Seguridad Social
A pesar de dos sentencias del Supremo a favor de pensionistas el INSS reclama devolver ganancias patrimoniales

Las “viudas de Orcasitas”, como se conoce a la veintena de vecinas de este barrio obrero que visibilizaron esta anomalía, recurren al Defensor del Pueblo para que tome cartas en el asunto y exigen al gobierno de Sánchez que subvenciones como las de rehabilitación de inmuebles se dejen de computar como ganancias para la población con ingresos mínimos.
Plan Rehabilita en el Poblado de Orcasitas
Una pancarta en un bloque rehabilitado de viviendas del Poblado Dirgido de Orcasitas anuncia el Plan "Rehabilita". Foto: Ayuntamiento de Madrid.

Dos sentencias judiciales, una de diciembre de 2023 y otra a propósito de casos similares, de febrero pasado, habían fallado a favor del grupo de vecinas del Poblado Dirigido de Orcasitas que había denunciado el reclamo por parte de la Dirección Provincial de Madrid del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), de cantidades hasta de 4.000 euros. El Tribunal Supremo sentencia que no procede que la Seguridad Social considere como 'ganancia patrimonial' las ayudas a la rehabilitación de inmuebles que recibieron las comunidades de vecinos. Sin embargo, el INSS no ha dejado de reclamarles la devolución del dinero bajo los argumentos contrarios a los dictados por el Supremo.

“Los hogares no reciben cantidad alguna y no pueden disponer de ese dinero bajo ningún concepto. Literalmente ni lo ven”

La pesadilla de las viudas de este barrio del distrito de Usera, se dio a conocer hace algo más de un año. Se trata de hogares que, como tantos otros en este barrio del distrito de Usera, percibieron en 2021 una subvención del Ayuntamiento de Madrid para rehabilitar sus viviendas. Las vecinas, en su mayoría viudas pensionistas octogenarias, han sostenido en todo este tiempo que la subvención se concede y la reciben las comunidades de propietarios de los inmuebles no las familias, algo que reflejan las sentencias judiciales, y que el importe total de las subvenciones se destina de manera íntegra a las obras. “Los hogares no reciben cantidad alguna y no pueden disponer de ese dinero bajo ningún concepto. Literalmente ni lo ven”, insisten desde la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) quien ha venido acompañando el caso de las viudas de Orcasitas.

Pensiones
Orcasitas La Seguridad Social reclama 5.000 euros a pensionistas por una “ganancia patrimonial” que nunca sucedió
Más de una veintena de mujeres pensionistas de Orcasitas (Usera, Madrid) se enfrentan a lo que definen como “un calvario administrativo” donde la SS les reclama la devolución de un importe que, denuncian, nunca vieron en sus cuentas.
A pesar de los fallos judiciales el INSS continúa enviando cartas, y reteniendo parte de sus ingresos a vecinas de Orcasitas y de otros barrios con características similares, exigiendo el reintegro las cantidades

El Tribunal también falla en las dos sentencias en contra de que la Seguridad Social reclame cualquier cantidad a las personas perceptoras del complemento de mínimos y de otras ayudas similares porque estos subsidios solo los reciben personas, como las viudas, cuyos ingresos son muy bajos y por tanto se hallan en situación de vulnerabilidad. “Ambos fallos consideran que las ayudas a la rehabilitación recibidas por sus comunidades de vecinos no computan a estos efectos como una ''ganancia patrimonial' y que la situación de pobreza de las tales personas se mantiene”, afirman desde la Federación Vecinal que a su vez asegura que el INSS continúa enviando cartas a vecinas de Orcasitas, y de otros barrios con características similares, exigiendo el reintegro las cantidades.

Las asociaciones de vecinos ven con impotencia y perplejidad que el INSS “no solo insista en reclamar unas cantidades que sabe no debe reclamar”, y peor aún, que se ensañe así con personas muy vulnerables como lo son las viudas de Orcasitas, el grupo de vecinas a través de las que se ha visibilizado esta anomalía y al mismo tiempo la inacción de la administración después de las sentencias judiciales. Es por ellos que esta semana han enviado un escrito al Defensor del Pueblo alertando de esta situación que literalmente está reteniendo los pocos ingresos mensuales de sus cuentas. “Nunca se insistirá lo suficiente en la vulnerabilidad de estas personas, que, además de ser privadas injustamente de una parte de sus reducidos ingresos, se ven envueltas en un conflicto por el hecho de que la comunidad de propietarios ha decidido hacer unas necesarias obras de reparación, a las que ellas no se pueden negar”, puede leerse en el documento remitido al Defensor, Ángel Gabilondo y que es un complemento de otro enviado el pasado mes de febrero.

Tanto la FRAVM como la Asociación de Vecinos Guetaria, junto a las familias afectadas han estado presentado decenas de reclamaciones al INSS para no perder los complementos de mínimos de sus pensiones. La última demanda vecinal al respecto de este tema va dirigida al Gobierno central para que encuentre soluciones y “deje de computar como ganancias este tipo de ayudas para la población con rentas modestas, como es el caso de la vecindad de Orcasitas y otros barrios sujetos a procesos de rehabilitación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática 200 personas cortan el centro de Madrid para exigir el fin de los subsidios a los combustibles fósiles
Cientos de personas cortan el centro de Madrid para exigir al gobierno el fin de los subsidios a los combustibles fósiles dentro de la campaña europea Stop Fossil Fuel Subsidies.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.