Violencia machista
El Gobierno dice que la mitad del Pacto de Estado está en marcha pese a no tener presupuesto

El Pacto de Estado supone la modificación de 20 artículos de la Ley Integral. El Gobierno no aprobó los 200 millones para 2018 que había prometido.

Dolors Monstserrat
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Monstserrat, durante su comparecencia sobre el Pacto de estado contra la Violencia de Género.
31 ene 2018 15:14

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Monstserrat, ha comparecido esta mañana para dar explicaciones sobre el Pacto de estado contra la Violencia de Género. En su comparecencia, ha asegurado que más de la mitad de las 210 medidas que incluye el Pacto aprobado a finales del año pasado ya están en marcha.

Las medidas se habrían puesto en marcha pese a no contar con ninguna partida presupuestaria específica, después de que el Gobierno no haya incluido el incremento de 200 millones de euros en 2018 en los Presupuestos Generales del Estado, una partida que prometió el propio Ejecutivo.

Montserrat detalló en una las medidas en cumplimiento. Según la ministra, ya están en ejecución, or ejemplo, la medidas 46, que contempla la creación de un Observatorio de Igualdad en RTVE.

Un nuevo sistema de acreditación para poder acceder al estatuto integral de protección de la Ley Integral (medida 63), desarrollar unidades de igualdad (medida 72), promover la firma de más convenios entre el Ministerio de Interior y los ayuntamientos para que la Policía Local pueda proteger a las víctimas de Violencia de Género (124) o medidas relativas a la recogida de estadística (168 y 169) son otras de las medidas que según la ministra están ya en marcha. Para Montserrat, “el ritmo de ejecución es positivo”. 

LEER MÁS: Lo que deja fuera el Pacto de Estado contra la Violencia de Género

A lo largo de su intervención detalló que del total de las medidas, la ejecución de 122 corresponde al Estado, 10 a las comunidades autónomas y 82 son competencias compartidas entre el Estado, las comunidades autónomas y entes locales. Además, indicó que se han creado diez grupos de trabajo relacionados con este pacto, uno de ellos para trabajar en las modificaciones legales que requieren algunas de las medidas del Pacto. Entre estas modificaciones estarían hasta 20 cambios en artículos de la Ley Integral del 2004.

La oposición, sin embargo, no comparte la visión positiva de la ministra. La responsable de igualdad del PSOE, Ángeles Álvarez, duda de que la mitad de las medidas del pacto estén en ejecución. Además, reprochó el Gobierno no haber consignado aún el presupuesto de 1.000 millones para esta ley. "De sus decisiones financieras depende que se tenga la llave para abrir y cerrar la acción del Gobierno y otras instituciones, y de momento esa puerta está cerrada y con varios candados", aseguró la diputada socislista. 

La diputada de Podemos-En Comú Podem-En Marea Sofía Castañón comparó la intervención de la ministra con un juego de trileros. Castañón manifestó su preocupación por la falta de concreción de este pacto, que no establece plazos ni fechas.


Además, pidió conocer cifras concretas, por ejemplo, sobre la partida que se destinará a prevenir la violencia sexual, y se preguntó por qué en RTVE se financió hasta finales de 2017, con el Pacto de estado ya en la mesa, un programa como el de Carlos Herrera, que sembró dudas sobre el acosos sexual con tertulianos como Salvador Sostres en su programa sobre acoso sexual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
AGANTRO
Agantro Cartografando as violencias no corpo, na mente e no mapa
As violencias de xénero teñen múltiples impactos nas vidas das mulleres e crianzas que a enfrontan. Para evitar a cronificación da violencia cómpre colocar as súas voces no centro do deseño e execución das políticas públicas.
Violencia machista
Recortes La precariedad laboral amenaza la atención a las víctimas de violencia machista del País Valencià
Trabajadoras de los Centros Mujer 24h y el Servicio de Atención Telefónica se movilizan “cansadas de promesas incumplidas” y una situación laboral que pone en riesgo su estabilidad y la calidad de la atención.
Reflexion
31/1/2018 18:08

Cuando exista una ley justa que incluya, mujeres hombres niños blancos y negros, es cuando estaremos hablando de igualdad. La ley de violencia de género es una ley hecha solo para las mujeres que vulnera la Constitución y los principios más elementales que recoge. Y que discrimina al hombre y le convierte en un ser indefenso sin presunción de inocencia, sin sus derechos fundamentales. Criminaliza a todos los hombres .Esta ley tan injusta intenta justificarse en que todos los hombres son machistas y maltratadores y se creen superiores a las mujeres, esta ley es un insulto para todos los hombres porque no todos son machistas maltratadores y heteropatriarcales sin embargo todos están indefensos, ante una denuncia de cualquier mujer por cualquier tipo de interés. Cómo puede ser en un proceso de separación pues para ganar todo la mujer solo tiene que pronunciar la palabra violencia de género o maltrato psicológico o de cualquier otra índole. Es un verdadero atentado contra los derechos humanos de los hombres que representan la mitad de la población española simplemente por el género al que pertenecen. Todos se han sumado en el Pacto de Estado a criminalizar más a los hombres, y a vulnerar aún más sus derechos, menos Podemos que pedía aún más dureza. El problema de esta ley es que se va a llevar por delante a muchísimos miles y miles de inocentes y no va a solucionar el problema sino que la propia ley por su naturaleza injusta para generar muchísima más injusticia. Y va a suponer el mayor ejemplo de maltrato institucional y político contra la mitad de la población española. Esta ley desprotege al hombre ante la sola palabra de la mujer, con tribunales específicos. La mujer tiene premio por todo y para todo y casi se la obliga a denunciar, incluso que ya no tenga ni que denunciar. Es terrorífico terrorífico destructor para un hombre inocente que sea víctima de una denuncia instrumental,mientras por otro lado se piden y celebran las denuncias cuando aumentan, como si todas las mujeres en general estuvieran presas de monstruos machistas heteropatriarcales terribles que las retienen. Parece ser que los hombres no importan ni siquiera tienen sentimientos sino que son monstruos machistas que se creen superiores a las mujeres. La situación del hombre en general ante la ley y el pacto de Estado en violencia de género es de absoluta y total indefensión . La maldad no es exclusiva del hombre y en los procesos de separación los ánimos están muy alterados y si pones un arma tan terrible y peligrosa como está en manos de una de las partes la utilizará. Todos hombres y mujeres condenamos la violencia venga de donde venga, pero también debemos condenar que esta ley y sobre todo su forma de aplicarla es un atentado contra los derechos de las personas sobre las que no debe haber discriminación por razón de raza sexo, género religión ni cualquier otra circunstancia personal, y en el Pacto de Estado contra el hombre multiplica los errores por 1000.

6
2
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.