdo no era buena idea a largo plaza. Entonces surgirá de nuevo el fascismo de verdad, al que seguramente habrá que asignarle una nueva palabra, pero que apenas se diferenciará del fascismo que llevó a la muerte a más de 100 millones de personas y que os aseguro que en absoluto se parece a lo que propone Desokupa.

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
13/5/2022 9:53

Sin nadie que aplauda sus payasadas, estos gansos se dedicarían a afeitarse el cabolo y poco más. Siempre fue así, por eso, además de por cobardía, no atacan nunca solos, aunque solo sea contra 1 persona. Lo suyo no va de ideologías sino de palmaditas en la espalda. De intentar rascar algo de atención como sea para sentirse menos miserables. Sin internet ni medios de desinformación masiva, las calles serían, como fueron antes, muy capaces de neutralizarlos con poco esfuerzo.

Respondiendo a Andariegu: la desmovilización la entiendo por el aplastamiento del poder sobre la sociedad. La guerra contra nosotrxs nunca acabó, hay que entender esto: nunca acabó. Nunca hubo democracia. La transición fue una patraña, una cortina de humo. ¿Qué pasa? Pasa que su guerra de conquista está tan avanzada que ni sabemos lo que pasa. Pasa que desde niñxs nos hacen creer que la miseria es lo mejor que hay y que todo se arregla sin esfuerzo (frente psicológico televisivo). Pasa que con 12 horas de curro y un ocio impuesto basado en el consumo, pocas energías nos quedan para poder pensar en nada más.

Creo que partiendo esta base, nos puede resultar más fácil dar los primeros pasos hacia la movilización.

Salud.

1
0
Andariegu
13/5/2022 5:58

Creo que cada vez se nos está yendo más la olla. El miedo que es un bien combustible del odio y la desmovilización se masca cada vez más en el ambiente, cada vez más enrarecido, así lo sentía ayer cuando daba un paseo por mi pequeña ciudad de Asturias, Avilés, en el ocaso del día, con sus últimas luces. Ya nadie sale a pasear, era como un ser extraño en la tarde, toda la gente está parapetada en sus casas, en sus burbujas virtuales. Y mira que hay cosas tan bonitas fuera, era ayer una delicia contemplar cómo los pájaros paulatinamente se iban a sus dormideros y cada vez se apagaban sus voces con la llegada de la noche...

Cada vez entiendo menos, se nos está yendo la olla... No entiendo nada de cómo desde grupos de izquierda, del gobierno canario, financian a este grupo fascista, es una aberración. No entiendo nada de cómo los vecinos de ese pueblo no están haciendo desde un primer momento una piña en esas viviendas, para echar a estos energúmenos a las primeras de cambio. No entiendo nada de cómo estamos tan desmovilizados.

No entiendo nada de cómo no hay por aquí comentario alguno, ninguna reacción de la gente ante esta barbarie. Y cómo en cambio está todo lleno de comentarios allí donde los demás medios de comunicación nos están llevando, a la polarización, el enfrentamiento y a la guerra, con temas como la guerra de Ucrania y demás mierdas con las que se lucran y son palmeros de los intereses de los poderes fácticos que buscan guiar nuestros destinos

Qué triste, un comentario de son Pelayo, un buen icono ese rey astur de dudosa existencia sobre todo sus supuestas gestas antimusulmanas, un buen icono para la cantera del fascismo en este país tan cainita con sus personajes más ilustres y que han procurado su progreso y evolución hacia una sociedad algo más decente

1
0
Don Pelayo
12/5/2022 17:13

¿Por qué os cae mal Desokupa?
La violencia, ¿es patrimonio exclusivamente vuestro?
El contrario, ¿solo debe cobrar y recibir vuestros golpes?

0
2
bocadiño
13/5/2022 16:52

Vaya DonPe, no seas perezoso, si lo tuyo es el troleo al menos cúrratelo un poco. Que tiempos aquellos de párrafos y párrafos de argumentos nazis farragosos.
Que mal está la profesión :)

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.