Sexualidad
Bel Olid: “Tinder es lo que tú quieres que sea, no es ni mejor ni peor que un bar”

Bel Olid es la autora del libro ¿Follamos?, un ensayo sobre las relaciones sexoafectivas que nació con la adolescencia de sus dos hijos.

Bel Olid
La escritora Bel Olid durante una presentación de su libro.

Bel Olid es escritora, presidenta de la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana, traductora, madre de dos adolescentes y autora del libro Follem?, traducido al castellano (¿Follamos?) y publicado por la editorial Bridge. Para leerlo, no es necesario tener entre 15 y 18 años o tener descendientes, ya que más allá de la importancia de usar condón, la educación sexoafectiva que ha recibido, y sigue recibiendo, una parte importante de la población sigue estando asociada a los anticonceptivos y al mito del amor romántico.

Sexualidades más humanas, relaciones más placenteras, dice la sinopsis de tu libro. ¿Es tu aspiración?
En mi vida personal sí, y creo que lo estoy consiguiendo después de años de relaciones más complicadas, tóxicas e incluso turbulentas. Desde la infancia acumulamos el peso de no habernos enseñado a respetar ni a pedir respeto, ni a cuestionar jerarquías ni patrones de sumisión, que conllevan dependencia y control. Es necesario poder cuestionar todo ello para poder tener relaciones más humanas y más placenteras. Pero no es un objetivo al que se llega, sino que como una lengua: aprendes a manejarte bien, pero nunca la sabes del todo. Siempre surgen palabras nuevas en las relaciones sexoafectivas, realidades que te impiden decir uy, esto ya lo sé.

¿Cómo debería ser la crianza sexoafectiva feminista?
Un buen comienzo es la idea del respeto. Es recíproco y no debes dejarte pisotear. Al mismo tiempo, se construye en relación y crece cuando se construye. El respeto es la base de todo. Hay que olvidar las frases hechas de quien bien te quiere, te hará llorar y todas las que relacionan al amor con el dolor. Para las personas que hemos sido educado como mujeres, la idea de que no merecemos respeto es la base de nuestra educación. Pero una relación sexoafectiva sana no duele. Si cuesta mucho, si duele, si en la balanza pesan más las sensaciones desagradables que los buenos momentos, no vamos bien. Eso no significa que no pasemos por momentos dolorosos, ¿eh? La relación tendrá que ayudar para que esos momentos dolorosos sean mejores. Y esto creo que no lo tenemos demasiado claro.

Otra cosa muy importante que está cambiando es no obligar a las criaturas pequeñas a dar besos que no quieren dar.
Se ha criado a las criaturas con acceso absoluto a su cuerpo. Las criaturas debían permitir y tolerar ese acceso, una idea que partía de que los adultos somos mejor para decidirlo. Pero hay que diferenciar situaciones: si las criaturas aún no han aprendido a cruzar la calle, les cogeremos de la mano quieran o no porque hay un riesgo real de que un coche pueda atropellarlos, pero dar besos a quien no quieres dar no implica ponerte en una situación de peligro. Si has sido educada creyendo que tu cuerpo no es tuyo, esta referencia trae problemas en situaciones de abuso sexual en la infancia, cuando el adulto accede a tu cuerpo, que son más difíciles de identificar para las criaturas. En las familias en las que hay menos límites, los abusos sexuales pueden ocurrir más a menudo. Porque yo no puedo evitar que un adulto de mi entorno abuse de mi hijo, pero sí puedo educarle para que considere que su cuerpo es suyo. 

“No puedo evitar que un adulto de mi entorno abuse de mi hijo, pero sí puedo educarle para que considere que su cuerpo es suyo”

La narración de tu experiencia de abusos sexuales con el hastag #cuéntalo, hace dos años, fue uno de los que más me llamó la atención.
Contar mi caso no sirve de nada más que para que otras personas puedan buscar ayuda y sientan que no son las únicas del mundo. Las estadísticas indican que el 23% de las niñas y el 17% de los niños sufren abusos en la infancia. Crecemos pensando que somos las únicas, hasta que te haces mayor y te das cuenta de que no es así. Hay mucha tolerancia con los abusos. Entre los que no lo sabían de verdad y los que lo sabían y callaron, hay una familia entera cómplice. Sin ese entramado de complicidad no es posible que la prevalencia sea tan alta. Si tienes adultos de confianza y límites claros, es más fácil parar el abuso. Y es muy distinto que te violen una vez a 500, a que te escuchen o a que te digan cállate que aquí no ha pasado nada. 

