Violencia machista
La denuncia contra Pamela Palenciano, un ataque al feminismo

Después de meses de espera y una dura campaña de acoso por redes sociales, la actriz y activista feminista acudió este miércoles a declarar junto a Iván Larreynaga. Ambos se acogieron a su legítimo derecho de solo contestar las preguntas de su abogada.
Declaración Pamela Palenciano - 1
Pamela Palenciano e Iván Larreynaga antes de entrar a los juzgados de Plaza Castilla para rendir declaración. David F. Sabadell

Pamela Palenciano había viajado toda la noche. Hizo un parón en su gira por diversas localidades de la provincia de Cádiz -19 actuaciones en 14 días- para venir a Madrid a prestar declaración en el juzgado número 15 de Plaza de Castilla. Su compañero Iván Larreynaga, también citado, le acompaña. “Nuestra declaración consiste en contar que es el proyecto de 'No sólo duelen los golpes'. Confiamos en el sentido común de la justicia”, escribía Pamela en su perfil de Twitter, la víspera de su cita en el juzgado.

Este miércoles finalmente han prestado declaración por la denuncia que presentó en su contra la Asociación Hombres Maltratados, que en agosto pasado fue admitida a trámite, por un posible delito de trato degradante. La acusación se basaba en una de las representaciones del monólogo, allá por el año de 2018. La escena, perfectamente editada, fue compartida en Twitter por una diputada de Vox en la Asamblea de Madrid el 25 de mayo de 2021 como parte de su campaña para intentar imponer el pin parental en las aulas.

Violencia machista
Violencia machista Un juzgado da alas al acoso contra Pamela Palenciano al admitir una querella contra su monólogo
“Iremos a donde haya que ir a desmentir todas las barbaridades que están difamando contra nosotras”, ha asegurado la autora del monólogo ‘No solo duelen los golpes’, en el que denuncia la violencia machista.
“Estamos muy contentas porque las preguntas [de la jueza] han sido para conocer el proyecto No solo duelen los golpes", expresó Palenciano nada más salir del juzgado. 

Incluso antes de entrar a los juzgados, decenas de personas se concentraban ya para apoyarles. Transcurrida poco más una hora la pareja salía del edificio con buena cara y los aplausos irrumpieron entre la gente que les esperaba. “Estamos muy contentas porque las preguntas [de la jueza] han sido para conocer el proyecto 'No solo duelen los golpes', expresó Palenciano nada más salir del juzgado. "Hemos llegado a explicar la obviedad”, le secundó Larreynaga, y siguió, “lo único que lamentamos es el tiempo, que podríamos estar haciendo otras cosas más creativas, pero bueno, estamos aquí en compañía”.

La abogada de ambos, Laia Serra, también intervino, “Siempre es una satisfacción poder tener la oportunidad de explicar aunque sean obviedades, lo que hay. De alguna manera también está el momento simbólico en que se deja en evidencia cuál es el propósito real de la otra parte”, dijo refiriéndose a la asociación querellante. Enseguida Palenciano ofreció unas sentidas palabras de agradecimiento a toda la gente allí reunida. “Ha sido fundamental para nosotras saber que estabais aquí, que es lo que siempre ha significado el 'No solo duelen los golpes' y le ha cambiado la vida a tanta gente para bien”, y subrayó que "nunca ha habido intención de odio contra nadie, ni de dañar a nadie”.

Un ataque a las mujeres

Desde hace unos años atrás el monólogo teatral de Pamela Palenciano ha provocado algunas furibundas reacciones de padres y madres de ideología conservadora que prefieren que no se hable en las escuelas sobre la inequidad de género, ni sobre el cuestionamiento al sistema heteropatriarcal ni las relaciones amorosas abusivas. La respuesta curiosamente coincide con el pico de la exposición pública de las tesis que representantes del partido de extrema derecha hacen desde la tribuna del Congreso o desde sus incendiarias alocuciones en mítines políticos.

Al mismo tiempo, esta extrema derecha y sus afines han encontrado en la vía judicial el método infalible para dilatar en el tiempo y mantener en el ambiente su discurso retro, el mismo que raya abiertamente la conculcación de derechos conquistados por el conjunto de la sociedad.

“Es obvio que se busca un efecto muy calculado que es la condena de una mujer, de una activista, por un delito contra un hombre, sea de trato degradante, sea de odio, da igual. Este es el objetivo real. Una estrategia muy bien montada en que el elemento principal es el comunicativo y el pretexto es el jurídico”, declaraba la abogada Laia Serra 

La tendencia es que los ataque se están centrando en las mujeres. Lo explicaba lúcidamente Serra hace unos días en este artículo y que en breve entrevista con El Salto, nada más salir del juzgado, ampliaba: “Es obvio que se busca un efecto muy calculado que es la condena de una mujer, de una activista, por un delito contra un hombre, sea de trato degradante, sea de odio, da igual. Este es el objetivo real, más la autopublicidad que se hace la asociación querellante detrás de la cual hay un despacho de abogados con nombre y apellidos, que pretenden ser referentes de todos estos hombres a los que injustamente las mujeres les privan a sus hijos las visitas, las víctimas de las denuncias falsas, etcétera. Por lo tanto, una estrategia muy bien montada en que el elemento principal es el comunicativo y el pretexto es el jurídico”.

