Trabajo sexual
Más perseguidas y precarias: así impactaría la propuesta abolicionista del PSOE en las trabajadoras sexuales

Colectivos de trabajadoras sexuales lamentan una nueva arremetida del PSOE, que ha presentado en solitario una proposición de ley que penaliza el proxenetismo en todas sus formas, sin diferenciar si es o no coactivo. Varios cambios en el Código Penal tendrían como consecuencia para ellas una mayor persecución y precarización.
Concentración en contra de la Ley Abolicionista-Prohibicionista en Madrid. 4 de octubre de 2022 - 2
Los tres ejes de las reivindicaciones de las trabajadoras sexuales son reconocimiento, despenalización y derechos. Elvira Megías

“Prohibir el proxenetismo en todas sus formas”. Ese es el objetivo declarado de la proposición de ley que el grupo parlamentario del PSOE presentó el martes 19 de marzo, sin el apoyo de su socio de Gobierno, que este viernes aún no había hecho pública una postura consensuada sobre el texto. El PSOE recupera así la propuesta que ya presentó en la legislatura pasada, cuya toma en consideración fue aprobada con el apoyo del PP, y que no llegó a tramitarse.

“El proxenetismo en todas sus formas es una actuación incompatible con una concepción de los derechos humanos”, argumenta la propuesta, pero “aún no cuenta con suficiente reproche penal en nuestro ordenamiento jurídico”, a diferencia de lo que ocurre en otros países de nuestro entorno, que ya han procedido a regular su persecución.

La propuesta pasa por reformar el artículo 187 del Código Penal, que actualmente solo castiga la obtención de lucro de la prostitución si ha habido “explotación”, que pasaría a castigarse con la pena de prisión de dos a cuatro años y multa de 12 a 24 meses para quien “promueva, favorezca o facilite la prostitución de otra persona, aun con el consentimiento de la misma”.

La proposición borra la distinción entre proxenetismo coactivo y no coactivo, incluye la tercería locativa en el Código Penal y contempla multas para quienes consuman servicios sexuales

El PSOE recupera, además, su batalla por introducir la tercería locativa en el Código Penal, una batalla que ya dio mediante la Ley de Garantía de la Libertad Sexual. Esta figura castiga a quienes tienen en propiedad algún lugar en el que se ejerza la prostitución, algo que el PSOE quiere convertir en una modalidad específica de proxenetismo. Así, contempla penas de prisión de dos a cuatro años y multa de 18 a 24 meses a quien “con ánimo de lucro y de manera habitual, destine un inmueble, local o establecimiento, abierto o no al público, o cualquier otro espacio, a promover, favorecer o facilitar la prostitución de otra persona, aun con su consentimiento”.

El tercer pilar de la propuesta es el castigo a quienes consumen prostitución, porque “las personas que recurren a las mujeres en situación de prostitución participan directamente del entramado que sostiene esta grave vulneración de los derechos humanos”, dice el texto. Por eso se impondrían multas de 12 a 24 meses a quien “convenga la práctica de actos de naturaleza sexual a cambio de dinero u otro tipo de prestación de contenido económico”. Si la persona que presta el acto fuese menor, se impondrá la pena de prisión de uno a tres años y multa de 24 a 48 meses. El texto especifica que la persona que este en situación de prostitución no sería multada. El último apartado de la propuesta indica que la persona prostituida sería considerada víctima de un delito.

Acabar con la prostitución en tres artículos

Para María José Barrera, activista del Colectivo de Prostitutas de Sevilla, hay un problema de partida que es que “se confunde la prostitución con la trata”. Barrera llama a diferenciar entre trata, proxenetismo coactivo y trabajo sexual, cosa que, explica a El Salto, no ocurre en el texto del PSOE. “La ley se basa en esa confusión para negarnos derechos, les da igual que seas una víctima o una trabajadora sexual”.

“El PSOE tiene un concepto tan amplio del proxenetismo que puede convertir en proxeneta a cualquier persona del entorno de una trabajadora sexual”, añade Miquel Bibiloni, secretario de relaciones internacionales del sindicato de trabajadoras sexuales Otras. Según Bibiloni, una interpretación libre de esta propuesta permitiría considerar proxeneta al hijo de una trabajadora sexual que pague, por ejemplo, los estudios a su hijo.

