Sanidad
Decenas de miles de personas se movilizan en Andalucía contra la Junta para defender la sanidad pública

Decenas de miles de andaluzas se unen a las convocatorias provinciales de Marea Blanca, en el día de la salud, para defender la sanidad pública frente a las políticas privatizadoras de la Junta y, además, exigir “el fin de las puertas giratorias”.
mareablancasevilla
Manifestación por la sanidad pública en Sevilla Rafa del Barrio

Las andaluzas vuelven a salir a las calles para reivindicar la sanidad pública y defenderla de las políticas privatizadoras que lleva años emprendiendo el gobierno de Juanma Moreno Bonilla. Durante la mañana de este domingo 7 de abril, día mundial de la salud, decenas de miles de andaluzas han salido en todas las provincias a reivindicar que “la sanidad pública no se vende”.

La convocatoria organizada por la Marea Blanca andaluza tiene como objetivo señalar a la Junta de Andalucía y “su política de deterioro de la Sanidad Pública”, que “solo beneficia a las empresas de seguros privados”. Las movilizaciones son el reflejo de la que es una de las grandes preocupaciones de la sociedad andaluza, según los datos del último barómetro del Centra, en el que apunta que un 10% de las andaluzas ya consideran el estado de la sanidad como el mayor problema que atraviesa el territorio.

Actualmente, según los últimos datos del CIS al respecto, Andalucía está a la cabeza de esperas médicas, el 35% de las citas sanitarias se dan a más de 11 días vista. Unas esperas que se alargan si se tratan de intervenciones quirúrgicas, con 142.500 personas esperando a ser intervenidas, de las que 53.000 están fuera del plazo estipulado por la ley de garantías.

mareablancasevilla1
Manifestación por la sanidad pública en Sevilla Rafa del Barrio

La falta de personal facultativo es otro de los males que aqueja la sanidad pública andaluza. Según los datos del SAS, solo el 54% de los MIR acaban aceptando un puesto en los centros andaluces debido a las condiciones precarias que se ofrecen desde la Junta de Andalucía. Esta falta de personal está desembocando en el cierre de centros médicos, especialmente en barrios periféricos y zonas rurales. Según el último informe del Defensor del Pueblo andaluz, en 2023 el 20% de las quejas ciudadanas que se han recibido en la institución giran en torno a la sanidad.

“Se ha demostrado que estos hechos no se corrigen porque no se quiere, siendo falso que no haya dinero público suficiente o profesionales para contratar. Lo que pasa es que este gobierno ha decidido derivar los fondos públicos necesarios para ello a entidades privadas, mediante conciertos, externalizaciones y eliminación de controles del gasto público”, sostienen desde la Plataforma convocante.

Desde la Junta de Andalucía no ocultan su idilio con las empresas privadas a la hora de gestionar la sanidad pública. La consejera Catalina García el pasado noviembre, en plena polémica por los nefastos datos de las listas de espera andaluzas, argumentó que la solución es “pedir apoyo a las empresas”. Un apoyo traducido en millones de euros de dinero público, así lo demuestran los presupuestos anuales en los que la partida para conciertos sanitarios ha aumentado un 69%. Según las últimas informaciones desde la Consejería de Salud y Consumo, en los últimos cuatro años se han derivado a la sanidad privada 263.568 operaciones.

Por si no estuviese suficientemente agitado el hervidero andaluz a este respecto, la semana pasada se daba a conocer el fichaje del ex gerente del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán, por la aseguradora Asisa. Guzmán empieza su nueva trayectoria profesional en una de las empresas dedicadas a la sanidad privada más grandes del Estado español, meses después de su dimisión el pasado noviembre, tras darse a conocer los datos en las listas de espera sanitarias andaluzas. La Junta de Andalucía tiene varios contratos con Asisa y, según apunta eldiario.es, el exgerente podría haber sido el responsable de adjudicar “a dedo” a la empresa para la que ahora trabaja un total de 44 millones de euros.

La respuesta de la Junta de Andalucía ha sido dar luz verde a esta contratación a pesar del revuelo mediático, las sospechas de corrupción y que incumpla la normativa de incompatibilidad de cargos públicos. Por ello, otra de las grandes reivindicaciones de la convocatoria ha sido “el fin de las puertas giratorias”.

Los manifestantes, además, se quejan de la existencia de espacios sanitarios “infrautilizados” por la falta de inversión en personal como es el caso del Hospital Los Morales y el Hospital de Palma del Río en la provincia de Córdoba, o del Hospital de Jaén donde solo están funcionando cinco de los 13 quirófanos existentes, lo que está provocando dilatar aún más las listas de espera para las intervenciones. Especialmente delicada es la situación en áreas sanitarias como la de Osuna en Sevilla o en provincias enteras como en Granada, que ha perdido más de 2.000 trabajadoras en los últimos años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.
pipe49
7/4/2024 17:06

La pena es que estas "Decenas de miles de personas..." no lleguen a la mayoría absoluta que vota al PP de Moreno Bonilla y sus políticas privatizadoras.

2
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.