Uber
Por qué Uber se lleva sus beneficios en España a Holanda

Uber, la polémica multinacional de vehículos con conductor, traslada a los Países Bajos los ingresos que obtiene mediante el cobro a los conductores y las empresas que usan la aplicación.

Parada taxis y Uber
Una parada de taxis en Madrid Ekaitz Cancela

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

13 sep 2018 12:21

Según los resultados de la matriz española, Uber Systems Spain, el beneficio obtenido en 2017 fue de 163.514 euros. La facturación total asciende a algo más de 2.850.000 euros en dicho periodo. Pero lo más curioso de todo es que esos ingresos no provienen de las comisiones que se cobra a los conductores, empresas o clientes. Los casi tres millones de euros que Uber declara en España provienen de realizar servicios de marketing, como campañas de promoción, a la matriz europea en Países Bajos: Uber International Holding. La central holandesa paga a Uber Spain por hacer campañas publicitarias y esta paga impuestos en la Hacienda española por el margen que obtiene. Pero todos los ingresos obtenidos de los clientes y conductores, el 25% de lo que pagan los clientes de todas las carreras, se va directamente al país de los tulipanes.

Seguramente, cualquiera se puede imaginar el motivo por el que Uber se lleva todos los beneficios a Países Bajos: para pagar menos impuestos. Pero, ¿cómo lo hacen?

La técnica utilizada por Uber para trasladar beneficios y las ventajas fiscales que ofrece son las mismas que usa y se aprovechan multinacionales como Nike, Ikea o la conocida empresa de Amancio Ortega, Inditex. Países Bajos grava el beneficio obtenido de bienes intangibles, como los derechos de marca y los royalties, con un impuesto del 15%, muy inferior al 25% que pagarían en España, o a los tipos superiores al 30% que se paga en otros países.

Del 25% del precio total de la carrera que se cobra a los conductores, Uber no paga nada en España 

De este modo, los ingresos que obtienen de los clientes y conductores en territorio español, ese 25% del coste de la carrera, viajan directamente a los Países Bajos en concepto de uso de la aplicación y la marca Uber. El resultado es que Uber acaba reduciendo notablemente su factura fiscal a nivel global y que las arcas del Estado español no reciben ningún beneficio vía impuestos de la facturación de la empresa, salvo los impuestos pagados por los ingresos en concepto de campañas publicitarias para la empresa matriz. 

Pero esa no es la única ventaja que puede ofrecer el país a las multinacionales que emplacen allí sus sedes. Tal y como se destapó en el caso de Nike, ha ofrecido tratos preferenciales y ad hoc para no pagar impuestos a algunas empresas. La conocida marca de ropa deportiva, además de tener su tienda online y los derechos de su famoso logo en dicho país, obtuvo un trato por parte de las autoridades fiscales holandesas para no pagar nada durante diez años. 

Además, los derechos de marca no son amortizables en países como España, pero sí en Países Bajos. De ese modo, la filial holandesa de una gran multinacional como Uber puede reducir más aún su factura fiscal al contabilizar como pérdida una supuesta disminución del valor de su marca, como si fuera una maquinaria que envejece y pierde valor. 

Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

Paraísos fiscales
BEPS o cómo las multinacionales llevan sus beneficios a paraísos fiscales

Las grandes empresas utilizan estas prácticas para evadir impuestos. La OCDE y el Parlamento Europeo quieren plantarle cara, pero las medidas siguen siendo muy tímidas y limitadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Falsos autónomos
Riders La Ley Rider Europea sale finalmente adelante
Parecía complicado tras la oposición de Macron, pero finalmente la directiva de trabajo en plataformas digitales ha encontrado apoyos suficientes.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Repartidores
Riders Jugarse la vida como rider en Bilbao por cuatro duros y sin amparo legal
En esta investigación de Ben Wray para Hordago-El Salto en colaboración con Journalismfund Europe se desvelan los deficientes mecanismos de protección ante accidentes laborales de los riders en el entorno de Bilbao.
#22987
15/9/2018 9:36

Que yo sepa, Uber no hace nada ilegal. Indiscutiblemente, podrá ser inmoral para muchos, pero desde luego no ilegal. La UE que hemos construido entre todos nos permite a los ciudadanos elegir libremente el país en el que instalarnos y vivir, y lo mismo a las compañías que operan dentro de la UE. Que haya algunos países que operan como paraísos fiscales (Holanda, Irlanda, Luxemburgo...) no deja de sorprenderme, pero repito: son las reglas del juego que hemos aceptado. En cualquier caso, Europa es una democracia y si no están de acuerdo con esto, piensen mejor su voto en las próximas elecciones europeas, y en particular exijan a sus partidos que aclaren su posición al respecto. Aunque claro, es mejor no informarse, votar cualquier cosa y luego pasarse el día protestando.

