Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 8

Sanidad pública
La defensa de la sanidad pública vuelve a juntar a cientos de miles de personas en las calles de Madrid

Cientos de miles de personas exigen otra política sanitaria a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La masiva manifestación por la sanidad pública es el segundo aviso importante que la ciudadanía de Madrid ha lanzado en tres meses.
12 feb 2023 13:45

“Recortar en sanidad es un acto criminal” ha cantado un grupo de pensionistas durante el recorrido de la manifestación celebrada en Madrid en defensa de la sanidad pública. Son seis palabras que resumen el sentir de los cientos de miles de personas —un cuarto de millón, según la Delegación de Gobierno y más de un millón según las organizaciones convocantes quienes han comprobado la ocupación de 350.000 metros cuadrados— que han secundado la convocatoria desde las cuatro columnas —con salida a partir de las 12:00 desde Legazpi (sur), Hospital de la Princesa (Este), Plaza España (Oeste) y Nuevos Ministerios (Norte)— que han confluido en la plaza de Cibeles con la intención de superar el desborde que ya se produjo el 13 de noviembre en la primera gran manifestación contra la política sanitaria de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “Somos pacientes, no somos clientes” es otra de las frases clave, con mensaje cristalino, que se han coreado en la marcha, convocada por más de 70 colectivos bajo el lema “Madrid se levanta y exige sanidad pública y soluciones al Plan de Atención Primaria”.

Tres meses después, Ayuso ha recibido un segundo aviso importante por parte de la ciudadanía madrileña, que ha querido apoyar a los profesionales sanitarios de Atención Primaria que llevan nueve semanas en una huelga indefinida para desaturar unas agendas que alcanzan los 70 pacientes al día. Un paro histórico, acompañado por un encierro médico en las dependencias de la Consejería, y teñido por un constante alejamiento entre las propuestas del comité de huelga y los postulados del gobierno de Ayuso, para quien incrementar la financiación de una manera acorde a las exigencias de los profesionales no está entre sus planes.

Manifestación por la Sanidad pública el 12 de Febrero de 2023 en Madrid
Vista Manifestación por la Sanidad pública el 12 de Febrero de 2023 en Madrid Álvaro Minguito

Antonia, vecina de Coslada, asegura que ha participado en la manifestación “por la sanidad y por todo, porque se vaya Ayuso de Madrid”. Ella destaca como motivos para protestar “las listas de espera, y que no atienden como deben atender”, pero también señala a un lobo al que cada vez se le ven más las orejas: “La privatización está ahí, es lo que pretenden”.

Otra manifestante, Vanesa, cuenta que tenía programada una operación de cadera desde antes de la pandemia y que esta finalmente se llevó a cabo en octubre de 2022. “Lo esencial es que todo el mundo tengamos derecho a una sanidad pública universal y de calidad, que para eso lo pagamos”, asegura.

Paco, auxiliar de enfermería, estuvo al pie del cañón durante la pandemia y también lo ha hecho hoy. Su diagnóstico, compartido por las miles de personas que se han manifestado, es que “faltan médicos, enfermeras, no hay suficiente atención primaria”.

Sonia Carmona es médica de familia en un centro de salud de Parla y reconoce que en su consulta no trabaja sino que despacha. “Nos encontramos muy mal por esta forma de trabajar, qué menos que reivindicar que tengamos los minutos necesarios para poder atender a los pacientes dignamente, como se merecen”. Ella explica que la Comunidad de Madrid se niega a invertir lo necesario para mejorar las condiciones en que trabajan los profesionales de la atención primaria.

En algunos puntos de la ciudad como la plaza de Legazpi, desde donde partía la columna sur, o la de Neptuno, se han producido escenas de tensión porque la policía no había cortado el tráfico a las 12:15 y han tenido que ser los propios manifestantes quienes lo han hecho.

Ya en la plaza de Cibeles, punto final de la manifestación, se ha leído un comunicado en el que se ha pedido la inversión de un 25% en la Atención Primara. Mar Noguerol, médica de familia, encargada de la lectura del manifiesto, se ha preguntado “por qué no quieren una atención primaria fuerte, cuál es su modelo”. En el texto, las organizaciones convocantes han denunciado que la política sanitaria de la Comunidad de Madrid está “dirigida a garantizar los beneficios de empresas y lobbies sanitarios, en lugar de estar enfocada al cuidado de todas las personas y a garantizar nuestro derecho a la salud” y han señalado que en los tres meses transcurridos entre las dos manifestaciones “el deterioro ha crecido exponencialmente”. Noguerol ha citado al Quijote para asegurar que “por la atención primaria y la sanidad pública se puede y se debe aventurar la vida”, antes de despedirse agradeciendo la asistencia a Madrid.

