La vida y ya
Alianza entre especies

El roce parece esencial para que los humanos nos tratemos los unos a los otros con dignidad y para que, no hacerlo, suponga sentir de alguna manera un rubor.
10 dic 2023 11:17

Cuando la reunión llevaba menos de media hora se me destintó el boli (que llevaba dando avisos hace días de que esto podía suceder) y se me quedaron los dedos manchados de un azul oscuro casi negro. Después, levanté la vista para buscar una papelera y me toqué la cara para apartarme un mechón de pelo. Entonces se me contagió una leve mancha en el pómulo izquierdo. Me dio vergüenza porque estaba rodeada de gente a la que no conocía mucho. El azul oscuro casi negro del pómulo se juntó con el rojo que sentía en las mejillas.

Agradecí la voz que me indicó dónde estaba el baño. La mancha de la cara salió fácil. De las manos me resigné antes de quitarla del todo de los dedos. El agua fría me sentó bien para calmar el rubor.

Por una u otra razón todas las personas nos hemos ruborizado alguna vez. He leído que nuestra especie es la única del reino animal capaz de hacerlo. Esto no quiere decir que otras especies no sean capaces de sentir vergüenza, pero parece que los humanos tenemos esa característica especialmente desarrollada cuando estamos en compañía de otros seres de nuestra especie.

Hay múltiples ejemplos que demuestran que en los vecindarios en los que la gente se conoce hay más protección y ayuda mutua

Dicen que ruborizarse cumple una función adaptativa dentro de los grupos. No todas las personas nos ruborizamos por las mismas cosas. Alguien puede ruborizarse por algo que ha hecho y a otra persona esto puede darle igual. Pero, en cualquier caso, lo interesante es que parece que el contacto con otra gente es lo que hace que tengamos esa capacidad y, además, comentan que es el grupo quien la regula.

Si conoces a alguien que tiene un problema y te pide ayuda es difícil no implicarte, es complicado no empatizar con lo que le pasa e intentar echarle un cable si sabes cómo se llama y habéis compartido cosas previamente. Hay múltiples ejemplos que demuestran que en los vecindarios en los que la gente se conoce hay más protección y ayuda mutua. Pero en grupos grandes, donde no hay contacto, los prejuicios, el odio y los miedos se incrementan. El roce parece esencial para que los humanos nos tratemos los unos a los otros con dignidad y para que, no hacerlo, suponga sentir de alguna manera un rubor.

El poder también hace perder esa capacidad de ruborizarse. Si no tienes un grupo que te regule no hay a quien mirar para sentir cómo los pómulos se van enrojeciendo. Hay múltiples ejemplos de personas que perdieron esa capacidad y toman decisiones que dañan otras vidas sin sentir nada parecido a vergüenza.

Es la colaboración mutua con otras especies la que permite nuestra vida

Dicen también quienes han investigado sobre esta característica humana que nunca nos ruborizamos cuando se trata de sentir algo en relación a otras especies. Que no nos pasa ni siquiera con los seres vivos con los que tenemos contacto y forman parte de nuestro cotidiano.

Nuestro cuerpo sólo es capaz de tener vida porque está repleto de microorganismos con los que convivimos en simbiosis y que son los que permiten que se den procesos fisiológicos tan esenciales como la digestión. Es esta organización de colaboración mutua con otras especies la que permite nuestra vida.

También son otros seres vivos los que se encargan de hacer funciones ecosistémicas como la fertilización del suelo, devolver una parte importante del agua a la atmósfera o la polinización. Funciones de las cuales, igualmente, depende nuestra vida.

Estar vivas no es algo que tenga que darse porque sí, es una posibilidad que depende de la interacción con otras personas y con el resto de seres vivos con los que compartimos el planeta.

Quizás, sentir rubor no sólo en relación a otros humanos sino, también, con otras especies con las cuales tejemos alianzas (dentro y fuera de nuestro cuerpo), pueda servir para comprender que formamos parte de una red de la que somos, sólo, una parte más.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Pensamiento El amor, ¿una cuestión cultural?
Tal vez lo que mantenga unida a la pareja sea el miedo a la soledad o razones meramente económicas, pero también la resistencia de esa idea del amor como refugio y puerto seguro.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.