Violencia policial
El Tribunal Constitucional obliga a investigar si agentes de la UFAM sometieron a una detenida a un desnudo integral

Los agentes habrían retenido a la mujer durante cerca de 24 horas en comisaría insistiéndole en que entregara sus hijas a su padre y una agente la habría obligado a desnudarse a la vista de otros agentes de la unidad, según la denuncia.
Tribunal Constitucional
8 feb 2022 15:59

El Tribunal Constitucional ha aceptado el recurso de amparo presentado por una mujer que fue sometida a un desnudo integral durante su detención por parte de la Policía en Badajoz y obliga al juzgado a investigar si fue sometida a tratos degradantes por parte de los agentes.

La sentencia de la Sala Segunda del Constitucional, cuyo ponente ha sido el magistrado Cándido Conde-Pumpido, reconoce que la justicia extremeña ha vulnerado el derecho de la demandante a la tutela judicial efectiva al considerar insuficiente la investigación realizada por el juzgado sobre su denuncia de tratos degradantes. 

La demandante fue detenida, estando en compañía de una de sus hijas, por efectivos de la Policía Nacional el 10 abril de 2019 cuando salía de los juzgados de Badajoz y trasladada a dependencias judiciales, donde, según denuncia, fue sometida antes de ingresar en el calabozo a un registro corporal con desnudo integral que afirma que era “totalmente innecesario”. Los agentes se identificaron como miembros de la Unidad de atención a la familia y a la mujer (UFAM). “Nuestra representada y su hija, de muy corta edad, fueron conducidas hasta Comisaría y el jefe de la UFAM [...] le dijo que estaba allí para dar cumplimiento a un auto del Juzgado número 1 de Zafra, donde se le obligaba a entregar de forma inmediata a sus hijas a [su padre]”, explica la denuncia interpuesta días después ante el Juzgado de Instrucción número 4 de Badajoz, incluida en la resolución del Constitucional.

Según la denuncia, una agente de la UFAM la llevó a una habitación sin puerta, a la vista de otros agentes, donde la obligó a desnudarse

Según la denuncia, una vez en dependencias policiales, tanto el jefe de la unidad como otros agentes le insistieron en que entregara a sus hijas de modo voluntario y la amenazaron con retenerla durante 48 o 72 horas. Hasta las 16h, dos horas y media después de su detención, los agentes no le ofrecieron ningún alimento que pudiera dar a su hija, de dos años de edad, que permanecía en su compañía, y estos alimentos fueron unos cacahuetes y una bebida energética sin pajita. Cuando se llevaron a su hija de la comisaría, bajaron a la denunciante al sótano, acompañada de una mujer policía de la UFAM, donde le realizaron fotos, le tomaron las huellas y le abrieron una ficha policial. Media hora después, según la denuncia, la misma agente le pidió que la acompañara para hacerle un cacheo. Había muchos policías en la puerta de la sala de control, por los menos tres en la puerta, más otros dos que eran los que le estuvieron haciendo la reseña, que también estaban al lado. En el mismo lugar, enfrente de la sala de control de los policías, le llevó a la entrada de una habitación, sin puertas. Allí le pidió que se quitara la ropa hasta que se quedó únicamente con las bragas y sujetador, y la agente le reclamó que se lo quitara todo. Tras hacerle un examen perineal, la denuncia explica que la agente le devolvió su ropa menos el sujetador, que afirmó que no podía dárselo, mientras escuchaba reírse a los policías y hablar entre ellos. 

Tras el cacheo, fue llevada al calabozo, donde, pasadas las 23h, le ofrecieron comida y ella pidió un paracetamol porque se encontraba mal. La llevaron al hospital esposada, donde fue atendida y, de nuevo, a los calabozos, donde pasó la noche y, a la mañana siguiente, fue llevada a los juzgados escoltada por policías de la UFAM. De camino, no podía parar de llorar y una policía de la UFAM [...] le dijo que se podría haber ahorrado todo esto, en tono paternalista. Sin embargo, otra mujer de la UFAM le mandó que se callara, que estaba harta de oírle decir que el padre es un maltratador, que no le importaba su vida, ni lo que le pasara”, continúa la denuncia.

En una grabación de los hechos aportada por la denunciante se oye a la agente decirle que “debía quitárselo todo”

Seis meses después de los hechos, el Juzgado de Instrucción número 4 de Badajoz acordó el sobreseimiento de la causa y, en febrero de 2020, la Audiencia Provincial de Badajoz confirmó el sobreseimiento. El sobreseimiento se dictó después de que desde la UFAM negaran que habían sometido a la denunciante a un desnudo integral y que hubiera imágenes grabadas por las cámaras de la comisaría sobre la detención, a pesar de que la mujer había presentado como pruebas las grabaciones que hizo de su detención, en las que se oye a una de las agentes de la unidad policial decirle que “debía quitárselo todo”.

“La investigación realizada de la conducta policial considerada por la recurrente como excesiva y atentatoria a su dignidad no fue suficiente, en tanto no facilitó el adecuado esclarecimiento de los hechos denunciados”, señala la sentencia del Constitucional. La sentencia estima la pretensión de amparo señalando que, en las concretas circunstancias del caso analizado, “era relevante intentar esclarecer si se practicó o no un registro corporal con desnudo integral y, en caso afirmativo, determinar con qué finalidad y hasta qué punto era una medida proporcionada a las circunstancias concurrentes”. Y concluye recordando que esta modalidad de registro corporal puede suponer un trato vejatorio y degradante, prohibido por el artículo 15 de la Constitución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Literatura Carmen Clara Balmaseda retrata el “pueblo chico, infierno grande” en una novela negra situada en la posguerra
La investigación de un asesinato ocurrido en los años 70 en Badajoz es la causa que utiliza la escritora Carmen Clara Balmaseda para crear una historia protagonizada por la disciplina militar, la hipocresía y la represión contra la diferencia.
Memoria histórica
República El Callejero Republicano de Badajoz
Un recorrido por las calles de Badajoz que fueron nombradas por la Segunda República y que el fascismo siempre ha tratado borrar de la memoria.
Asanuma
9/2/2022 23:21

"Los procesos judiciales por maltrato hacia ella y posible abuso sexual hacia su hija, fueron iniciados por el Servicio Extremeño de Salud", aún así, la policía y varios Tribunales de Justicia han continuado el maltrato. La única resolución justa, tras cinco años, es la de Conde-Pumpido.:
https://www.publico.es/sociedad/sara-b-b-podra-ver-hijas-hora-semana-vigilada-e-ira-obligada-terapia-ex-denunciado-maltratarla.html

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.