Transporte público
Nuevo parche en BiciMad para buscar las bicicletas perdidas

Medio Ambiente y Movilidad del consistorio de Madrid externaliza este servicio, que le correspondería realizar al personal de la EMT designado para BiciMad, en lugar de invertir en más personal.
BiciMad no está en venta
Personal laboral de EMT, BiciMad y usuarios del servicio municipal de bicicletas se concentraban en julio en una marcha convocada por Plataforma Sindical EMT. Susana Albarrán Méndez

Lavapiés, Reina Sofía y Atocha han sido los tres cambios de BiciMad que ha tenido que hacer esta reportera en un trayecto desde Plaza de Lavapiés a Vallecas hace algunas semanas. La primera bicicleta no encendía el motor y dar pedaladas a palo seco costaba la misma vida. La segunda, el freno de la izquierda no funcionaba, y la tercera hacía un ruido infernal al frenar. Estas y decenas de incidencias más es lo que sufren las usuarias del servicio municipal de bicicletas todos los días.

Casi nada ha cambiado desde la última vez que este diario puso el foco en el lanzamiento de un nuevo servicio BiciMad Go sin base fija, doce veces más caro que el habitual de BiciMad— sin haber atendido las carencias que pareciera están provocando intencionadamente el deterioro de Bicimad. Ahora se suma el dato dado a conocer esta misma semana en la sesión de la comisión de Medio ambiente y movilidad por el concejal delegado Borja Carabante: 350 bicicletas de BiciMad son vandalizadas diariamente.

Movilidad
Bicicletas retiradas y falta de personal en un BiciMad que pierde un 7% de la plantilla
La Plataforma Sindical, sindicato mayoritario en la Empresa Municipal de Transportes, denuncia que el Ayuntamiento de Madrid está “dejando caer” el servicio al no reponer el personal que ha perdido BiciMad, mientras la plantilla se enfrenta una mayor carga de trabajo con BiciMad Go.

Carabante ha recurrido a una contratación externa de urgencia para buscar las bicicletas perdidas, “que tendrá vigencia julio y agosto —señala— porque esperamos se puedan recuperar y arreglar las bicicletas averiadas y poder incrementar significativamente la disponibilidad [de unidades], que se encuentra muy reducida a causa del vandalismo que se está produciendo en la ciudad de Madrid”.

El concejal respondía así a la pregunta que había llevado Esther Gómez, concejala de Más Madrid, a la comisión. Gómez ha señalado que el nuevo contrato significará 35.000 euros al mes y alertaba sobre el incumplimiento del pliego del lote 5 del contrato integral de movilidad, pues no cumple los supuestos en los que se puede subcontratar una parte del servicio ni se realiza bajo los supuestos que permiten la contratación con trámite de urgencia.

“Han externalizado un servicio que debiera estar prestándose por la plantilla de BiciMad. El propio director de recursos humanos no sabía nada de este contrato hasta un día antes de que empezara a ponerse en vigor”, le reclamaba la concejala Esther Gómez

“Han externalizado un servicio que debiera estar prestándose por la plantilla de BiciMad. El propio director de recursos humanos no sabía nada de este contrato hasta un día antes de que empezara a ponerse en vigor”, le reclamaba Gómez a Carabante a la vez que echaba en cara la mala gestión que el gobierno del Partido Popular está haciendo frente a la EMT. “Lo que está pasando con BiciMad no es más que la consecuencia de ello”.

En el momento en que se han puesto 90 estaciones más, y se ha introducido el servicio de BiciMad Go un fracaso”, según Gómez, ya que cada bicicleta “se usa una media de tres veces al mesambos servicios se prestan con el mismo personal y los mismos medios materiales que había en 2019. Incluso, desde la oposición en el Consistorio detallan que BiciMad cuenta actualmente con cien trabajadores, cinco menos que hace dos años, y solo tres furgonetas para recoger las bicis abandonadas.

La concejal de Más Madrid recordó el anuncio que hizo el propio Ayuntamiento sobre la contratación de 19 personas nuevas: tres meses después no lo ha hecho. “Existen varios trabajadores de BiciMad que por promoción interna han sacado nuevas plazas dentro de la compañía, de las cuales no pueden tomar posesión meses después de haber aprobado porque no se les permite abandonar BiciMad justamente por falta de plantilla que hay en el servicio”, detalló Gómez. Alegaba que quienes entren a BiciMad cubrirán en parte a los que se marchan, por tanto, seguirá sin aumentar significativamente los recursos humanos que se necesitan.

“Menos personal, mismos medios materiales para más trabajo”, señaló Gómez en la comisión, exigiendo al titular de Medio Ambiente y Movilidad que cumpla el acuerdo que el pleno de Cibeles aprobó hace ya nueve meses: el paso de BiciMad a gestión directa por parte de EMT. “Queremos plazos concretos en los que van a llevar a cabo este paso, y que deje de externalizar servicios que debería estar desarrollando la propia EMT”, concluyó en su intervención.

Más personal 

Los trabajadores de BiciMad han venido denunciando también su situación laboral, con cada vez más carga de trabajo pero sin refuerzos “El servicio de BiciMad lleva deteriorado más de dos años. Estaba previsto contratar a nuevo personal el 19 de abril porque el mismo Ayuntamiento había sacado una nota interna con ese aviso, pero no lo han hecho", afirma a El Salto Jesús Fraile, de la Plataforma Sindical, el sindicato mayoritario en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid.

