Universidad
España es uno de los pocos países europeos donde un máster es significativamente más caro que un grado

En la mayoría de países europeos estudiar un máster cuesta lo mismo que estudiar un grado o, como mucho, menos de 100 euros más. España es uno de los siete países en los que esta diferencia puede llegar a ser superior a 1.000 euros.
Facultad CC Información Complutense
Edificio de la facultad de Ciencias de la Información en la Complutense, Madrid. Álvaro Minguito
19 may 2020 06:00

Un informe recientemente publicado por el Observatori del Sistema Universitari (OSU) reafirma que la diferencia de precio entre estudiar un grado y un máster en España es una anomalía en Europa. De los 39 países analizados, con datos del curso pasado (2018-2019) de primeras matrículas en las universidades públicas, solo siete sistemas universitarios, entre los que se incluye el español, hacen que un estudiante pueda llegar a pagar hasta más de 1.000 euros por un máster con respecto al precio de un grado universitario. En la mitad de países analizados, los estudios de máster cuestan lo mismo que los de grado mientras que en otros diez países, aunque haya diferencias de precio entre ambos niveles de estudio, las mismas no superan los 1.000 euros.

Las diferencias económicas en este tipo de titulaciones, según resuelve el informe del OSU, son notables entre países. Mientras en Reino Unido los precios no están regulados y en Irlanda el estudiante puede pagar hasta 30.000 euros —como mínimo, 4.000— por un máster, en los países del este, aunque en algunos casos con precios máximos muy elevados —especialmente Rumanía y Hungría, aunque Lituania oferta másteres de más de 12.000 euros—, hay un mayor porcentaje de estudiantes que no pagan el precio de las matrículas. 

Con respecto a la diferencia entre estudiar un grado y un máster, en los países del norte pero también en Alemania, Portugal o Bélgica, entre otros, estudiar un máster cuesta lo mismo que estudiar un grado. Con la excepción de Grecia, donde puede haber diferencias de hasta 7.500 euros entre grado y máster (siete de cada diez estudiantes pagan precios de matrículas) y el caso de Reino Unido, donde los precios no están regulados, España es el país en el que la diferencia entre ambas titulaciones puede ser más alta, alcanzando los 1.580 euros. Le siguen Montenegro, Lituania e Irlanda. 

Grados

En cuanto a los estudios de grado, de los 43 países analizados doce ofrecen los estudios de grado gratuitos (aunque con alguna excepción, como la modalidad de tiempo parcial en Dinamarca o en horarios nocturnos en otros países) y otros seis una tasa fija que no alcanza los 100 euros. En otros seis países, se establece un importe fijo para todos los estudios, independientemente de la rama de conocimiento o el número de créditos, que oscilan entre los 260 euros de Francia y los 611 de Islandia. Quitando estos, el resto presentan importes máximos variables.

El informe del observatorio percibe que, aplicando la conversión de los precios corrientes a precios a paridad del poder adquisitivo, España no modificaba su posición en el orden pero destacaba el cambio de Macedonia o Serbia, que suben algunas posiciones en el intervalo de precios según el nivel adquisitivo de la ciudadanía, y de Islandia, que se desplaza ligeramente hacia el otro lado. En cuanto al porcentaje de estudiantes que pagan precios de matrícula, los más bajos se sitúan en Irlanda, Letonia, Hungría y Lituania.

Universidad
Tasas universitarias Los estudiantes de universidades catalanas deben pagar un 60% más que hace diez años por un curso de grado
Catalunya se sitúa a la cabeza en el incremento de tasas universitarias tras la implantación del modelo de horquillas. En 20 años, el importe mínimo de un curso de grado ha aumentado un 76% y el máximo casi un 90%.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Acampadas propalestinas Antidisturbios desalojan con violencia a las estudiantes encerradas en la Universidad de Sevilla
Las estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina en Sevilla han ocupado el rectorado de la Universidad ante las medidas “absolutamente insuficientes” de la institución con respecto a las ruptura de relaciones con Israel
Ocupación israelí
Ocupación israelí Pechamento estudantil no Reitorado da USC para esixir que se aproben as reivindicacións propalestinas
O alumnado desafía a represión policial cunha acción de protesta espontánea despois de que o reitor e os demais membros do Consello de Goberno rexeitasen as súas esixencias para romper relacións con universidades israelíes
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
#61077
19/5/2020 14:03

Fortnite

0
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Más noticias
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.