Ferrocarril
Renfe elimina el servicio de restauración en sus trenes y deja en el aire cerca de 2.000 puestos de trabajo

Desde Solidaridad Obrera denuncian la situación en la que quedarán más de 1.900 trabajadores del servicio de restauración, de los que la mayoría están hoy en un ERTE y que van a quedar en situación de desempleo pese a las órdenes del Gobierno de no despedir.

27 abr 2020 17:20

Más de 1.900 trabajadores del servicio de restauración y servicios a bordo de los trenes de larga distancia y AVE perderán su trabajo el próximo 30 de abril. “Es un despido colectivo para toda la plantilla”, alerta Marcos Calvo Ruiz, delegado de Solidaridad Obrera en Ferrovial. 

“Esta mañana hemos recibido la llamada del responsable de recursos humanos de Ferrovial diciendo que han recibido una llamada telefónica de parte de Renfe diciéndoles que a partir del 3 de abril queda suspendido el servicio de restauración en trenes, que no iban a conceder la licitación a ninguna empresa”, explica Calvo. “Según Renfe, han tomado esta decisión porque no pueden asegurar cuándo se producirá la vuelta de la restauración a bordo, ni cómo se producirá si es que vuelve”, añade.

Los trabajos de restauración y servicios a bordo fueron adjudicados en 2013 a Ferrovial por cerca de 500 millones de euros por cinco años y supone el mayor contrato de servicios de la empresa de Rafael del Pino. El pasado noviembre, Renfe decidió renovar la contrata por otros cinco meses hasta el 30 de abril, por cerca de 30 millones de euros más. Ahora, con la última renovación cumplida, la empresa pública ferroviaria ha decidido no sacar a licitación ni renovar el contrato. “No tenemos aún nada documentado por parte ni de Ferrovial ni de Renfe, ni sabemos si va a ser definitivo o temporal”, señala Calvo, quien destaca que “la situación en la que queda sumida la plantilla es muy compleja” y recuerda que la mayor parte de trabajadores de este servicio están en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor.

Desde El Salto hemos preguntado a Renfe sobre el futuro del servicio de restauración y sobre si contemplan la subrogación de parte o el total de la plantilla, pero hasta ahora la única respuesta que han dado a este medio es que “desde que se decretó el estado de alarma se han dejado de prestar esos servicios y ahora que caduca el contrato no se va a prorrogar, al menos de momento. Reiteran que Renfe propone no prolongar un contrato que finaliza ahora y cuyos servicios no se pueden prestar por la coyuntura” y anuncian que informarán si hay novedades al respecto.

“Todas la organizaciones sindicales estamos teniendo contactos con nuestras asesorías jurídicas con el fin de conocer si la medida que pretende tomar Renfe se ajusta a derecho, teniendo en cuenta que la licitación está en marcha —aunque parada por el tema del covid— y debería de haber sido adjudicada a fecha 1 de diciembre de 2019”, señala el delegado de Solidaridad Obrera. 

“Nuestra indignación sobrepasa cualquier límite, no es tanto acabar en el paro sino el cómo lo han hecho: sin explicaciones, sin importar un ápice las medidas del gobierno en cuanto a la prohibición de despedir a sus trabajadores”

“Nuestra indignación sobrepasa cualquier límite, no es tanto acabar en el paro sino el cómo lo han hecho: sin explicaciones, sin importar un ápice las medidas del gobierno en cuanto a la prohibición de despedir a sus trabajadores”, denuncia Calvo. “Nos quedamos en la calle, con una indemnización que aún no sabemos cómo va a ser, pero que pensamos que va a ser irrisoria, sin posibilidad de alzar la voz, ya no solo para quejarnos del tamaño de la injusticia, sino para pedir una explicación que nos ha faltado”.

Desde Solidaridad Obrera destacan, aparte del servicio de restauración, la pérdida de los puestos de trabajo de los servicios a bordo, que incluyen los puestos de tripulantes a bordo en el paso de túneles, que, según apuntan, es obligatorio por normativa europea. 

Ya el 15 de marzo, al día siguiente a que se decretara el estado de alarma, desde el Ministerio de Transportes se anunció la reducción en un 85% de la oferta de alta velocidad y la limitación en un tercio de la capacidad de los trenes como medida para facilitar la distancia entre viajeros.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Laboral
Laboral Sindicatos y patronales firman una subida salarial del 3,1% en 2024 para actores y bailarines
El acuerdo entre sindicatos y patronales del sector audiovisual actualiza las tablas salariales, congeladas desde hace seis meses, y abre un periodo de negociación del nuevo convenio colectivo.
#58805
28/4/2020 13:58

Soy una de las afectadas por ésta resolución. No sabemos nada y nos han avisado con tres días de antelación a la finalización del contrato, que se estima para el 30 de Abril, no el 3 como dice la noticia. Los empleados de servicios a bordo no tenemos más noticias .

0
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.