Sequía
Las reservas de agua descienden al 35,9% y alcanzan niveles récord

Los embalses para consumo y agricultura están al 31,38% de su capacidad. La previsión para septiembre es que será un mes menos lluvioso de lo habitual.
Sequia Almería
La previsión para el mes de septiembre de la Aemet indica que en el sur penínsular habrá menos lluvias de lo habitual. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 ago 2022 13:48

Quienes sean asiduos a monitorear las reservas de agua de los pantanos españoles en el portal Embalses.net habrán notado este martes algo raro: la curva de los niveles de 2022 está más arriba que tan solo un día antes en el gráfico que muestra la evolución de las reservas. Los administradores del mismo han bajado el suelo del mismo, ya que la línea que muestra el volumen de los embalses había tocado el fondo de la gráfica: llegaba ya a 20.000 hectómetros cúbicos (hm3), con lo que ahora el suelo de la infografía son los 15.000 hm3.

Niveles récord y una sequía que prosigue. Las reservas de agua embalsada a 30 de agosto están al 35,9%, 20.174 hm3. Son 528 hm3 y un 0,94% menos que la semana anterior, y los datos están lejos de la misma semana de 2021, cuando estaban al 42,44%, y de la media de la última década en estas fechas: 54,20%.

La situación es más grave si se mira a los pantanos de uso consuntivo, usos en los que el agua no vuelve al cuerpo del agua, principalmente la agricultura y el consumo humano. El Boletín Hidrológico Semanal de la Dirección General del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) señala que la reserva actual para esos usos es de 12.144 hm3, con lo que los niveles están a un preocupante 31,38%.

Las precipitaciones no acaban de llegar

La situación, lejos de solucionarse gracias a las posibles lluvias de septiembre, va encaminada a empeorar a corto plazo, según los pronósticos meteorológicos. Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), señala que “en términos generales, y con los pronósticos meteorológicos disponibles en este momento, podemos decir que los diez primeros días del mes de septiembre serán más lluviosos de lo normal en Galicia, y oeste de Castilla y León, mientras que en la zona centro de la península, en la mitad oriental y en Baleares las precipitaciones serán inferiores a las habituales para esta época del año”.

Tras los primeros diez días del mes de septiembre tampoco parece que la situación vaya a mejorar. “Lo más probable es que llueva menos de lo normal para la época y a lo largo del mes en la mitad sur y quizás también en la mitad oeste de la península, sin que haya una tendencia clara en el resto del país”, continúa el meteorólogo.

Sequía
Opinión Los embalses están muy bajos, pero no es por falta de lluvias
Estamos a un paso de que se produzca un colapso hídrico en varias regiones de nuestro país, pero la falta de lluvia no es el principal problema. La producción del regadío se lleva del 85 al 93% del agua embalsada. Y esto tiene muy poco que ver con la soberanía alimentaria: el 75% de la producción hortofrutícola se destina a exportación.

El pronóstico de Aemet, si finalmente se cumple, golpeará directamente a las cuencas más afectadas. Es precisamente en el sur de la península donde la situación es más grave. La cuenca del Guadalquivir, la que registra menores niveles, se encuentra al 22%, mientras que la del Guadiana está al 24,5% y las del Guadalete-Barbate al 24,9%.

En el centro peninsular, donde los pronósticos tampoco son buenos, la situación mejora con niveles ligeramente por debajo al 40% en los embalses: El Tajo está al 37,7% y el Duero al 37,8%. Las cuencas mediterráneas también registran niveles más bajos de lo habitual. Mientras las Internas de Catalunya están al 39%, la del Segura se encuentra al 37,3% y las Mediterráneas Andaluzas al 42,3%. La del Júcar, por otro lado, tiene niveles superiores a lo que viene siendo norma en estas fechas, ya que está al 57,27% cuando la media de la última década por estas fechas ha sido del 43,31%.

Mesa Nacional de la Sequía

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha convocado al grupo de trabajo de la Mesa Nacional de Sequía a reunirse el 5 de septiembre para analizar la situación y tomar medidas al respecto, algo que han saludado las organizaciones agrarias y las comunidades más afectadas. A la reunión asistirán tanto representantes del Ministerio y de las comunidades autónomas como de las organizaciones profesionales, las cooperativas agroalimentarias y las comunidades de regantes.

El objetivo de la cita es, según fuentes del ministerio, “continuar con el seguimiento, iniciado tras la reunión de la mesa de la sequía, y analizar la evolución climática, su incidencia en cultivos y ganado, así como el estado de las reservas de agua en los embalses”.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) alertaba este lunes que el estrés hídrico y el calor de un verano en el que se han sucedido las olas de calor y ha marcado récords de alta temperatura ha reducido los rendimiento de los cultivos de secano hasta el 80%.

Con un 85% de los recursos embalsados de España destinados a la agricultura de regadío, está por ver si el Ejecutivo limita el uso del agua para este fin y plantea una reforma del campo, tal como llevan pidiendo todo el verano las organizaciones ecologistas y Unidas Podemos.

Archivado en: Agricultura Sequía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.
Sequía
Feria de Abril Arte flamenco para luchar contra la sequía
Una acción de Juventud por el Clima Sevilla en la Feria de Abril se suma con unas sevillanas de denuncia a la Acción Global por el Clima del viernes 19 de abril, convocada por Fridays for Future.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.