Violencia machista
Violencia (machista) es cobrar 600 euros

Quizás las categorías que nos estamos dando para entender los diversos tipos de violencia, los actores con los que identificamos la fuente de la agresión, se vienen dejando demasiadas cosas afuera. Ojalá pudiéramos, en este 25N que no nos tendrá masivamente en las calles, que honraremos un poco para adentro, sentarnos a repensarlos.

25N 2019 CG 4
Máscaras blancas con los nombres de víctimas de violencia machista, en Algeciras. Alfonso Torres
Sarah Babiker
25 nov 2020 12:35

En estos años, hemos aprendido mucho de violencia de género. Leyes y pactos de Estado, campañas y películas, talleres y artículos, debates y conferencias: la concienciación sobre el tema se expande, el rechazo a determinadas conductas en las parejas se extiende, y son muchas (y muchos) quienes pueden señalar discursos y relaciones que antes se consideraban normales como machistas y violentas.

Sin embargo, aquí sigue la violencia, y hay tantas mujeres que continúan sin poder escapar de ella. Aquí sigue la violencia machista aunque no haya un hombre agresor que ejerza como una especie de instrumento del patriarcado. Aquí sigue el malestar existencial, la poca libertad, el escaso poder que muchas mujeres tienen sobre sus vidas por el hecho de ser mujeres.

Aquí sigue la violencia, y hay tantas mujeres que continúan sin poder escapar de ella. Aquí sigue el malestar existencial, la poca libertad, el escaso poder que muchas mujeres tienen sobre sus vidas por el hecho de ser mujeres

Y es que quizás las categorías que nos estamos dando para entender los diversos tipos de violencia, los actores con los que identificamos la fuente de la agresión, o los marcos en los que consideramos se dan los ataques se vienen dejando demasiadas cosas afuera. Ojalá pudiéramos, en este 25N que no nos tendrá masivamente en las calles, que honraremos un poco para adentro, sentarnos a repensarlos.

Violencia psicológica

Quien le grita no es un hombre borracho y exaltado, quien le hace sentir una mierda no es aquel con quien compartió un proyecto de vida. Quien hace comentarios denigrantes sobre sus capacidades, su forma de vestir, o “esos pelos que me llevas”, no es un marido celoso, o un examante despechado. Es el señor bien vestido, sonriente con los clientes, que da la orden de pagar las nóminas a final de mes. Es su empleador.

Sabe que debería denunciarlo, pero le han enseñado a ser conciliadora y no plantear conflicto. Se siente culpable por no ser capaz de defenderse mejor. Y vuelve a pensar que debería denunciarlo, pero denunciar es un proceso largo, y ella se maneja con periodos cortos: lo que duran 800 euros de salario. Cada vez que se encuentran en los pasillos del trabajo, él vuelve a afirmar su poder y ella vuelve a perder. Y así, mes tras mes, año tras año, empleada precaria tras empleada precaria, pervive la violencia machista. Y no es entre las cuatro paredes de una casa.

Control y aislamiento

No tiene que encerrarla en casa, dar varias vueltas a las llaves, o vigilar para que no se vaya. La tarjeta bancaria de ella es un documento de identidad insuficiente para moverse sola por el mundo, con lo que hay en la cuenta no alcanza para comprar su libertad.

En la tele, mujeres valientes llaman al 016. Las imagina juntado rápido sus cosas y saliendo con los niños por la puerta. Lo cierto es que los anuncios siempre acaban sin revelar a qué pacífico santuario van a parar esas familias en fuga

En la tele, mujeres valientes llaman al 016. Las imagina juntado rápido sus cosas y saliendo con los niños por la puerta. Lo cierto es que los anuncios siempre acaban sin revelar a qué pacífico santuario van a parar esas familias en fuga. Ningún publicista se toma el tiempo de contar cómo vivirán, cómo harán frente a los gastos de la existencia.

La trabajadora social le habló con la boca pequeña de pisos de acogida. Como si su escasa fe institucional no le permitiera afirmar nada con aplomo ni comprometer una salida con firmeza. Y, además, a ella le gusta su barrio, las conversaciones con las madres en la puerta de la escuela, la sonrisa de la panadera que, al tercer día de verla con la mirada magullada, de escucharle esa voz sin aire, cerró la tienda para llamar juntas a alguien que la sacara de esa situación.