En la previa de la manifestación resultaron llamativas las maniobras de las autoridades madrileñas para minimizar su impacto. El Ayuntamiento, bajo el argumento de que es domingo, impidió que los fotoperiodistas se acreditaran y pudieran acceder con sus equipos a la terraza del Palacio de Cibeles, desde donde se pueden tomar panorámicas del centro de la ciudad. Y cuatro agentes de la policía municipal multaron el sábado en Carabanchel a varias personas que repartían folletos con información sobre la convocatoria de manifestación, obviando el artículo 1.3 de la Ordenanza Reguladora de Publicidad de Exterior de Madrid, que indica que están exentas de esta normativa las actividades de publicidad exterior realizadas por “entidades sin ánimo de lucro, partidos políticos y otras entidades vecinales y asociativas para informar, difundir y promocionar sus actos propios de carácter social, político, cultural, de participación ciudadana, de fomento de valores cívicos y conductas humanitarias, de concienciación y sensibilización social y similares”.

Tras casi 30 años de gobierno del Partido Popular, las cifras de la sanidad madrileña no son muy esperanzadoras. Por un lado, Madrid es la Comunidad que menos invierte en sanidad per cápita. Según un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) que analiza los presupuestos sanitarios para 2023, Madrid es colista con 1.446,13 euros por habitante, pese a ser la comunidad con mayor PIB, lejos de los 2.133,13 euros de Asturias o de los 2.130 euros de Euskadi.

Por otro, continúa siendo la Comunidad que menos dinero destina a Atención Primaria. Así, en los presupuestos para 2023, prorrogados ante la ausencia de acuerdo político, esta región continúa destinando un 10,7% del total del gasto sanitario a este nivel asistencial, lejos de La Rioja, que destina un 18,33% o Cantabria, con un 17,94%, y lejos también de la media estatal que es de un 15%. Y a años luz de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que aconseja destinar un 25% a este nivel asistencial.

Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 1
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 2
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 3
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 4
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 5
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 6
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 7
Ampliar
La defensa de la sanidad pública vuelve a juntar a cientos de miles de personas en las calles de Madrid. Cientos de miles de personas exigen otra política sanitaria a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La masiva manifestación por la sanidad pública es el segundo aviso importante que la ciudadanía de Madrid ha lanzado en tres meses. 12 de febrero de 2023.
La defensa de la sanidad pública vuelve a juntar a cientos de miles de personas en las calles de Madrid. Cientos de miles de personas exigen otra política sanitaria a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La masiva manifestación por la sanidad pública es el segundo aviso importante que la ciudadanía de Madrid ha lanzado en tres meses. 12 de febrero de 2023.
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 8
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 9
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 10
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 11
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 12
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 13
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 14
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 15
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 16
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 17
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 18
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 19
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 20
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 21
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 22
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 23
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 24
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 25
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 26
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fotogalería
Fotogalería A manifestación que desbordou A Ulloa contra a celulosa que Altri e a Xunta queren para Galiza
Máis de 20.000 persoas debordan o corazón xeográfico do país para berrar contra o potencial atentado medioambiental que a multinacional papeleira quere cometer nesta comarca lucense.
Fotogalería
Fotorreportaxe Máscaras ancestrais e entroidos tradicionais no encontro senlleiro da Mascarada Ibérica
A IX edición do festival ViBo Mask congregou a pasada fin de semana máis de 40 entroidos estatais e internacionais nun encontro nas vilas ourensás de Viana do Bolo e Vilariño de Conso.
Palestina
Bloqueo israelí Activistas toman el embarcadero de El Retiro en favor de la Flotilla a Gaza, bloqueada por Israel
“La Flotilla, rompiendo el bloqueo”, han coreado activistas que han desplegado pancartas y banderas palestinas en el embarcadero del Retiro en un homenaje a la Flotilla de la Libertad.
djcesarrubio
12/2/2023 21:36

Excelente trabajo! Enhorabuena!

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.