Violencia machista
Un 21,7% de mujeres en España reconoce haber sufrido alguna agresión sexual a lo largo de su vida

Más del 74% cree que las mujeres que sufren una agresión sexual no lo denuncian casi nunca o lo hacen en pocas ocasiones y la mayoría cree que no lo hacen por miedo.
Manifestacion contra la sentencia del 'caso Manresa' en Madrid - 3
Manifestacion contra la sentencia del caso Manresa en Madrid, en noviembre de 2019. Álvaro Minguito
8 feb 2023 14:48

Un 21,7% de mujeres adultas en España reconoce haber sufrido alguna agresión sexual a lo largo de su vida, es decir, en torno a 3,5 millones, según la Encuesta sobre cuestiones de actualidad: la violencia sexual contra las mujeres del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

La misma encuesta, publicada este miércoles, indica que un 35,1% conoce personalmente a alguien que ha sufrido algún tipo de agresión sexual en su círculo familiar o de amistades; un 27,2 % en la zona donde vive y un 17,5 % en su lugar de trabajo o estudio.

Violencia machista
Cuatro de cada diez mujeres han sufrido acoso sexual y la mayoría más de una vez
La Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019 incluye por primera vez preguntas para medir el acoso sexual y el acoso reiterado, un tipo de violencia que apenas se denuncia.

Además, más del 74% cree que las mujeres que sufren una agresión sexual no lo denuncian casi nunca (15,2%) o lo hacen en pocas ocasiones (59,2%). Respecto a las que sí denuncian, un 22,1% cree que esperan mucho tiempo a denunciar, frente a un 37,5% que creen que esperan algo, pero no demasiado. Al mismo tiempo, consideran que el principal motivo por el que las mujeres no denuncian es “por miedo al agresor” (45,1%), un 15,7% “por vergüenza” y, en tercer lugar, un 14,5% “por miedo a que no la crean”.

Los datos recabados por el CIS indican que la mayoría de los españoles consideran inaceptables y siempre deben ser castigados por la ley, entre otras conductas, chantajear a una persona con difundir fotografías o vídeos suyos de carácter sexual (un 97,5%); compartir fotografías o vídeos de carácter sexual a través de redes sociales sin el consentimiento de las personas que aparecen en la foto o vídeo (un 96%) y presionar a una persona para que envíe fotos suyas desnuda (un 92,7%).

Además, un 73,7% de la población cree que estas prácticas están bastantes extendidas en España, aunque los hombres (64,2 %) en menor porcentaje que las mujeres (82,7%). El tramo de edad de 18 a 24 años es el que piensa que están más extendidas (81,9 %).

Un 98,3 % percibe como comportamientos inaceptables y que siempre deben ser castigados por la ley dar de manera deliberada alcohol o drogas a una mujer para mantener relaciones

Además, un 98,3% percibe como comportamientos inaceptables y que siempre deben ser castigados por la ley dar de manera deliberada alcohol o drogas a una mujer sin que ella lo sepa “para poder mantener relaciones sexuales con ella”, mientras que un 88,2 % considera inaceptable y que debe ser castigado tocar a una mujer de forma no deseada, un 76 % considera lo mismo sobre obligar a la pareja a mantener relaciones sexuales no deseadas y un 68,9% dice esto mismo sobre besar a una mujer contra su voluntad.

Un 98,8 % califica como acoso sexual realizar presiones para obtener favores sexuales a cambio de mejoras laborales o bajo amenaza de despido. Un 97,5 %, los tocamientos, pellizcos y acorralamientos. Un 94,5%, los abrazos y besos no deseados. Un 80,3%, realizar piropos ofensivos. Un 75,9%, pedir reiteradamente relaciones sexuales, aunque sean sin presiones ni amenazas. Y un 73,6%, hacer chistes o bromas insultantes sobre una trabajadora.

La mayoría de las personas encuestadas cree que las desigualdades entre hombres y mujeres son “bastante grandes” y un 67,8% considera que las desigualdades son menores que hace diez años

La encuesta recoge también la percepciónde las desigualdades que existen entre hombres y mujeres. En ese apartado, un 15,3% calificó las desigualdades como “muy grandes”, un 43,2 % como “bastante grandes”, un 26,3% como “pequeñas” y un 11,8% como “casi inexistentes”.

Sobre si esta situación ha cambiado con respecto a hace diez años, el 10,1 % considera que las desigualdades son mayores, el 20,4 % que son iguales, y el 67,8% menores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Más noticias
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.