Derecho a la vivienda
Se abre una vía de diálogo para los bloques de Villalba clausurados por el incendio del pasado diciembre

Una negociación con Sareb podría permitir a las familias afectadas y despojadas de sus viviendas acceder para sacar sus enseres y limpiar los restos del incendio.
Acción Sareb Villalba - 9
Guardias civiles desplegados en Villalba el pasado 21 de enero arrastran a un activista afuera del edificio, propiedad de Sareb, en la calle Madrid, 12. Selena Pizarro

El pasado 21 de enero varios grupos de personas acudieron a la llamada de la Asamblea de Vivienda de Villalba (AVV) para llevar a acabo la limpieza del bloque ocupado por 16 familias y que sufrió un incendio provocado. Más de un centenar de personas no solo estuvieron a punto de perder la vida algunas resultaron heridas con quemadura y tuvieron que ser hospitalizadas— si no que perdieron sus casas.

Aún y con ello, y a pesar de todo lo acontecido en las últimas semanas, se ha abierto una vía negociadora entre Plan Sareb —iniciativa colectiva en la que participa la asamblea villalbina— y la propiedad de los bloques, es decir, con Sareb. “Esto —aseguran desde AVV a El Salto— “va a permitir que las personas que viven en el bloque accedan en breve a sacar sus enseres y, más adelante, sentarse a estudiar la limpieza del mismo para que se pueda volver cuanto antes a las casas“.

“Anteriormente, y ante la inacción de la Sareb, propietaria de las viviendas, y la desesperación de las familias afectadas por recuperar sus enseres, se desprecintó el bloqueque llevaba cerrado desde el día del incendioDe manera simultánea un grupo de personas habían cortado la calle Real del municipio para denunciar la situación de las familias que habían perdido sus hogares en el incendio, que  ahora se sabe, de acuerdo a las conclusiones de Policía científica y bomberos, que fue intencionado. Cerca de allí, otro grupo anunciaba la recuperación de un edificio cercano en la calle Madrid, 12, con más de 6.000 metros cuadrados y cerrado desde 2014. Poco a poco tanto activistas como vecinas y vecinos fueron concentrándose fuera de este nuevo edificio para asegurar la ocupación cuando comenzaron a llegar agentes tanto de la Policía Municipal de Villalba como de la Guardia Civil.

Ese mismo día la AVV confirmaba la detención de seis personas con cargos de tentativa de usurpación y desórdenes públicos que pasaron la noche en los cuarteles de Villalba y Las Rozas

La tensión aumentó cuando los agentes intentaron entrar al edificio y comenzaron a cargar cuerpo a cuerpo y a  rociar con gas pimienta, para disolver la concentración y recuperar el inmueble, también propiedad de la Sareb. Finalmente accedieron al interior del edificio tras romper a hachazos unas mamparas de cristal. Una vez desalojada la gente, un equipo de albañiles tapiaron y soldaron chapas sobre las ventanas con la vigilancia de la Guardia Civil todo el tiempo. Asimismo, dado que la puerta blindada del edificio incendiado había quedado inutilizada, se observó a trabajadores que estuvieron hasta última hora destapiando para instalar una nueva puerta para luego volver a tapiar.

Derecho a la vivienda
Corte de calle y ocupaciones en Villalba en protesta por la situación del bloque incendiado de Sareb
Varios grupos de activistas han desprecintado y limpiado el bloque de Sareb incendiado la pasada navidad y han intentado acceder a un segundo bloque vacío de 6.000 metros cuadrados.

Ese mismo día la AVV confirmaba la detención de seis personas con cargos de tentativa de usurpación y desórdenes públicos que pasaron la noche en los cuarteles de Villalba y Las Rozas, y fueron liberadas al día siguiente. Esa mañana del domingo 22 de enero, se convocó nuevamente a una concentración para denunciar la actuación policial que consideraron violenta y desproporcionada.

Violencia policial

Al día siguiente de los hechos y las detenciones, la Asamblea de Vivienda de Villalba emitía un comunicado en el que explicaban su acción del 21 de enero como pacífica ante la falta de respuesta de Sareb a las familias que habían sufrido, no solo el incendio sino el tener que abandonar la única opción habitacional que tenían. Señalaban que durante más de dos años el llamado banco malo, ahora bajo control público, se ha negado a considerar las peticiones de alquiler social por parte de las vecinas y que “Sareb aprovechó para entrar ilegalmente en las viviendas del bloque más afectado por el incendio, tapiarlo y contratar a Securitas para instalar alarmas y una puerta blindada. Desde entonces, no ha ofrecido ninguna solución a las 40 personas desalojadas ilegalmente”.

“Durante veinte minutos, la Guardia Civil cargó con torpeza y brutalidad”

En el comunicado también explicaban que la Guardia Civil rompió el acuerdo al que había llegado con sus mediadores y cargaron contra las más de 100 personas rodeando la puerta. “Durante veinte minutos, la Guardia Civil cargó con torpeza y brutalidad”. Entonces la AVV ya había recopilado diverso material audiovisual que probaría los excesos en la actuación de las fuerzas de seguridad hacia las personas concentradas frente al edificio. Este material sale hoy a la luz pública.

