Sareb
El FROB da por perdido el dinero que inyectó en el Banco Malo

El Fondo de Reestructuración Bancaria publica sus cuentas de 2019 en la que valora en cero su participación en la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria.

Anuncio Sareb 1
Un anuncio de venta de vivienda de la SAREB considerada el banco malo del estado. David F. Sabadell

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

27 may 2020 21:03

El Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB), creado para rescatar a las entidades financieras y facilitar las fusiones, ha publicado sus cifras de 2019 y, como cada año desde su creación, ha dado pérdidas. El fondo de rescate ha arrojado un resultado negativo de 282 millones de euros, principalmente por las pérdidas apuntadas en la valoración de su participación en la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), más conocido como el Banco Malo.

La SAREB, igual que el FROB, no ha dejado de perder dinero desde su constitución. El FROB, como mayor accionista del banco malo con un 45,9% de sus acciones, ha asumido en sus cuentas que su participación actualmente vale cero. Las cuentas de 2019 publicadas hoy, muestran la previsión de 169 millones de euros que termina por anular totalmente el valor de las acciones del banco malo. De ese modo, se dan por perdidos los 996 millones de euros que el fondo inyectó en el banco malo para que pudieran comprar activos tóxicos e inmuebles a los bancos y que estos pudieran limpiar sus balances, además de deuda subordinada, que eleva la cifra hasta los 2.200 millones. Deuda que tampoco parece que se vaya a recuperar.

Además, el FROB también se apunta una pérdida de 30 millones de euros al ajustar el valor de la otra participación que le queda: el 60% de BFA, matriz de Bankia. La valoración actual de la parte de Bankia en manos del fondo es apenas unos 9.000 millones de euros.

Acostrumbrados a las grandes pérdidas que se han dado y reconocido por parte del Estado tras los rescates bancarios, más de 60.000 millones según el propio Banco de España, los 2.200 millones de euros podrían parecer incluso poco. Pero es que la cosa no queda ahí. Otra de las noticias que arrojan las cuentas es que la SAREB ha amortizado 3.000 millones de euros de los 40.000 que todavía debe a la Unión Europea. El préstamo inicial, que ascendía a 50.000 millones de euros, utilizado para comprar los activos a las entidades financieras, fue avalado íntegramente por el Estado español. El sector privado, dueño de ese 54,1% del Banco Malo, no tendrá que responder en caso de quiebra. Y, visto los resultados, esa quiebra llegará más pronto que tarde y serán las arcas públicas las que tendrán que liquidar un préstamos de más de 35.000 millones de euros.

Derecho a la vivienda
Manuel Gabarre: “Dentro de poco la Sareb quebrará y España pagará millones de euros por el préstamo que le dio la UE”

Manuel Gabarre explica en su libro Tocar fondo: la mano invisible detrás de la subida del alquiler cómo la creación de la Sareb fue una gran estafa por la que fondos de inversión estadounidenses se han quedado con los inmuebles de la banca española quebrada a precio de saldo en una operación que costará a España decenas de miles de millones de euros.

Sareb
El banco malo, entre buitres y parásitos
Consejeros y miembros de la alta dirección del banco malo se embolsan más de 5 millones de euros públicos al año, sin contar la retribución variable.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sareb
Sareb PAH Vallekas detiene el desahucio de 20 viviendas de Sareb en Vallecas
Se trata de una ejecución hipotecaria a las promotoras cuya deuda tiene Sareb. Sin embargo las vecinas tienen contratos en vigor firmados con diferentes gestoras de estas promotoras, y Sareb no las quiere reconocer como inquilinas.
Sareb
Sareb Sareb amenaza con desalojar de manera inminente a cinco familias del Gorronal en Collado Villalba
Teniendo su contrato en vigor y pagado su alquiler durante años a una empresa quebrada cuyas propiedades han sido absorbidas por el banco malo, ni el juzgado, ni Sareb reconocen como inquilinas legítimas a las familias del bloque San José 54.
#69679
11/9/2020 19:20

¿Porqué seguimos hablando de "banco malo" y de "rescate de los bancos" cuando la inmensa mayoría de esos activos tóxicos vinieron de cajas de ahorros (públicas) y no de bancos (privados)? Caja Madrid se convirtió en Bankia para recibir los más de 20.000 millones del FROB

El dinero público se pierde a espuertas, desde cajas de ahorros, desde el FROB o desde el SAREB y a nadie le preocupa. Como si no fuera nuestro...

0
0
#61883
28/5/2020 11:47

A lo mejor si no te pusieran el montón de problemas que te ponen para quedarte con una vivienda les iría mejor

3
1
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.