Hablemos de límites en la edad adulta.
Cuando decido relacionarme de una forma concreta estoy poniendo límites claros, lo cual significa que voy a dejar de relacionarte con bastantes personas. Si no quiero bromas racistas, tendré que sacar de mi vida a bastante gente, gente que es difícil de sacar, como por ejemplo familiares, pero si mantenemos una buena relación puede que me entienda y se convierta en un proceso de aprendizaje. Y aprender a poner límites también significa que tengo que aceptar los límites de los demás… 

Aceptar a los demás sin frustrarse sería un gran paso para la humanidad.
Nos relacionamos para que todo el mundo esté bien. Es un camino que implica pérdidas, pero cuando das con la ganancia es muy buena. Con un grupo de amigas hemos visto que, en momentos difíciles, no compartimos determinadas opiniones que consideramos muy básicas, pero hemos aprendido a escucharnos y a convivir sin estar de acuerdo en muchas cosas. Es un proceso interesante y enriquecedor. A nivel sexoafectivo, las relaciones pueden llegar a un límite en el que no compartes ciertas cosas básicas, pero separarse también es un acto de amor: “Mira, está todo bien, pero está todo mal”.

Y volver a relacionarse con otras personas…
Hay que perder el miedo al no. Muchas veces no preguntamos, ni decidimos, si nos apetece tal cosa, tanto sexual como afectiva, porque tenemos miedo a que nos digan que no. Aceptar el no es súper importante. No significa un “ya no me quiere”, el no es darse libertad. Es importante dar espacio para el no, porque entonces el sí es de verdad. Una persona con un sí entusiasta es un sí con muchas ganas, quizá esto me viene del abuso...

“No me preocupa que mis hijos miren porno en internet, ni tengo interés en parar eso, pero como madre debo darles otros modelos”

El no es darse libertad es una gran frase.
Aceptar el no significa respeto. Dar ese espacio para el no implica que la otra propuesta se sienta libre para explorar lo que realmente quiere. Además, es muy importante perder el miedo al no, porque igual te quedas sin preguntarle para salir a alguien por ese miedo. Igual hay que aprender a proponer sin presión, y a decir que sí o que no también sin presión, pero ahí llegas con cierta confianza.

¿Tinder es una extensión capitalista de las relaciones o somos nosotras las capitalistas?
Tinder es lo que tú quieres que sea. No es ni mejor ni peor que un bar al que vas a ligar y le entras a alguien por algo te ha hecho gracia. Por supuesto que hay un componente de monetirización del deseo, porque alguien gana dinero, pero hay un elemento de capitalización de como de deseable eres, o se te ve, como en cualquier situación social presencial. Quién es digno de desear y quien lo es de ser deseado. No me parece distinto de cualquier otras situaciones sociales, y quienes construyen desde sitios más críticos también están en Tinder.

¿Te podemos encontrar ahí?
Solo estuve una semana y conocí a gente interesante, pero yo entro dentro de los cánones. Si sufres racismo o hubiera sido gorda, es otro cantar. 

El capital sexual.
Debemos desactivar el discurso de quién tiene derecho a desear y a ser deseado. Si eres mujer, cuanto más te acercas a los cánones y si eres hombre, cuanto más poder tienes.

Creo que el deseo se construye, pero ¿cómo educas a las criaturas en esa idea frente al mito romántico?
La mejor manera de educar es el ejemplo. Por suerte o por desgracia educamos en comunidad y el input que reciben no va a ser solo el de casa, por lo que hay que ver cómo compensarlo. No me preocupa que miren porno en internet, ni tengo interés en parar eso, pero como madre debo darles otros modelos, porque en internet van a encontrar muchas cosas positivas y otras negativas. Que en casa sientan que pueden hablar sobre sexualidad, como comentar las noticias que aparecen sobre ella como cualquier otro tipo de noticia, y ofrecerles ejemplo. Porque de nada sirve un discurso feminista si tengo una pareja que cuando llega a casa me pregunta dónde está la cena.

“Si pido respeto por mi cuerpo y soy capaz de comunicar mis límites, mis relaciones sexoafectivas serán respetuosas y sanas y tendré una actitud positiva hacia el placer” 

¿Y cómo podemos reeducarnos las adultas?
Si pido respeto por mi cuerpo y soy capaz de comunicar mis límites, mis relaciones sexoafectivas serán respetuosas y sanas y tendré una actitud positiva hacia el placer. Ese es un buen contraste frente a que tu vales según tu follabilidad por cosas que seguramente no vas a poder cumplir.

¿Qué hacemos con el mito del amor romántico?
Ponerle una etiqueta de Warning! ¡Peligro! Y cuestionarlo. Nos han dicho que unas cosas nos van a dar la felicidad, pero para la mayoría de personas no es así. Por lo que hay que colocarle una súper luz roja antes de dar por hecho ciertas cosas de una relación amorosa. Es mejor hablarlo, sea lo que sea. Es posible que para ti la monogamia sea una buena opción, pero hay que decidirlo, no darlo por hecho, ni tampoco es una decisión eterna, sino circunstancial. El secreto es cuestionarlo todo, sobre todo al principio de una relación, y ajustarlo todos los días. Oye, ¿esto nos está funcionando? ¿Estás bien? ¿Las personas sienten que la relación es un espacio de seguridad en el que se sienten arropadas o, por el contrario, es un campo de minas?