3
9
#23092
17/9/2018 17:45

Son unos carcas todo el día dando la turra que si las fosas comunes, que si...

0
0
#22949
14/9/2018 10:28

Los comentarios anteriores son de gente de podemos. Neo-liberales.

8
2
Chacho
13/9/2018 22:25

Tenemos la manía de no evolucionar... El comercio evoluciona.. aceptenlo, se necesitan nuevas leyes y nuevas estrategias de comercio

1
15
David
14/9/2018 16:09

Evolución??? Evolucionar significa crecer y cuando dejamos que las empresas fiscalicen en otros países no crecemos sino que nos empobrecen y hacen que las personas de a pie de calle sufran las consecuencias.
Cada vez que una empresa crece, fiscaliza gran parte fuera de España. Cuando tu retención de la nómina o el iva que pagues sea mayor, para pagar la salud pública, colegios,carreteras, etc.. me contaréis cual ha sido la. Evolución.
Cuando Le pasé algo a tu hijo y tengas que ir al hospital y te digan que tienes que empeñar todo tu dinero, porque UBER, CABIFI, INDITEX, NIKE, ETC... PAGAN MENOS QUE TU Y CON TU DINERO NO ES SUFICIENTE PARA PAGAR LOS SEGUROS MÉDICOS, ME DIRÁS QUE TIENE DE BUENO ESA EVOLUCIÓN.
LOS QUE TENÉIS QUE EVOLUCIONAR SOIS LOS QUE TENÉIS ESA MENTALIDAD.

21
0
#22924
13/9/2018 18:36

Yo soy adicta a Uber, me encanta!

2
36
#23042
16/9/2018 16:23

Hasta que te toque a ti, boba

13
0
#23094
17/9/2018 17:46

Tu eres tonta. Lo de uber es un síntoma.

4
2
José manuel
14/9/2018 10:22

Las empresas hacen bien el problema es de estos politicuchos que no rebajan los impuestos para ellos vivir bien

0
16
David
14/9/2018 16:23

Centrémonos en que si cada vez hay menos dinero los políticos tendrán que subir los impuestos.
"si tuviésemos más ingresos es decir facturar dentro de España la. Cosa cambiaría y bajarían los impuestos.
"Uber 1000millones y facturado fuera de España"
Con esa facturación no crees que sería una inyección de capital perfecta para el apoyo en el paro, jubilación,colegios, ayudas etc..?
Por eso no uso estos servicios, ni consumo productos de empresas que no facturan en España porque si yo pago y ellos no aportan para que ayudarles a crecer.

16
3
#23048
16/9/2018 20:47

Yo como autónomo en los años 90.al pasar de 10 millones de pesetas pague el 56 por ciento a Hacienda . hipoteque lo poco que tenía trabaje una media de 14 horas diarias temía trabajando a una media de seis personas Estube a punto de no cobrar . Hacienda sólo está para atacar al pequeño . Están muy prepararados para esprimirnos . Y permiten todos estos desequilibrios no son licenciados o los figuras están del o te lado .

1
1
#24098
7/10/2018 11:55

¿Por qué hipotecaste? Hacienda sólo te cobraba sobre BENEFICIOS. Si te los gastaste es otra cosa sabiendo que tendrías que pagar después es otra cosa, pero no te harán pagar salvo parte de tus BENEFICIOS.

Y quede claro que estoy en contra de todo impuesto que descapitalice (por ejemplo, sucesiones o patrimonio), pero sobre beneficios los impuestos me parecen absolutamente justificados. Podremos discutir la cuantía, pero no el objetivo, que es frenar desigualdades.

Y en cuanto a UBER (o cualquier otra empresa que realice las mismas prácticas) habrá que darle a nivel europeo una vuelta a esa legislación, de manera que si generas tus beneficios en una región, pagues allí los impuestos correspondientes. En todo caso ya se está haciendo, y a Google o Apple, con sedes en Irlanda, ya les han comunicado que vayan mirándose los bolsillos porque la factura les va a salir cara (y no te digo nada si, además, Trump sigue "mareando la perdiz" con los aranceles y esas cosas)

0
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de futuro, la precariedad y el descrédito de las instituciones y el periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.