Universidad
Universitarios de Tenerife en su tercer día de encierro: “Con la economía del estudiantado de la Comunidad más empobrecida no se juega”

La protesta estudiantil contra la presencia de militares en la Universidad de La Laguna (Tenerife), saldada con cargas policiales y detenciones, sumada al incumplimiento del reembolso de segundas y sucesivas matrículas, las tasas de abandono escolar y la “nefasta gestión de la ULL”, ha llevado al encierro en la universidad a un grupo de estudiantes. Exigen la dimisión de la rectora y políticas que mejoren el estado de la educación universitaria en Canarias.

Plataforma de Estudiantes de Tenerife
Foto: Plataforma de Estudiantes de Tenerife
11 nov 2020 13:10

El pasado 3 de noviembre, alumnado de la Universidad de La Laguna (ULL), en Tenerife, denunció “una carga policial violenta” tras una concentración convocada por el movimiento estudiantil en señal de protesta por una exhibición militar que se llevó a cabo en el aparcamiento de la facultad de Bellas Artes por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La protesta se saldó con dos detenciones —ya en libertad— en una actuación policial que la propia ULL valoró como “desmedida y no comunicada”. A raíz de estos hechos, pero también por la ausencia del prometido reembolso de segundas y sucesivas matrículas y lo que valoran como una “nefasta gestión” universitaria, el movimiento estudiantil inició el lunes 9 un encierro que continúa hasta ahora.

Sobre la presencia de fuerzas armadas, Rosa Aguilar Chinea, rectora de la ULL, se defendió indicando que la cesión del espacio se enmarcaba en la celebración de “un congreso sobre seguridad y turismo” y admitió que “la naturaleza del simulacro no era conocida por el Rectorado en todas sus dimensiones”. La Plataforma de Estudiantes de Tenerife incide, no obstante, en que la actual rectora es “la única que, dejando entrar a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, ha faltado el respeto a la memoria del pueblo canario represaliado por el franquismo y de la lucha del estudiantado por la libertad”: el 12 de diciembre de 1977, Javier Quesada, estudiante universitario, murió asesinado en la ULL al ser herido por una bala de la Guardia Civil tras una carga policial, un crimen por el cual hasta la fecha nadie ha sido juzgado.

“La ULL y su rectora solo han trabajado, en relación a esto [a la presencia policial en la universidad el pasado 3 de noviembre] y a toda polémica, para tirar balones fuera y lavar su imagen, pero nunca para asistir a los represaliados ni para depurar responsabilidades”, denuncia la Plataforma estudiantil. Exigen el sobreseguimiento del caso y que trabaje hasta la absolución de los detenidos, y han convocado una concentración de apoyo al grupo que permanece movilizado en la institución esta tarde a las 16h, en el rectorado.

La gota que colma el vaso

El motivo por el que este grupo de estudiantes demanda la dimisión de la rectora no se debe únicamente a los recientes hechos acontecidos con las fuerzas de seguridad del Estado. “Sobre su mandato pesa el haber incumplido un acuerdo oficial bilateral con el Gobierno de Canarias por el cual, en medio de esta profunda crisis económica que comenzamos a atravesar, se eximiría al alumnado del pago de segundas matrículas y sucesivas”, expone la Plataforma, que exige a la ULL y a Gobierno Canario el reembolso de estas segundas y sucesivas matrículas: “Con la economía del estudiantado de la Comunidad —y colonia— más pobre del Estado español no se juega”.

Del mismo modo, este movimiento estudiantil critica la decisión rectoral de “invertir 3,1 millones de euros presupuestados inicialmente para la necesaria ampliación de la plantilla docente en material electrónico”. Valoran, también, el “penoso ratio de abandono del 45% entre su alumnado”, una cifra que “ilustra perfectamente el lamentable funcionamiento estructural”. Para el colectivo asambleario y horizontal, se han venido señalando en los últimos meses una serie de problemas que deben ser abordados tanto por la ULL como por el Gobierno canario: “El estudiantado se encuentra ante una situación límite en esta universidad y urge un cambio de rumbo, y por eso nos encerramos, determinados a aguantar hasta que se cumpla lo exigido”, advierten.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Acampadas propalestinas Antidisturbios desalojan con violencia a las estudiantes encerradas en la Universidad de Sevilla
Las estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina en Sevilla han ocupado el rectorado de la Universidad ante las medidas “absolutamente insuficientes” de la institución con respecto a las ruptura de relaciones con Israel
Ocupación israelí
Ocupación israelí Pechamento estudantil no Reitorado da USC para esixir que se aproben as reivindicacións propalestinas
O alumnado desafía a represión policial cunha acción de protesta espontánea despois de que o reitor e os demais membros do Consello de Goberno rexeitasen as súas esixencias para romper relacións con universidades israelíes
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
#74293
14/11/2020 5:13

Animoss la lagunaaa!!!

2
0
#74030
11/11/2020 13:25

Mucha fuerza a esos estudiantes canarios que luchan por motivos más que justos.

8
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.