Servicios públicos
Los servicios de emergencias, en huelga por las condiciones laborales de la subcontrata

Los servicios andaluces del 112 se encuentran de huelga durante todas las festividades por los abusos laborales cometidos por SERVEO, la empresa subcontrata.
Emer112
Servicios de Emergencias 112

El pasado día 24 de diciembre comenzaba la huelga de los servicios de emergencias, 112 en toda Andalucía, en uno de los periodos en los que las incidencias y accidentes aumentan debido a las festividades navideñas. La huelga se está realizando en los diez centros del servicio de emergencia de la comunidad: ocho provinciales y dos regionales situados en Sevilla y Málaga. Los trabajadores han iniciado esta protesta como respuesta al incumplimiento de las condiciones laborales estipuladas para el sector por parte de la empresa subcontratada por la Junta de Andalucía para dar este servicio: la compañía de gestión de infraestructuras SERVEO.


Roberto Romero lleva 16 años trabajando en la sede de 112 de la provincia de Sevilla. Comenta que sus condiciones laborales han ido en detrimento con los años: “La situación se ha ido apretando cada vez más, tanto laboralmente como económicamente, utilizan cualquier estrategia para tener una plantilla amedrentada”. Este trabajador denuncia cómo se ha devaluado sus sueldo y recortado sus condiciones laborales, haciendo imposible el pleno rendimiento en un trabajo esencial para “salvar vidas” y la conciliación familiar: “La gente va mala a trabajar porque los sueldos ya son bastante ajustados de por sí, además para las personas que quieren conciliar se les niega la reducción de jornada y las excedencias que es ilegal que se denieguen”.

“Alguien que trabajó el 24 por la noche colgando abrigos en una discoteca ganó el doble que el compañero que estaba haciendo la guardia en el servicio de emergencias”, Roberto Romero

Emilio Nieva lleva desde 2009 en la bolsa del servicio de emergencias del 112 en Granada, más de 13 años trabajando en la sede y no fue hasta 2021 cuando pasó a ser fijo. Sin embargo, desde entonces trabaja solo media jornada, a pesar de que anteriormente sus jornadas siempre habían sido completas: “No hacen nada más que incumplir, nos ningunean de todas las maneras posibles”. Además, en el caso de Granada los trabajadores se quejan de que su salario no está igualado al de otras provincias: “No entendemos por qué haciendo el mismo servicio unos cobramos menos y otros cobran más”, sentencia Nieva. Por otro lado, otro de los conflictos que suceden en la sede de Granada es el uso por parte de la empresa de refuerzos negativos ante pequeños errores que cometen en sus funciones laborales las empleadas: “Esto hace que el ambiente en el trabajo sea de mucha tensión, ya que puede suponer que te suspendan de empleo o sueldo, olvidarte de hacer una pregunta de protocolo por los nervios o por la rapidez de las situaciones que se dan”, reitera Nieva.

Laboral
Nissan o la subcontratación como tragedia
“Invisibles”, así se denominan a sí mismos los más de 1400 empleados de las contratas y subcontratas de Nissan que se enfrentan a la pérdida inminente de sus puestos de trabajo

Según datos de la Junta de Andalucía, en los días de nochebuena y Navidad las llamadas al 112 en todo el territorio llegaron a las 5.000 incidencias. A pesar del gran volumen de llamadas, las trabajadoras no cuentan con un plus por festividad ni tampoco por emergencias, a pesar de que debería ser obligatorio teniendo en cuenta las funciones que realizan: “Alguien que trabajó el 24 por la noche colgando abrigos en una discoteca ganó el doble que el compañero que estaba haciendo la guardia en el servicio de emergencias”, comenta indignado Roberto Romero.

Desde el primer momento la empresa se ha mostrado reacia a negociar con los empleados a pesar de la puesta en marcha de la huelga, según informa CGT Andalucía. Desde el sábado 24 de diciembre, día de inicio de la huelga, la Junta de Andalucía ha establecido un 50% de servicios mínimos y SERVEO ha enviado cartas a las empleadas en huelga para obligarlas a trabajar: “Hablamos del 100% de la plantilla obligada a trabajar, lo que supone un clarísimo atentado contra el derecho fundamental a la huelga al impedir de facto que no se pueda ejercer este derecho”, exponen desde CGT Andalucía.

De Ferrovial a SERVEO

La empresa de multiservicio Ferrovial cambió su nombre a SERVEO en marzo de 2022 debido a una serie de denuncias y polémicas, este cambio se debe a la compra de la compañía por parte del fondo de inversión Portobello Capital. A sus espaldas la nueva Serveo, antigua Ferrovial Servicios, porta un caso de acoso sexual en el 112 en Reus archivado en 2019, el incumplimiento de los servicios de limpieza sanitarios en Galicia durante el año 2020 y 2021, una denuncia al tribunal de cuentas en Cataluña por supuestos sobrepagos y cientos de denuncias de abuso laboral en todo el Estado español. En Andalucía, desde 2021 se han sucedido distintas manifestaciones para señalar la peligrosidad que tiene que el servicio de emergencias se encuentra a mano de esta empresa. En mayo de 2021 CC OO mostraba su preocupación: “Ante la irresponsabilidad que supone dejar en manos de un fondo de Inversión la gestión de nuestras emergencias, acentuándose aún más la mercantilización de este servicio público esencial, hecho que puede repercutir en su calidad y en un empeoramiento de las condiciones de su plantilla”.

Los propios trabajadores son conscientes de cómo esta situación acaba influenciando en el servicio que ofrecen: “La empresa nos considera como telemarketing, es decir, como si vendiéramos libros o cosas, pero somos un servicio que salva vidas a las personas”, sostiene Nieva. Entre los empleados surge el desconcierto de por qué un servicio esencial y vital para la sociedad está a manos de una empresa privada: “Todos pensamos que si este servicio dependiera solo de la Junta se ahorraría dinero y tendríamos mejores condiciones, no entendemos el ansia de que esté todo subcontratado”, concluye Romero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.