“El proxenetismo ya está penado y la propuesta que está haciendo el PSOE es un regalo a los proxenetas”, sigue Bibiloni, que explica cómo la propuesta del PSOE castiga a las trabajadoras independientes forzándolas a trabajar para terceros, en condiciones donde pueden ser más vulnerables.

Según María José Barrera, activista del Colectivo de Prostitutas de Sevilla, lo que se va a perseguir con la figura de la tercería locativa no es a los empresarios sino a las trabajadoras sexuales que trabajan en sus casas, propias o alquiladas

Una herramienta para ello sería la figura de la tercería locativa. Maria José Barrera señala que los dueños de los locales suelen tener licencias de hospedaje y que, en la práctica, lo que se va a perseguir con la figura de la tercería locativa no es a los empresarios sino a las trabajadoras sexuales que trabajan en sus casas, propias o alquiladas. Barrera muestra su hartazgo ante lo que considera un nuevo intento de criminalización de las trabajadoras sexuales y apunta no solo al actual Ministerio de Igualdad, dirigido por Ana Redondo, sino también al de Irene Montero: “La inclusión del proxenetismo no coactivo y tercería locativa estuvo en la ley del sí es sí, y fue descartado por la lucha de las trabajadoras organizadas y sus aliadas”, dice. De esa ley quedó un resquicio abolicionista: la prohibición de anuncios de prostitución, una medida que en la práctica ha servido para dificultar el trabajo de las independientes, tal y como ocurriría de aprobarse la inclusión de la tercera locativa, advierte.

Miquel Bibiloni pone como ejemplo el caso de Noruega, donde existe la tercería locativa, permite, por ejemplo, que una trabajadora sexual que sufre una agresión y pida ayuda a la Policía acabe desahuciada: “Lo que hemos visto en Noruega es que si un cliente se pone violento y la trabajadora avisa a la Policía, el propietario la acaba echando porque puede convertirse en proxeneta si no lo hace.

Miquel Bibiloni, del sindicato OTRAS, advierte de que las multas no tienen efecto sobre la demanda de prostitución, algo que se conoce por estudios sobre países sonde existe leyes abolicionista

La precarización de las trabajadoras sexuales se agrava también, explican, con las multas a clientes. Sabemos por las ordenanzas municipales que multan a los clientes que esto solo sirve para quitarnos de las calles y dejar la ciudad apta para el turismo, desplazando a las trabajadoras a casas y locales donde tienen que trabajar para terceros, dice la integrante del Colectivo de Prostitutas de Sevilla.

Las multas a los clientes no tienen efecto sobre la demanda de prostitución, lo sabemos por la aplicación que ha habido en otros países de leyes abolicionistas, como en Irlanda, añade Miquel Bibiloni. Solo hay una forma de bajar la demanda y es que haya una recesión económica, dice.

Trabajo sexual
Trabajo sexual Así afecta a las trabajadoras sexuales la norma que considera ilícitos sus anuncios
Algunas webs ya advierten de que tendrán que cerrar o reformular sus anuncios por la ley del solo sí es sí. Las prostitutas que trabajan de forma independiente son las más perjudicadas.

Otro problema que detecta Barrera es que la proposición de ley sobre prostitución se va a aprobar en los mismo tiempos que la Ley de Trata anunciada recientemente por Igualdad. Esta ley, aunque puede ayudar a las mujeres que están siendo explotadas, una idea que comparten los colectivos entrevistados por El Salto, podría virar hacia una aplicación abolicionista en la práctica si se aprueba junto a la propuesta contra la prostitución, en opinión de Barrera.

“Las mujeres que necesiten ayuda deben poder tener acceso a ella, pero no todas son víctimas”, añade Miquel Bibiloni, que ironiza sobre el tan discutido consentimiento, que pierda todo su significado cuando se habla de mujeres que ejercen el trabajo sexual: “Ellas saben cuando están siendo violadas y cuándo no, y pensar otra cosa es despojarlas de su capacidad de agencia”.