Vamos con el poliamor.
El poliamor es mucho de amor romántico… No es la relación en sí el problema, sino el mirar para adentro y ajustar eso todos los días. Y aceptar el dolor de lo que me va bien a mí no va bien para ti. El detector es este: si dónde caminas es un campo de minas, no es una relación sana. El diálogo constructivo no es fácil de sostener cuando sientes que otra persona te ha hecho daño. Pero las relaciones sexoafectivas como espacio de seguridad y cuidados me parecen muy importantes porque son realmente una maravilla. Como las relaciones de amistad, esa familia elegida, donde la intimidad que consigues es increíble. 

“El enamoramiento es una droga dura y es muy chulo, en ese sentido soy un poco drogata: me encanta enamorarme”

¿Cómo les explicamos a nuestros hijos que el enamoramiento es una avalancha de dopamina maravillosa pero que todas las decisiones que tomas drogada deberías ponerlas en cuarentena?
El enamoramiento es una droga dura y es muy chulo. Lo bueno que tiene es que dura poco. El enamoramiento es un aprendizaje que no podemos aprender a través de lo vivido por otra persona.  No le puedo contar a mis hijos “mira, te has flipado con esta persona pero relájate que no es para tanto”. Lo que sí puedo explicarle es si esa persona está traspasando o no unos límites. En los enamoramientos ajenos, no nos queda otra que ese punto de acompañamiento y vigilancia. Y alegrarme, y aceptar que otra persona puede equivocarse y estrellarse. Cuantas más experiencias tienes, más en cuarentena pones a tus enamoramientos sin dejar de disfrutarlos. Lo vas a disfrutar dure lo que dure y ya está. ¿Qué vamos a hacer? ¿Dejar de enamorarnos? No, quizá lo que tengamos que hacer es enamorarnos mejor, viendo a la otra persona y no a la que queremos ver. ¿Esto te encanta? ¿Cuál es tu canción favorita? ¿Te mola el fisting

Preguntar lo del fisting y enamorarse es bien.
A mí me encanta enamorarme, en esto soy un poco drogata. Más allá de todos los problemas del amor romántico (la monogamia obligatoria, el sacrificio de las mujeres en pareja heterosexual tradicional), más allá de construir otras formas, en relación heterosexual o no, monógama o no, poliamorosa o no, el tema es si construyes una relación en base a la realidad o a los prejuicios, fantasías y proyecciones.

¿La pandemia ha modificado el deseo?
La pandemia lo ha modificado todo: tus preocupaciones principales son si vas a cobrar o no, si vas a tener trabajo, una casa donde estar, si la nevera está llena. Muchas personas que vivían en una realidad precaria ya no tiran.

¿Qué nos espera cuando se abran definitivamente las puertas de nuestras casas? ¿Más folleteo, más relaciones cuidadas?
No tengo ni idea, mi instinto me dice que no va a cambiar nada. 

¿Qué tal estás tú?
Dos meses después, seguimos muy bien. Estoy muy tranquila en ese sentido. La comunicación sigue siendo excelente y tampoco tenemos las preocupaciones de la sexualidad asociadas a la reproducción. Tengo una sexualidad puramente recreativa y eso es una liberación.

Como la masturbación.
Por favor. Esa siempre es una gran primera opción para mí. Es un primer plato de mi menú sexual muy apreciado y muy necesario.

Archivado en: Feminismos Sexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Caso Carioca
Caso Carioca Unha violación, cinco abusos a prostitutas e dez delitos dun garda civil rebáixanse a catro anos de cárcere
Un axente e tres proxenetas benefícianse, na peza principal do caso Carioca, de chegar coa Fiscalía a acordos de conformidade encubertos formalmente baixo a celebración dun xuízo completo que non se produciu.
Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
#62019
29/5/2020 18:06

Poliamor = Arén de machos alfa

6
0
#62018
29/5/2020 17:53

la mención sobre las mujeres racializadas es ridícula, cualquiera sabe perfectamente que mujeres latinas o africanas tendrían un éxito increíble en Tinder. A casi ningún hombre le importa eso un pimiento hoy en día

3
1
#61893
28/5/2020 12:54

Ah Tinder... donde el 80% de los hombres son mendigos y todas las mujeres son repartidas entre el 20% de guaperas

4
0
#61855
28/5/2020 1:20

En Tinder pagan los hombres y las mujeres son el producto... ¿eso no era machista? Poco se habla de cómo funciona la aplicación a nivel de negocio

1
0
#61854
28/5/2020 1:18

Tinder es un meridiano ejemplo de como funcionan las dinámicas sexuales humanas, es la economía más desigual del mundo, Tinder es una gran pérdida de tiempo para los hombres - que no son modelos o tienen un nivel adquisitivo alto -, mientras que para las mujeres es una suerte de "burdel a la carta". Hablar en un plano de igualdad de condiciones sobre la aplicación tiene poco sentido. Lo que yo recomendaría a los hombres es irse y dejar de usarla, demasiado descompensada.

14
0
#61845
27/5/2020 19:19

¿Es bien?¿En serio?,¿La entrevistadora tiene una edad mental de doce años?

4
1
#62081
30/5/2020 16:03

He pensado exactamente lo mismo al leerlo. Gracias.

1
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.