Sistemas de depósito
La industria europea de refrescos y agua embotellada se une a las ONG y llama a crear sistemas de depósito de envases

Natural Mineral Waters Europe, Unesda Soft Drinks Europe y Zero Waste Europe hacen un llamamiento a la UE para que desarrolle una legislación que promueva sistemas de depósito, devolución y retorno para la totalidad los envases de bebidas aprovechando la revisión de la Directiva de envases y residuos de envases comunitaria.
Basura residuos
Greenpeace acusa a Ecoembes de reciclar solo el 25% de los residuos que genera. Una auditoría del Govern balerar dio esa misma tasa de reciclaje a nivel insular.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

7 oct 2021 16:24

No es habitual ver a organizaciones como Zero Waste Europe (ZWE), una red europea de colectivos ecologistas cuyo objetivo es eliminar los residuos de la sociedad, y a agrupaciones industriales del mundo del envasado hacer llamamientos conjuntos. Menos aún si lo que piden es que la UE ponga todas las herramientas necesarias sobre la mesa para que se pongan en marcha sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR), fórmulas para el reciclado y la reutilización de latas y botellas hasta hace poco demonizadas por los fabricantes y envasadores. Pero sí, así ha sucedido, al menos en clave europea. En España, la industria del envasado, concentrada en Ecoembes, sigue erigiéndose como el principal lobby contrario a estos sistemas.

En un llamamiento conjunto, Natural Mineral Waters Europe (NMWE), una patronal que representa a 500 productores de agua mineral natural y de manantial; Unesda Soft Drinks Europe, la asociación que representa a la industria europea de las bebidas no alcohólicas; y Zero Waste Europe han pedido a los líderes de la UE que faciliten las transición hacia una circularidad de la industria de las bebidas mediante el desarrollo de un marco legal que ponga en marcha nuevos y eficientes SDDR para todos los envases de bebidas. 

“Lamentablemente, y a pesar de su excelente historial, la legislación de la UE sobre envases y residuos de envases no aborda actualmente el retorno de envases de ninguna manera, ni asegura que los materiales de grado alimentario se reciclen en un sistema circular y cerrado“, apuntaba Patricia Fosselard, secretaria general del NMWE.

Parte de la solución

Los SDDR, por los que el consumidor entrega a modo de depósito —en el caso español se baraja la cifra de los diez céntimos— cuando adquiere un producto envasado, un dinero que recupera cuando entrega el envase vacío, son para estos tres colectivos clave para acelerar la transición hacia una economía circular, un objetivo establecido en el Plan de Acción de Economía Circular de la UE.

Por ello, instan a la Unión a “reconocer el papel de los sistemas de devolución, depósito y retorno y a apoyar el establecimiento de requisitos mínimos para nuevos SDDR en la revisión de la Directiva de envases y residuos de envases comunitaria”. Las tres organizaciones señalan además a los sistemas de depósito como “parte de la solución para contribuir a una economía circular y lograr el objetivo de que todos los envases sean reutilizables y reciclables para 2030”. 

Sin cambios no llegamos

Los países de la UE están obligados a recoger separadamente el 77% de las botellas de plástico dedicadas a bebidas en 2025, según se recoge en la Directiva sobre plásticos de un solo uso. En 2029, la cifra debe ser del 90%. Con los pobres resultados de recogida y reciclaje de envases domésticos ligeros, tanto de plástico como de metal o bricks, desde multitud de agentes sociales se apunta a los SDDR como los únicos sistemas capaces de aumentar unas tasas de reciclado que, en el caso español, no están claras pero se acercan más el 25%, como han desvelado informes y auditorías, que al 75% que dice recoger Ecoembes, la sociedad anónima formada por fabricantes y distribuidores de envases encargada por ley de hacerse cargo de los residuos que generan.

“Dados los actuales porcentajes de recogida en toda la UE, es poco probable que muchos Estados miembros alcancen los objetivos de reutilización y reciclaje comunitarios. Por eso apoyamos los sistemas de depósito bien diseñados, ya que son una de las opciones más eficientes para cumplir los objetivos de recogida y de contenido reciclado establecidos en la Directiva sobre plásticos de un solo uso, a la vez que una oportunidad para crear un sistema de reciclaje de circuito cerrado que garantice que el material se recupere y se recicle en nuevos envases de bebidas“, señalaba Nicholas Hodac, director general de Unesda.

Residuos
Residuos El Gobierno se enfrenta a Ecoembes y apuesta por el retorno de envases ante las pobres cifras de reciclado
El proyecto de real decreto de Envases y Residuos de Envases incorpora la creación de un sistema de depósito, devolución y retorno. Un estudio público señala que, de incorporarse a la gestión de residuos, este sistema evitaría que 6.752 toneladas de residuos acaben cada año abandonadas en el medio.


Por su parte, Patricia Fosselard, secretaria general de NMWE, afirmaba que ”los Sistemas de Depósito no solo han conseguido altos índices de recogida de envases de bebidas en los países en los que están funcionando, sino que también tienen la ventaja de proporcionar material reciclado de alta calidad para uso alimentario en un flujo único y limpio”. Esta directiva de la patronal del agua mineral remarcaba además que los SDDR contribuyen a cumplir los objetivos climáticos de la UE reduciendo la necesidad de materias primas.

En discusión en España

En España, el texto propuesto por el Gobierno para el real decreto sobre envases y residuos se encuentra hasta el 28 de octubre en fase de exposición pública y en él se apuesta por el establecimiento de un SDDR a nivel estatal para aumentar las exiguas tasas de reciclado que se dan en España. 

Mientras las patronales europeas del agua mineral y los refrescos reiteran su “pleno compromiso de colaborar con los responsables políticos y los socios locales interesados en la aplicación de nuevos y eficientes sistemas de recogida para los envases de bebidas en toda la UE”, desde Ecoembes se lanzan mensajes contrarios a la implantación del SDDR, calificándolo de costoso y poco eficiente.

Ecoembes
Alberto Vizcaíno “Si lo que hace Ecoembes se hiciera bien, el recicaje generaría el triple de empleo”

El experto en gestión de residuos Alberto Vizcaíno ha publicado Contenedor Amarillo S.A., donde desnuda el monopolio de la recogida de envases, sus carencia y aboga por un sistema que podría servir como nuevo motor económico.


Sin embargo, un estudio realizado por la empresa pública Tragsatec, encargado por el Gobierno para evaluar la implantación de un SDDR en España señala que, de incorporarse a la gestión de residuos, este sistema evitaría que 6.752 toneladas de residuos acaben cada año abandonadas en el medio. La investigación concluía, además, que un sistema de depósito permitiría a España cumplir con sus objetivos de recogida separada de envases, así como mejorar la calidad del material reciclado y contribuir a reducir la crisis climática con 0,5 millones de toneladas menos de emisiones al año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Ecoembes
Puertas Giratorias Ecoembes ficha a Leire Pajín
La exministra socialista de Igualdad formará parte de un comité asesor del lobby del reciclaje, formado por las grandes envasadoras y distribuidoras del país.
Residuos
Aprobada en el Congreso La guerra contra el plástico y la vuelta del retorno de envases protagonizan la nueva Ley de Residuos
La nueva ley deja el camino abierto para la implantación de sistema de devolución y retorno de envases en 2023. También crea dos impuestos para frenar las altas tasas de envío a vertedero e incineradoras, y los bajos porcentajes de reciclado y reutilización de residuos.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.