Vejez
Solo tres de cada diez personas mayores pobres afirman tener buena salud

La mayoría de mujeres de 70 o más años, los hombres de más de 80 y las personas mayores con niveles económicos más bajos y/o sin estudios superiores perciben su salud como regular o mala, según un informe reciente.
Valdepeñas - 11
Un hombre pasea por una calle comercial de Valdepeñas, Ciudad Real. David F. Sabadell
18 sep 2023 06:00

Las personas mayores más vulnerables son las que peor salud tienen. Es una de las principales conclusiones extraídas por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados (UDP) a través de su recientemente publicado barómetro sobre la Atención Primaria y los Servicios Públicos de Salud. Concretamente, expone el estudio, la mayoría (más del 50%) de mujeres mayores de 70, hombres mayores de 80, población mayor con una capacidad de gasto insuficiente y personas mayores sin estudios más allá de los primarios perciben su estado de salud como regular, mala o muy mala.

El estudio, que se ha basado en los datos obtenidos a través de más de 800 entrevistas a personas mayores de 65 años, pretende conocer cómo es la atención primaria y los servicios públicos de salud en España hacia esta población indagando en cuestiones como la percepción de salud, la cronicidad, las limitaciones y la satisfacción de las personas mayores con el sistema sanitario.

A través de los testimonios de las personas entrevistadas el barómetro profundiza en cuestiones alrededor de la dependencia, estableciendo que en más de la mitad de los hogares en los que residen las personas mayores de 65 años (56%) existe al menos un miembro del hogar con enfermedades o problemas de salud crónicos o de larga duración, una cifra que aumenta significativamente (68%) en aquellas casas con mujeres de 70 a 74 años y, por clase social, en los hogares ocupados por personas con una capacidad de gasto insuficiente (71%). 

A la pregunta “durante al menos el último medio año, ¿en qué medida se ha visto limitado/a a realizar actividades cotidianas?”, más de cuatro de cada diez personas mayores (42%) afirmó tener limitaciones para realizar las actividades que la gente habitualmente hace, siendo las mismas en un 10% limitaciones de tipo grave —fundamentalmente entre los hombres de 80 y más años— y, de nuevo, entre aquellos y aquellas mayores que tienen una capacidad de gasto insuficiente (45%). En este punto, el informe también hace mención a una cuestión relativa a la feminización de los cuidados: “La mayor carga familiar se observa entre las mujeres más jóvenes cuando se trata de convivir con personas con enfermedades crónicas (30,2% frente al 20,1% entre el total) y entre las mujeres de 80 y más años cuando se trata de convivir con personas con limitaciones graves (17,3% frente al 10,65% total)”.

El informe revela que “la mayor carga familiar se observa entre las mujeres más jóvenes cuando se trata de convivir con personas con enfermedades crónicas y entre las mujeres de 80 y más años cuando se trata de convivir con personas con limitaciones graves”

La brecha digital se manifiesta en la atención primaria al resultar mucho más sencillo para las personas mayores entrevistadas acceder a los centros de salud de manera presencial que telefónica o digitalmente, sobre todo entre aquellas personas mayores de 70 años y/o sin estudios secundarios. Si bien según el barómetro la mayoría de las personas mayores en España afirman que cuando necesitan atención médica de su centro de salud, siempre le atienden (79%), la dificultad para ser atendidos “destaca significativamente entre quienes tienen de 65 a 69 años, quienes tienen estudios secundarios, residen en grandes ciudades y tienen una capacidad de gasto insuficiente”. Menos de un 25% de las personas encuestadas, eso sí, consigue cita al mismo día o al día siguiente; casi el 70% ha de esperar más de un día a recibir atención por la ausencia de citas antes, a lo que se añade que “destaca significativamente el retraso por no haber cita antes que experimenta el 78,2% de quienes tienen una capacidad de gasto insuficiente”.

En general, los aspectos de la atención primaria mejor valorados por las personas mayores son la proximidad con su centro de salud u la confianza y seguridad que transmiten tanto los profesionales del personal médico como los de enfermería, observándose que la satisfacción con la atención primaria en general es menor en los segmentos de edades inferiores a 75 años y en los pueblos grandes. Sin embargo, explicita la UDP Mayores, “la diferencia más común y generalizada se produce en función de la capacidad de gasto, de manera que la satisfacción de todos los aspectos entre quienes tienen una capacidad de gasto equilibrada o alta es significativamente superior a la satisfacción registrada entre quienes la tienen insuficiente”. Dicho de otra manera: las personas mayores pobres son peor —o perciben ser peor— atendidas que las de mayor capacidad adquisitiva. 

Los servicios más demandados por las personas mayores para incluir y/o mejorar en el sistema público de salud son los de salud bucodental, salud mental (77,0%) y fisioterapia (64,0%)

En lo relativo a las demandas de las personas mayores como servicios sanitarios públicos, siguen la línea de la población general: piden la inclusión y mejora de la salud bucodental, de la salud mental (77,0%) y de la fisioterapia (64,0%).

Como conclusiones del informe, el colectivo deduce que “al referirse al conjunto de servicios sanitarios públicos, la satisfacción de los mismos (que es buena en general) constata la tendencia según la cual la valoración disminuye entre los segmentos más vulnerables, especialmente la capacidad de gasto insuficiente” y aunque esta tendencia, explican, podría explicar que “algunos servicios parecen dar cierta prioridad a personas con algunas características de vulnerabilidad, ya que se valoran mejor entre quienes tienen más de 80 años y un menor nivel formativo” insisten en subrayar que, de manera general, los peores indicadores a nivel valoración de los servicios públicos se concentran entre aquellas personas mayores con peores niveles adquisitivos.

El informe, publicado en un contexto de recorte de pensiones, desmantelamiento del sistema de sanidad público en algunas comunidades autónomas y movilizaciones de sectores dedicados a los cuidados de personas dependientes puede arrojar luz de cara a establecer puntos clave para la mejora de atención pública a las personas mayores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Pensiones
Brecha de género Los hombres cobran al mes 465 euros más de pensión que las mujeres
El movimiento pensionista demanda más medidas para acabar con una brecha de género superior al 32% causada por el desigual reparto del trabajo de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.