Sanidad pública
El hospital de las 36 camas vacías en El Bierzo

Una veintena de personas llevan un mes encerradas en el hospital de El Bierzo como protesta por el deterioro de la sanidad pública en El Bierzo y Laciana, el cierre de más de 30 camas y la privatización encubierta que, según denuncian, lleva años sucediendo en la sanidad de Castilla y León y de todo el Estado.

encierro hospital bierzo
Algunas de las personas concentradas en el Hospital de El Bierzo.

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

24 ago 2017 16:09

El lunes 24 de julio un grupo de usuarios de la sanidad pública de El Bierzo decidió encerrarse en el hospital a modo de protesta. Tras una asamblea, que reunió a integrantes de partidos políticos de los municipios vecinos y plataformas en defensa de la sanidad pública, el grupo Asamblea de Usuarios por la Sanidad Pública de El Bierzo y Laciana decidió emitir un comunicado con una serie de exigencias y el llamamiento a la ciudadanía de los municipios vecinos a apoyar las acciones de protesta, a la vez que se encerraban en el hospital.

“La asamblea para organizar el encierro fue iniciada por el PSOE, pero se echaron atrás. Nosotros no queríamos hacer una acción que fuera más visible y efectiva, por lo que decidimos comenzar el encierro”, lamenta Teresa Pisabarro, usuaria del hospital de El Bierzo y una de las personas encerradas en el hospital.

La plataforma de usuarios ha recibido apoyo por parte de plataformas en defensa de la sanidad pública de todo el Estado, como la Marea Blanca, así como comunicados de apoyo de organizaciones en defensa de los servicios públicos, sindicatos y un comunicado expreso de apoyo por parte de Podemos.

Pero la organización denuncia que muchas de las plataformas ciudadanas que asistieron a aquella asamblea, se han desmarcado de la protesta y no están apoyando el encierro. “Tenemos apoyos de plataformas de todo el Estado, pero en Ponferrada estas plataformas están muy politizadas y nos han retirado el apoyo”, lamenta Pisabarro al explicar a El Salto la relación de estas plataformas con el PSOE.

El comunicado, que denuncia “el uso político y economicista con el que se viene actuando en el ámbito de la salud”, exigía la reapertura de 36 camas inutilizadas y que se contrate personal nuevo “para que los quirófanos actuales, además de los dos que entrarán en funcionamiento, operen por las tardes; incrementando los equipos, sistemas, medios y personal para evitar la sangrante externalización de operaciones y pruebas médicas a centros privados”.

La situación del hospital y su servicio, según las personas protagonistas del encierro, lleva años deteriorándose, al mismo tiempo que se externalizan servicios de manera continua y se derivan pacientes a hospitales privados con los que se cierran acuerdos. “Nos dicen que hay falta de pacientes como para abrir las camas cerradas, pero tenemos las estadísticas de las derivaciones y se están derivando muchas personas a centros privados durante el verano para no contratar a nuevos empleados ni sustituir las vacaciones de verano”.

Tenemos apoyos de plataformas de todo el Estado, pero en Ponferrada están muy politizadas y nos han retirado el apoyo
Pero las reivindicaciones de esta asamblea de usuarios van más allá del hospital de El Bierzo. Las personas encerradas exigen la derogación de la Ley 15/97 y el Real Decreto Ley 16/2012 que, según la organización, “han permitido la privatización, así como los convenios con centros privados, donde se priman criterios económicos por encima de los criterios de calidad”.

La Ley Nuevas Formas de Gestión en la Sanidad -que fue aprobada con los votos de PSOE, PP, PNV, CiU y CC- abrió la posibilidad a que se pudieran externalizar servicios de los hospitales públicos y los convenios con empresas privadas que, según Pisabarro, “marca las pautas a seguir para privatizar la sanidad pública. Da vía libre para trocear los hospitales y privatizarlos. Precarizan el trabajo sanitario mediante la cesión de la sanidad a empresa privadas. Están mercantilizando la sanidad y quien lo paga es la gente”.

Los integrantes de la protesta han anunciado que no abandonarán el encierro hasta que sean recibidos por el consejero de Sanidad regional, se eliminen las “peonadas” para poder contratar más personal y se comprometan a paralizar las derivaciones a hospitales privados, entre otras exigencias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.