Servicios públicos
Sindicatos denuncian la “situación insostenible” de la Seguridad Social

Las centrales mayoritarias denuncian el abandono, la falta de personal y de medidas para evitar el deterioro de la Seguridad Social.
Oficina seguridad Social 3
Una oficina de la Seguridad Social en el barrio de Carabanchel, Madrid. No CC David F. Sabadell
4 abr 2022 10:53

No es ninguna novedad que la Seguridad Social está sobresaturada y no está dando abasto para responder a la emergencia social desde tiempos de la pandemia. Los sindicatos mayoritarios en la función pública, CC OO, UGT y CSIF, apuntan hacia la carencia de personal y “la falta de responsabilidad e implicación por parte de quienes tienen asumida su gestión”. Según estos sindicatos, la situación se encuentra “enquistada” y los gestores del Instituto, “lejos de buscar soluciones y alternativas viables, llevan a este servicio público a su total deterioro”. Detrás de esta situación crítica, estas tres centrales identifican “malas prácticas que atienden más bien a intereses privados” que se derivan en una vulneración del “carácter público y de atención a la ciudadanía” que debería tener la Seguridad Social.

La situación se encuentra “enquistada” y los gestores de la SS, “lejos de buscar soluciones y alternativas viables, llevan a este servicio público a su total deterioro”. Detrás de esta situación crítica, estos tres sindicatos identifican “malas prácticas que atienden más bien a intereses privados”

La misión de esta institución pública encargada de asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso —pensiones, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o viudedad— se está viendo comprometida por la falta de personal y la “obligatoriedad encubierta hacia la atención telefónica y telemática”. Esta apuesta está causando múltiples problemas, señalan, para amplios sectores de la población con dificultades para acceder a medios telemáticos. Y no solo es un tema de acceso a móviles o ordenadores, sino también de una “brecha digital” evidente en algunos sectores de la ciudadanía y en especial en la “España vaciada”. 

“La ciudadanía no obtiene cita previa o cita concertada con las máximas garantías, en tiempo y forma, en su lugar de residencia, e irremediablemente debe dirigirse a la gestión privada, para dar solución a sus problemáticas, acceso a su pensión pública, vidas laborales, Ingreso Mínimo Vital o cualesquiera otro trámite con la Seguridad Social”, indican. Para estos sindicatos, “no obtener un servicio público de calidad merecido después de muchos años cotizando denota una falta de irresponsabilidad y de respeto hacia el conjunto de la ciudadanía”. 

Todo esto se agrava, añaden en un comunicado, por el “déficit estructural de la falta de personal”, con las relaciones de puestos de trabajo a mínimos y con el cierre de Oficinas de Atención al Público. CC OO, UGT y CSIF calculan que el 23,51% de los puestos necesarios para un correcto funcionamiento de la Seguridad Social no están cubiertos. Dicho de otra forma, para que la Seguridad Social funciona correctamente faltarían 7.468 puestos de trabajo ahora sin cubrir.

Si no se toman medidas frente al abandono y progresivo deterioro de la entidad encargada de asegurar las prestaciones sanitarias, de desempleo, de jubilación o maternidad, “tocará ir al entierro de la Seguridad Social”

Como si fuera poco, la “avanzada edad” del personal permite saber que en los próximos cinco años se jubilará el 36% de la plantilla y en diez años más del 64%. “Desde CSIF, CCOO y UGT llevamos años advirtiendo y reclamando una política global, prolongada y sostenida en el tiempo para la Seguridad Social como servicio imprescindible, y la presencialidad y la apertura de nuestras Oficinas para el conjunto de la ciudadanía, que opte por este servicio sin excluir la posibilidad, que no obligación, de utilizar los medios telemáticos”, dicen.

Por ello, creen que es imprescindible lanzar una convocatoria de empleo urgente para cubrir las vacantes actuales y futuras y “rejuvenecer la plantilla”. De lo contrario, concluyen, “tocará ir al entierro de la Seguridad Social”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Seguridad Social
Pensiones A pesar de dos sentencias del Supremo a favor de pensionistas el INSS reclama devolver ganancias patrimoniales
Las “viudas de Orcasitas”, como se conoce a la veintena de vecinas de este barrio obrero que dieron a conocer esta anomalía, recurren al Defensor del Pueblo para que tome cartas en el asunto.
Pensiones
Pensiones El Gobierno deja en manos de la patronal la jubilación anticipada de los trabajadores en sectores de riesgo
El Ministerio de Seguridad Social contraviene al Tribunal Supremo, que en 2023 dictaminó que no es necesaria la presencia de la patronal para incoar el procedimiento de estudio para la aplicación de los coeficientes reductores, como CGT demandaba.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.