Por ahora le ofrecen un precario destierro a cambio de documentar el sufrimiento con partes de lesiones o pruebas de calado. Él no necesita cerrar la puerta, retenerla en la casa, mantenerla atada a esa realidad violenta, donde cualquier día puede pasar algo, para controlarla y aislarla. Ya se ocupa de atrancar la salida la imposibilidad de mantener unos niños, una vida, ella sola porque simplemente las cuentas no salen cuando no se tiene trabajo, ni tampoco cuando se trabaja a destajo en empleos mal pagos que no entienden de horarios escolares. Y si se animara a forzar esa puerta, ya le espera disuasoria en el portal la administración, que impone un alto peaje a la posiblidad de huida.

Violencia económica

Hace casi diez años gritaba en las calles “¡violencia es cobrar 600 euros!”. Desde entonces, la cosa no ha mejorado mucho. Era joven y el grito era compartido con sus compañeros y compañeras. Pero entonces pasaron los años y se fueron separando las biografías. Un punto importante de inflexión fue cuando llegaron los hijos. Reducciones de jornada, oportunidades que no son para este momento de la vida, ya sabes. Un mercado laboral que no entiende de tiempo para el cuidado, un espacio competitivo que te castiga si te saliste tres años de la carrera. Detrás un ejército de reserva con más disponibilidad y tragaderas hacia el compromiso total con la empresa y las horas extras.

Muchas, tras tener hijos, se hicieron freelance o autónomas. Si algún día deciden separarse, se toparán con que son tan económicamente dependientes de sus parejas como lo fueron sus madres. Probablemente más

Repasa su lista de amigas y ve patrones: están las que se hicieron freeelance o autónomas, y mantienen la ficción de que siguen en lo suyo, de que pueden organizar su tiempo y, al mismo tiempo, realizarse profesionalmente... sosteniendo la economía familiar en los salarios mucho más sólidos de sus parejas, un premio conseguido a costa de que ellas centralicen el apartado cuidados. Si algún día deciden separarse, se toparán con que son tan económicamente dependientes de sus parejas como lo fueron sus madres. Probablemente, más de lo que lo fueron sus madres.

Si algún día deciden separarse, verán que no están tan lejos de las otras, las mujeres que les sirven los cafés o les recogen a los niños del cole cuando ellas no llegan. El precariado femenino: con sus compañeros masculinos también precarios, o quizás tremendamendamente solas, víctimas de la violencia económica que ejerce con especial saña este sistema machista que apenas valora o retribuye los trabajos feminizados.

Es 25N, y si miras detrás de los carteles, al fondo de los relatos binarios del agresor contra la víctima, si lees las estadísticas llenas de mujeres precarias sin salida, familias monomarentales sin descanso, medias jornadas sin posibilidad de independencia, alquileres impagables por mujeres solas por muy empoderadas que estén, la agenda contra la violencia de género se amplia y transversaliza: Alquileres sociales, renta básica, reducción de la jornada laboral. Pongámoslas al frente de las urgencias feministas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
#75370
27/11/2020 20:12

Como es costumbre, la autora dando en la clave. Buen artículo.

1
1
#75367
27/11/2020 19:13

Si se separan tendrán los 600 euros que ganan y 400 por niño del marido, además de la casa, un chollo que no te veas. El tipo, a casa de sus padres, si no se suicida claro - epidemia silenciada -.

0
0
#75301
26/11/2020 23:57

"Si algún día deciden separarse..." teniendo hijos el juez les dara la custodia a la madre y la casa a los hijos y sera el marido el que pasando pension de manutencion tenga que irse de nuevo a casa de sus padres.

3
0
#75161
25/11/2020 23:44

Empleador... y empleadora no? o no hay mujeres que denigran a otras mujeres en los centros de trabajo?

2
0
#75144
25/11/2020 20:17

Pero vamos a ver, ¿cuánto cobra un repartidor? ¿cuánto los chavales jóvenes? ¿Ahora todo es machista? ¿No hay opresión de clase, sólo de género? Qué discurso más pobre...

2
0
#75126
25/11/2020 17:09

Entonces es violencia machista la idea que defendias ayer de la renta basica verdad? Dependencia del macho-estado oculta de progresia! :D

4
2
#75143
25/11/2020 20:10

este comentario tuyo es para enmarcarlo, de 10 amigo

1
1
#75175
26/11/2020 0:23

No te comprendo... acaso ahora somos (sin renta básica) muy independientes del macho-estado?? Con una RBU, incondicional SÍ que podríamos decidir más cosas, disfrutar de más libertad... Renta Básica o barbarie

1
1
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Más noticias
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.