Vieja proposición, nuevo contexto

Kenia García, trabajadora sexual integrante del Colectivo de Prostitutas de Sevilla y activista de Regularización Ya, cree que la propuesta del PSOE no puede desvincularse de sus políticas con las personas migrantes porque, dice, esta ley se va a cebar con las mujeres migrantes en situación irregular. “Para multar a un cliente, ese policía va a perseguir a la prostituta, que también puede acabar con una multa por su estatus migratorio, un expediente de expulsión, en un CIE o deportada”, reflexiona, señalando que el PSOE es el partido que se opuso junto al PP a la propuesta que hizo Regularización Ya.

También la tercería locativa, dice, va a jugar especialmente en contra de las mujeres migrantes en situación irregular. García señala cómo, sin haberse aprobado, la alarma generada ante la propuesta anterior del PSOE, a partir de mayo de 2022, ya puso en alerta a compañeras y a propietarios. 

La propuesta pilla a los colectivos de trabajadoras sexuales “desmoralizadas” después de varios años de persecución desde 2020, la menta la activista Kenia García

Esta trabajadora sexual subraya que, aunque la propuesta es la misma, la situación no lo es. En primer lugar, porque ya se ha extendido una narrativa hegemónica que las estigmatiza. En segundo lugar, porque esta propuesta pilla a los colectivos de trabajadoras sexuales “desmoralizadas” después de varios años de persecución: desde 2020 han tenido que responder al intento de introducir la tercería locativa en la ley del sí es sí y a la propuesta del PSOE y, además, se han visto ya afectadas por la prohibición de los anuncios. Oro factor es la confusión que ha generado la creación de una asociación liderada por empresarios de alterne y dueños de pisos: “Esta plataforma ha generado mucha confusión, se han apropiado de nuestros símbolos y nuestro trabajo y confunden tanto a la sociedad como a las propias trabajadoras”.

Sin embargo, García cree que en este momento los colectivos de trabajadoras sexuales autoorganizadas están recogiendo los frutos de estos años en incidencia política que les ha cosechado varios aliados en el Congreso entre los grupos de izquierdas “Nosotras vamos a seguir peleando y tenemos claro que un mundo en el que nadie puede comprar servicios sexuales es un mundo en el que nadie necesite ofrecerlos”, asegura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso de los diputados Derrota del PSOE en su iniciativa de legislar contra el proxenetismo
Con los votos a favor de PP, Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y Junts, las abstenciones de Podemos y Vox y solo los síes de PSOE, BNG y Coalición Canaria, el Congreso tumba la iniciativa de los socialistas
Congreso de los Diputados
Congreso de los diputados Solo el voto en contra del PP evitaría que pasara su primer trámite la ley del PSOE contra el proxenetismo
Al primer partido del gobierno le bastaría una mayoría simple para comenzar el trámite de la propuesta del ley que presentó en solitario al Congreso de diputados. Aún y con ello grupo popular no les regalará el sí directamente en este primer pulso. Sumar hecho público su 'no' ya que considera que la propuesta del PSOE no aborda ninguna solución.
ciudadanoe
25/3/2024 6:39

Legislar por las trabajadoras sexuales sin consultar a las trabajadoras sexuales es PATERNALISMO e INFANTILIZACIÓN. Meter en el mismo saco la trata y el trabajo sexual es CONFUSIÓN. Quien soy yo para decidir por alguien que dice dedicarse a ello de manera voluntaria? Quién es el Estado para decidir sobre sus cuerpos? Quién son las abolicionistas para imponer su criterio al resto de las mujeres? Os imagináis que pasara lo mismo con el aborto? Más derechos y menos tipos penales, por favor!

1
0
IndignadaXXI
24/3/2024 5:48

La prostitución hoy en día es:
- Mayoritariamente trata.
- Mujeres muy jóvenes.
- Duran 5 años máximo.
Podéis encontrar más información en el libro y el documental: "El proxoneta".
De Mabel Lozano.

1
0
Alejandra Giner
23/3/2024 10:42

La pregunta inicial, antes de ponerse a legislar, sería si la práctica de actos de naturaleza sexual a cambio de dinero constituye, en sí misma, una grave violación de los derechos humanos o no.

2
0
IndignadaXXI
24/3/2024 5:44

https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FS36_sp.pdf

1
0
Agus
23/3/2024 9:21

Stop proxenetas y puteros.

0
0
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.