Vigo
Los bomberos de Vigo estaban con personal mínimo ilegal en el incendio en el que murieron tres menores

Fuentes de la Policía Local y Bomberos denuncian que los parques llevan más de cuatro años “sin poder garantizar la seguridad de la ciudad”. Uno de los centros lo estaba dirigiendo un bombero 'raso' por falta de personal.
Incendio Vigo galeria - 5
La Policía científica investiga las causas del incendio. Miguel Núñez

Un incendio en la madrugada de este miércoles en un área urbana de Vigo se ha cobrado la vida de cuatro personas. Tres de ellos, menores de edad. Una madre y tres de sus hijos. Según ha podido comprobar El Salto, los servicios de bomberos de la ciudad que dirige Abel Caballero se encontraban con unos “servicios mínimos ilegales” desde hace más de cuatro años. Así lo explican a este diario fuentes oficiales tanto de la Policía Local de la ciudad como del cuerpo de Bombeiros, que añaden: “Llevamos alertando de esta situación mucho tiempo. La desgracia podría haber sido mucho peor si llega a ocurrir otro incidente a la vez”.

Vigo
Redes clientelares Caballero enchufa a dos sobrinas de Carmela Silva en su gabinete por 85.000 euros al año
Las dos son hijas del segundo teniente alcalde de la ciudad, Javier Pardo y la hermana de la expresidenta de la Diputación de Pontevedra que, después de las elecciones que perdió, ha vuelto a ser la primera teniente alcalde de Vigo.

La ordenanza del Ayuntamiento de Vigo estipula que son necesarios, como mínimo, 20 bomberos activos siempre en el área urbana. Esta noche, solamente trabajaban 17. Además, las mismas fuentes confirman que en el parque de bomberos de la parroquia de Coruxo, el mando al cargo era un bombero raso “cuando debería estar dirigiéndolo o bien un sargento o bien un cabo”. A pesar de las condiciones “indignas” de trabajo, el cuerpo de bomberos de la ciudad actuó en menos de quince minutos y consiguió salvarle la vida a casi 30 personas.

ordenanza vigo
Extracto de la Ordenanza de la Xunta de Goberno donde se estipulan los 20 efectivos mínimos.

Preguntadas por estas irregularidades, fuentes del Ayuntamiento de Vigo dicen desconocer tanto si se cumplía el mínimo de efectivos exigido por su propio Gobierno y tampoco la persona al cargo del parque de bomberos secundario.

Un incendio descontrolado de madrugada

Conforme a la declaración detallada proporcionada por la concejala de Seguridad de la ciudad, alrededor de las cuatro de la madrugada, el servicio de emergencias 112 recibió una alerta relacionada con un incendio que se había desatado en la entrada del edificio ubicado en el número 6 de la calle Afonso X, un inmueble de cinco plantas. En el momento de la emergencia, se encontraban en el interior del edificio aproximadamente unas 30 personas. 

La unidad de policía forense ha establecido un perímetro de seguridad alrededor del edificio y está llevando a cabo una investigación para determinar si el incendio podría haber sido intencionado, como sugerían ciertos residentes del área. Hay por lo menos ocho personas más hospitalizadas, seis de ellas en estado grave, entre las que se encuentran el padre de la familia y otra de las hijas de la familia de los fallecidos.

La prensa local vincula el caso con la “okupación”

Lejos de señalar las irregularidades de los servicios de seguridad del Ayuntamiento, los dos diarios hegemónicos gallegos, el Faro de Vigo y La Voz de Galicia, han tratado de vincular sin ningún tipo de pruebas el incidente con el fantasma de la “okupación” y han amanecido esta mañana con sus dos portadas señalando, a pesar de todo, que el edificio estaba ocupado. 

[Noticia en ampliación]

Archivado en: Incendios Galicia Vigo

Vigo
Os bombeiros de Vigo estaban con persoal mínimo “ilegal” no incendio no que morreron tres menores

Fontes da Policía Local e Bombeiros denuncian que os parques levan máis de catro anos “sen poder garantir a seguridade da cidade”. Un dos centros estaba dirixido por un bombeiro 'raso' por falta de persoal.
Incendio Vigo
Fachada do edificio onde se produciu o incendio.

Un incendio na madrugada deste mércores nunha área urbana de Vigo cobrouse a vida de catro persoas. Tres deles, menores de idade. Unha nai e os seus tres fillos. Segundo puido comprobar O Salto, os servizo de bombeiros da cidade que dirixe Abel Caballero atopábanse cuns “servizos mínimos ilegais” desde hai máis de catro anos. Así o explican a este diario fontes oficiais tanto da Policía Local da cidade como do Corpo de Bombeiros, que engaden: “Levamos alertando desta situación moito tempo. A desgraza podía ser moito peor se chega a suceder outro incidente á vez”.


A ordenanza do Concello de Vigo estipula que son necesarios, como mínimo, 20 bombeiros activos sempre na área urbana. Esta noite, só traballaban 17. Ademais, as mesmas fontes confirman que, no parque de bombeiros da parroquia de Coruxo, o mando ao cargo era un bombeiro raso “cando debería estar dirixíndoo ou ben un sarxento ou ben un cabo”. A pesar das condicións “indignas” de traballo, o Corpo de Bombeiros da cidade actuou en menos de quince minutos e conseguiu salvarlle a vida a case 30 persoas.

Preguntadas por estas irregularidades, fontes do Concello de Vigo din descoñecer tanto si se cumpría o mínimo de efectivos esixido polo seu propio Goberno e tampouco a persoa ao cargo do parque de bombeiros secundario.

Conforme a declaración detallada proporcionada pola concelleira de Seguridade da cidade, ao redor das catro da madrugada, o servizo de emerxencias 112 recibiu unha alerta relacionada cun incendio que se desatara na entrada do edificio situado no número 6 da rúa Alfonso X, un inmoble de cinco andares. No momento da emerxencia, atopábanse no interior do edificio aproximadamente unhas 30 persoas.

Precariedad laboral
Precariedade laboral A folga autonómica de bombeiros pon de manifesto a precariedade estrutural dun servizo público esencial
O rexeitamento dos bombeiros dos parques comarcais a facer horas extras voluntarias está obrigando a pechar instalacións. O 13 de xullo hai manifestación en Compostela para reclamar unha dignificación das condicións laborais.

A unidade de policía forense estableceu un perímetro de seguridade ao redor do edificio e está levando ao cabo unha investigación para determinar se o incendio podería ser intencionado, como suxerían certos residentes da área. Hai polo menos oito persoas máis hospitalizadas, seis delas en estado grave, entre as que se atopan o pai da familia e outra das fillas da familia dos falecidos.

[Noticia en ampliación}

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Acampada de la Universidad de Santiago se encierra en el Rectorado y exige romper relaciones con Israel
El alumnado desafía la represión policial con una acción de protesta espontánea después de que el rector y los demás miembros del Consello de Goberno rechazaran sus reivindicaciones para con el ente sionista.
Galicia
ELECCIONES Un ‘pulpo’ con Von der Leyen
Ninguén imaxinaba a toda unha señora da guerra nunha romaría no Pino, escollendo entre ‘oruxo’ e licor café. Un día festivo de pachanga, alcol e represión policial.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.