Durante la declaración de sus defendidos Serra ha tenido la impresión de que “la jueza ha escuchado y ha parecido querer entender qué tipo de representación es el monólogo, es decir, no es una obra de teatro al uso ni pensada para el entretenimiento. Es una herramienta pedagógica, una vía para generar reflexión crítica acerca de las violencias, por tanto, un contenido con una estructura muy particular y avalada desde el ámbito teatral y docente. Por ello, cuando se representa el monólogo en todos los espacios educativos pasa por todos los filtros institucionales”.

“La jueza ha escuchado y ha parecido querer entender qué tipo de representación es el monólogo, es decir, no es una obra de teatro al uso ni pensada para el entretenimiento. Es una herramienta pedagógica, una vía para generar reflexión crítica acerca de las violencias": Laia Serra

Además, considera que durante 18 años que lleva representándose 'No solo duelen los golpes' el reconocimiento de su valor ha sido unánime “y ahora se está poniendo en duda por el criterio subjetivo, instrumental e interesado de una determinada querellante que se dedica a esto, a litigar contra mujeres para tener procedimientos que les genere rédito político, y en el campo simbólico, por el relato cultural”, explicó.

Finalmente, la letrada no hizo ninguna previsión de cuándo recibirían una respuesta por parte del juzgado, y aclaró “los procesos siempre son largos pero haremos todo lo posible para que esto no dure lo estrictamente necesario, que ya demasiado ha durado”.

Ya fuera del juzgado, y de boca de los declarantes, se ha sabido que ambos se acogieron a su legítimo derecho de solo contestar las preguntas de su abogada y no las de la parte denunciante.

Declaración Pamela Palenciano - 4
Más de cincuenta personas acompañaron a Pamela Palenciano e Iván Larreynaga fuera de los juzgados de Plaza Castilla la mañana del miércoles. David F. Sabadell

Acuerpamiento

Tal y como sucedió el pasado 15 de septiembre en que Palenciano y Larreynaga acudieron al juzgado para recoger la denuncia, y así conocer su contenido, decenas de personas les acuerparon. Esta vez se repitió la escena y más de cincuenta personas les han arropado nuevamente. El Salto aborda a algunas de ellas para preguntar las razones que les mueven para apoyar a la activista.

“Venimos a acuerpar a Pamela, porque el trabajo que hace nos dignifica a todas las mujeres. Estamos cansadas de que constantemente nos estén atropellando. Pamela es para nosotras un referente y vamos a seguir apoyándola porque la lucha de Pamela es nuestra lucha. Es que somos Pamela, todas somos Pamela”, exclama Charo en tono alegre. Le secunda Rosa.“No la están atacando a ella, nos están atacando a todas, están atacando al feminismo, a las mujeres que salimos a revindicar derechos para todas para que ninguna se quede atrás”.

Ambas junto a Pilar, Carmina, Tomás, Mercedes y otras amigas vienen desde los distritos de  San Blas, Canillejas, Ciudad Lineal y Usera y llevan pegadas al pecho letras que juntas forman el nombre de la actriz andaluza. Detrás se arremolina la gente para tomarse una foto para dejar constancia “y sienta que estamos aquí por ella y por todo lo que representa”, subraya Rosa.

Maureen Zelaya, activista anticapitalista, coincide en el señalamiento interesado que se está haciendo hacia las mujeres. Piensa que se coloca a Palenciano “como chivo expiatorio de una persecución mayor que Vox y la extrema derecha hacen al movimiento feminista en su conjunto, y por eso no es una cuestión individual, sino colectiva del feminismo”. A su vez alega cómo la derecha intenta acuñar el pin parental en las escuelas y cree que “no es casualidad, que hayan lanzado un fragmento de vídeo descontextualizado en un centro escolar. En ese sentido tenemos claro que la disputa es ideológica. Con llevar a Pamela a los juzgados, en parte, han ganado porque eso ha sentado precedente para que eso pueda volver a ocurrir”. Esto le resulta inadmisible y por ello insiste en que el movimiento feminista tiene que reaccionar a una sola voz. “El acuerpamiento a Pamela es lo primero, pero el ataque es a todo el movimiento y si no se hace propio, creo que tenemos un problema”.

En la concentración también había bastantes hombres apoyando a Palenciano, entre ellos Olmo Morales, sociólogo, terapeuta y colaborador del Centro de Estudios de la Condición Masculina (Cecomas). “Pamela siempre ha sido un apoyo, una compañera que nos ha regalado a hombres varias veces su monólogo para ayudarnos a seguir profundizando en los privilegios que tenemos y cómo tener unas relaciones más justas con las mujeres. Todo el apoyo que le podamos dar en los momentos en que está sufriendo esta violencia institucional pues es de recibo, y lo mínimo que podemos hacer es estar presentes y acompañarla.

Morales recuerda la primera vez que vio el monólogo solo para público masculino, fue en el centro okupado Casablanca allá por 2011, y al que él asistió. “Fue impresionante, ella estaba también muy impresionada por encontrase solo entre chicos. Puso sobre la mesa todos sus nervios, fue... muy vivo, muy a flor de piel. Hubo mucha emoción en ese encuentro, y creo que ayudó un montón a los chicos que estuvimos allí”.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Caso Carioca
Caso Carioca Una violación y cinco abusos a prostitutas de un guardia civil se rebajan a cuatro años de cárcel
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.