Para la Asamblea de Villalba “los vídeos de la actuación demuestran tanto nuestra actitud absolutamente pacífica como la violencia policial que roza la ilegalidad. La benemérita aporreó indiscriminadamente, apuntando en ocasiones a la cabeza, cuello y genitales, y rociaron con spray pimienta. Causaron decenas de heridos, algunos tuvieron que ser atendidos por los Servicios de Emergencias”. Ya entonces los y las activistas alegaron que observaron a guardias civiles heridos pero por autolesión. Con los vídeos intentan mostrar que estos se rociaron spray pimienta y resultaron heridos por la forma que arrastraron a los manifestantes.

Una de las seis personas detenidas es el periodista y colaborador de este diario, Manuel del Valle Vega, quien se encontraba cubriendo las acciones del día 21. Valle asegura a El Salto que una vez que vio a los agentes de la Guardia Civil dirigirse hacia él mostró inmediatamente su carnet de prensa, que ni siquiera fue revisado por los agentes e inmediatamente le detuvieron junto con otras cinco personas sin oponer resistencia. Argumenta que se le obstruyó en su trabajo y que él se identificó inmediatamente ante los agentes. El periodista se confiesa contrariado por la disposición impuesta por la jueza de tener que ir a firmar cada mes, ya que no considera esta medida proporcional a la manera ni al momento en que fue detenido teniendo en cuenta que se identificó como prensa. En uno de los vídeos dados a conocer hoy por la asamblea de vivienda puede observarse que durante los momentos de tensión en la calle entre personas concentradas y guardias civiles también se obstaculizó el trabajo de otros periodistas. La Asamblea de Vivienda de Villalba ha pedido, desde que se dieron las detenciones, la absolución de todos los compañeros acusados. Además, han puesto a disposición de Amnistía Internacional todo el material de vídeo sobre el desalojo del edificio en C/ Madrid 12 para para redactar el informe pertinente y llevar el caso.

Derecho a la vivienda
Madrid Incendian en Collado Villalba dos bloques ocupados en los que había un centenar de personas en su interior
La Asamblea de Vivienda de Villalba denuncia el intento de “quemar vivas” a un centenar de personas. A partir de las 7 de la mañana, las vecinas del bloque más afectado se han despertado con el fuego inundando los rellanos, gritos de socorro y puertas ardiendo. Han tenido que ser rescatadas por los bomberos y al menos siete personas han requerido hospitalización.
Desde la Asamblea de Vivienda de Villalba insisten en que existe “una campaña mediática e institucional de odio y estigmatización contra las personas que ocupan que ampara el intento de quemar vivas a centenar y medio de personas”

Villalba en el foco de la especulación inmobiliaria

Desde la Asamblea de Vivienda de Villalba insisten en que existe “una campaña mediática e institucional de odio y estigmatización contra las personas que ocupan que ampara el intento de quemar vivas a centenar y medio de personas”. Señalan especialmente a la alcaldesa Mariola Vargas, quien ni siquiera hizo una declaración institucional condenando el incendio pero si se desplazó al edificio de la calle Madrid “para grabarse un vídeo esparciendo los mismos bulos de siempre” recalcan desde AVV.

Este grupo de personas de Collado Villalba afectadas por hipotecas y alquileres que se reúnen semanalmente en el Ateneo Popular de Villalba, es una de las asambleas más activas por el derecho a la vivienda. Y es que en este municipio el alquiler ha subido un 38’6% desde 2015 y no hay vivienda social. Su lucha ha conseguido no solo parar múltiples intentos de desahucios, sino otros logros importantes como destapar el pufo de la Oficina Municipal Antiocupación que creó la misma alcaldesa para permitir realizar desalojos extraoficiales. Otro acierto de la AVV ha sido la publicación, en diciembre pasado, de su Informe sobre la situación e historia reciente del alquiler en Villalba en el que reconocen que “Villalba siempre ha sido territorio de especulación inmobiliaria” y cómo en los últimos años los precios y los abusos del alquiler se han incrementado hasta dejar a muchas familias fuera de la posibilidad de acceder a un recurso habitacional digno.

Derecho a la vivienda
Bloques de la Sareb La vida después del incendio
Vecinos y vecinas del bloque incendiado de la Sareb en el municipio madrileño de Collado Villalba siguen sin poder acceder a las viviendas, mientras miran al futuro con incertidumbre.





Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sareb
Sareb PAH Vallekas detiene el desahucio de 20 viviendas de Sareb en Vallecas
Se trata de una ejecución hipotecaria a las promotoras cuya deuda tiene Sareb. Sin embargo las vecinas tienen contratos en vigor firmados con diferentes gestoras de estas promotoras, y Sareb no las quiere reconocer como inquilinas.
Sareb
Sareb Sareb amenaza con desalojar de manera inminente a cinco familias del Gorronal en Collado Villalba
Teniendo su contrato en vigor y pagado su alquiler durante años a una empresa quebrada cuyas propiedades han sido absorbidas por el banco malo, ni el juzgado, ni Sareb reconocen como inquilinas legítimas a las familias del bloque San José 54.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.