Tribunal Constitucional
Dos jueces conservadores del Constitucional rechazan el recurso de Puigdemont valiéndose de las vacaciones

La Sección del Vacaciones del Alto Tribunal, con dos magistrados conservadores y uno progresista, aprovecha el periodo estival para rechazar los recursos contra la detención de Puigdemont y Comín.
9 ago 2023 13:55

Jugada del ala conservadora del Tribunal Constitucional en pleno verano. Los jueces César Espejel y Concepción Espejel han conseguido que el Alto Tribunal inadmita el recurso de amparo del expresident catalán Carles Puigdemont y el exconseller Antoni Comín contra su detención. Lo han hecho valiéndose de la Sección de Vacaciones del Constitucional, compuesta por ellos dos y la progresista Laura Díez, y rompiendo la tradición de admitir siempre a trámite los recursos sobre la causa del procés de cara a que sean debatido en el pleno del organismo.

Los dos magistrados conservadores han sorteado así la mayoría progresista que el tribunal obtuvo en enero del presente año, tras casi una década de dominio conservador. La magistrada Díez ha emitido un voto particular disiente de la mayoría al considerar que “la Sección no debió resolver por no ser urgente la decisión sobre la suspensión de las medidas cautelarísimas y por considerar que, en su caso, el recurso de amparo debió ser admitido”.

La Sección de Vacaciones, ha acordado inadmitir el recurso “dada la manifiesta inexistencia de violación de un derecho fundamental tutelable en amparo”. El recurso de Puigdemont y Comín pretendía invalidar la orden de detención dictada por el Tribunal Supremo por los delitos de desobediencia y malversación

En el centro de la polémica

Concepción Espejel ha estado en numerosas ocasiones en medio de la polémica por su cercanía al Partido Popular. El propio Puigdemont intentó recusarla en 2021, al igual que al magistrado Enrique Arnaldo, al considerar que no podía tener imparcialidad dada su relación con el partido conservador —se la considera amiga personal de María Dolores de Cospedal—.

Tras su comparecencia en la comisión consultiva de nombramientos del Congreso, el noviembre del mismo año, Espejel fue duramente criticada por partidos tanto a la izquierda como de la derecha, a excepción del PP. La magistrada llegó a ser recusada por sus propios compañeros de todos los tribunales que se encargaron del caso Gürtel por su relación con el partido conservador.

Política
Exclusiva Emisarios de Feijóo contactan a Puigdemont y se muestran dispuestos a una negociación
Un dirigente del PP intercambió mensajes con el expresident de Catalunya. Si bien no hubo acuerdo, se pactó “explorar caminos”, confirmaron a El Salto altas fuentes de la cúpula de JxCat

Con este inusual movimiento, y con Espejel ejerciendo como presidenta veraniega de la sala veraniega del Constitucional, la magistrada consigue colarse en medio de las decisiones políticas de más actualidad. La acción se entronca de lleno con la posible investidura de Pedro Sánchez, que necesita el apoyo del partido de Puigdemont para ser presidente, y con un Parlamento que se constituirá el 17 de agosto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Ley del litoral El Constitucional avala la ley gallega con la que la Xunta se atribuye las competencias en la costa
El tribunal ha rechazado por unanimidad el recurso del Gobierno español contra 69 preceptos del texto, pero anula el que permite que los sistemas de vertido de aguas residuales puedan ocupar el dominio público marítimo-terrestre.
Tribunal Constitucional
Lei do Litoral O Constitucional avala a lei galega coa que a Xunta fixo súas as competencias na costa
O tribunal rexeitou por unanimidade o recurso do Goberno español contra 69 preceptos do texto, pero anula o que permite que os sistemas de vertedura de augas residuais poidan ocupar o dominio público marítimo-terrestre.
Fiscalidad
Impuestos El Tribunal Constitucional tumba el recurso de Ayuso contra el impuesto a los ricos
El Impuesto Solidario a las Grandes Fortunas queda así avalado por el Tribunal y los gobiernos autonómicos tendrán que decidir si el año que viene recaudan el Impuesto de Patrimonio o lo hace el Gobierno central
Marc
9/8/2023 18:38

De traca

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
9/8/2023 17:32

Bueno, es que realmente hay que ser un COMPLETO OLIGOFRÉNICO PROFUNDO DE BABA para poderse creer que en ESPAÑISTÁN existe otra clase de "justicia" distinta de aquella que emana del "derecho de pernada propio de gorilas y chimpancés en celo para así seguir manteniendo sus bastardos y megacriminales usurpaciones, expolios, corporativismos, corruptelas gigantescas como forma inevitable de gobierno".
Es más que obvio (no sé si para no darse cuenta de esto ya hay que ser, siempre, un COMPLETO OLIGOFRÉNICO PROFUNDO DE BABA o bastaría con estar muy desesperado, por ejemplo) que el Vigente Régimen de Españistán es: Antidemocracia, Liberticida, Corrupto y Corruptor, Expoliador, Demofóbico, Filofascista, Estalista, Antinación Política, Cretinizador, Xenófobo, Caciquil, Matonil, Antisociedad Civil, Antilibertad de Prensa, Machista, Racista, Clasista, Supremacista, Alienador, Idiotizador, Imbecilizador.
Es, por tanto, un Régimen que se debe CONDENAR. No se puede denunciar un Régimen así, por la sencilla razón de que esa Denuncia no va a ningún lado (si acaso para cometer más crímenes de lesa humanidad contra la/s víctima/s que denuncia/n); es como si durante el Régimen del Terrorismo y Genocidio de PseudoEstado-AntiEstado que es el Franquismo alguien fuera a presentar una denuncia por alguno de los millones y millones de crímenes de lesa humanidad que cada día este Régimen perpetraba con absoluta impunidad y poniéndose medallas, repartiéndose prebendas, expoliando, etc.
Por eso, repito: SE DEBE CONDENAR, simplemente y directamente. Denunciar es absurdo y propio de alguien muy tonto.

2
1
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.