“Desde que entró este equipo de gobierno cualquier tipo de acuerdo o reivindicación no la negociamos, por eso nos vemos abocados a salir a la calle a luchar por nuestros derechos”,  afirma Jesús Fraile de la Plataforma Sindical.

Desde los sindicatos alegan que si eso se hubiera cumplido no habría sido necesario externalizar parte del servicio y que costará 70.000 euros sumando julio y agosto. “Desde que entró este equipo de gobierno cualquier tipo de acuerdo o reivindicación no la negociamos, por eso nos vemos abocados a salir a la calle a luchar por nuestros derechos”. Fraile se refiere a la bicimarcha que convocaron el lunes pasado para terminar frente al Ayuntamiento

La gestión que están haciendo de BiciMad es malísima, dejando deteriorase el servicio”, señala el trabajador. “Si no se les pone freno avanzarán e intentarán aplicar este tipo de externalizaciones, urgentes y con aviso inesperado, ya sea a BiciMad o a otros servicios”. Reconoce que la EMT ofrece un servicio de calidad y lamenta que no pueda decir lo mismo de BiciMad en este momento.

En su comunicado al final de la bicimarcha, trabajadoras y trabajadores de la EMT ratificaron su compromiso por un transporte público ecológico y de calidad pero lamentaron la degradación que estás sufriendo especialmente en BiciMad. “El número de turnos suprimidos está siendo cada vez más preocupante. No tenemos personal suficiente para realizar el servicio, aseguran. El texto señala que la plantilla realiza actualmente servicios especiales un tramo de las líneas 6, y la 9 de Metro, al que se sumará próximamente el del túnel entre Atocha y Nuevos Ministerios. Con ello sospechan que vendrá una nueva reducción de turnos.

“Pedimos al alcalde José Luis Martínez Almeida, la gestión directa de BiciMad por parte de la EMT y que no deje caer a nuestra empresa en un pozo sin fin”.

Aseguran también que existen más de 300 bicicletas extraviadas y un elevado número de unidades en talleres esperando a ser reparadas, pero con la falta de personal esto no ha sido posible, a pesar de que vienen advirtiendo sobre las contrataciones necesarias ya no solo en BiciMad si no en todos los departamentos de la Empresa pública de Transporte de Madrid para que siga prestando un servicio de calidad. “Si lo que pretenden es ir degradando el servicio que prestamos hasta dejarlo morir, nos tendrán enfrente junto con los vecinos y vecinas de Madrid”.

“Pedimos al alcalde José Luis Martínez Almeida, la gestión directa de BiciMad por parte de la EMT y que no deje caer a nuestra empresa en un pozo sin fin”, ha sido la demanda final de todos los sindicatos que asistieron a la bici marcha, añaden.

De acuerdo al anuncio hecho por Borja Carabante durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Movilidad del martes pasado, está previsto la contratación de 25 nuevos trabajadores para BiciMad. Vamos a incorporar candados para evitar esa vandalización, instalar las 50 primeras cámaras en las bases de BiciMad, que están en el contrato del proveedor pero que no se han instalado desde hace cuatro años. Con este anuncio, no solo el personal laboral de BiciMad, si no las usuarias estarán atentas a principios de septiembre para comprobar que no es una promesa más del gobierno de turno.

Bicicleta
Movilidad Llega la bici ‘pública’ a la periferia de Madrid, pero te costará doce veces más que BiciMAD

El nuevo servicio BiciMAD Go cuesta 5,7 euros por media hora de uso frente a los 0,5 euros de BiciMad. Seis empresas gestionarán el servicio, lo que para Más Madrid abre la puerta a la privatización de todo el servicio de préstamo de bicicletas públicas de la capital.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Transporte
transporte La necropolítica de desmantelar carriles bici
Es muy triste percibir en todas las declaraciones de intenciones del PP o de Vox una falta absoluta de compromiso con la biosfera, la ecología y nuestro futuro.
Movilidad
Urbanismo Movilidad en València o la transformación de una ciudad más allá de los carriles bici
Los proyectos de peatonalización, así como la ampliación y mejora de carriles bici, han sido dos de las principales líneas de trabajo del Ayuntamiento de València en los últimos años para reducir los índices de contaminación de la ciudad. Sin embargo, movimientos sociales y colectivos de la ciudad piden más: expandir estas políticas a todos los barrios, ampliar las zonas escolares seguras, reducir el empleo de vehículo privado y proteger las áreas no urbanizables.
Educación
Ciudades saludables Al cole caminando o en bici: cómo acabar con “la generación del asiento de atrás”
La revuelta escolar, los caminos escolares seguros o los bicibuses: florecen las iniciativas para conseguir entornos escolares libres de humos.
Marc
14/7/2021 11:59

Todo esto es muy lamentable pero mientras no exista una red de carril bici segregado y decente, BiciMad está condenada al fracaso. Inés Sabanés tuvo dinero y 4 años para hacerlo y no lo hizo. ¿Era factible? Preguntad en Valencia si lo era. De estos que mandan ahora no esperamos nada.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.