Salud
La OMS declara la viruela del mono como emergencia sanitaria ante el aumento de casos

La medida pretende frenar la propagación del virus para “no repetir los mismos errores que con el COVID-19”
Viruela del mono
Una partícula del virus de la viruela del mono vista en microscopio.
24 jul 2022 10:28

La Organización Mundial de la Salud clasificó formalmente el sábado la viruela del mono como “emergencia de salud pública de importancia internacional”, advirtiendo que la enfermedad vírica se está extendiendo rápidamente por todo el mundo.

La decisión de la OMS se produjo después de que un grupo de asesores no llegara a un consenso sobre si la viruela del mono constituye una emergencia sanitaria mundial. La medida del sábado es la segunda vez en dos años que la OMS emite una declaración de emergencia sanitaria internacional de este tipo. “A menos que declaremos una emergencia y actuemos rápidamente para combatirla, corremos el riesgo de repetir los mismos errores que cometimos con nuestra batalla contra el Covid-19”.

“La evaluación de la OMS es que el riesgo de viruela del mono es moderado a nivel mundial y en todas las regiones, excepto en la región europea, donde evaluamos el riesgo como alto”, dijo el sábado a los periodistas el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “También hay un claro riesgo de mayor propagación internacional, aunque el riesgo de interferencia con el tráfico internacional sigue siendo bajo por el momento”.

En todo el mundo se han producido hasta ahora 16.016 casos de viruela del mono, 4.132 de ellos en la última semana, según datos de la OMS. Actualmente, se encuentra en 75 países y territorios y se han producido cinco muertes. Europa es la que tiene un mayor índice de casos, con 11.865, y el mayor aumento en los últimos siete días, con 2.705. La Dra. Rosamund Lewis, responsable técnica de la viruela del mono en el programa de emergencias sanitarias de la OMS, dijo: “Hay mucho trabajo por hacer”. Dijo que hay que actuar para establecer las causas del riesgo y reducir las situaciones que puedan poner en peligro a las personas para que puedan protegerse: “Así es como llegaremos al final de este brote”. La viruela del mono es una infección vírica que suele darse en animales de África central y occidental, aunque puede causar brotes en humanos. En ocasiones, se identifican casos en países donde el virus no es endémico, pero el último brote no tiene precedentes.

Existen vacunas y tratamientos para la viruela del mono, pero los defensores de la salud pública y los expertos han expresado su preocupación por el hecho de que el acceso es muy desigual y la distribución ha sido lenta, lo que recuerda los devastadores fracasos de la pandemia de Covid-19. “A menos que declaremos una emergencia y actuemos rápidamente para combatirla, corremos el riesgo de repetir los mismos errores que cometimos con nuestra batalla contra el Covid-19”, escribieron Eric Feigl-Ding, Kavita Patel y Yaneer Bar-Yam en un artículo de opinión del Washington Post a principios de este mes.

Salud
Viruela del mono: el daño de no entender el estigma
Aumentar el estigma sobre la población transmaribibollo es peligroso y tiene consecuencias muy reales. Consecuencias sobre nuestra salud y sobre la violencia que recibimos. No es un mero daño colateral. 

“Los gobiernos y las autoridades sanitarias de todo el mundo deben alertar al público sobre las medidas de protección y proporcionar apoyo para la mitigación, la identificación rápida de casos, el diagnóstico temprano, el rastreo de contactos y el aislamiento”, continuaron. “Aunque existe una vacuna fiable contra la viruela del mono gracias a investigaciones anteriores, se tardará muchos meses en aumentar su producción para el mundo. En Estados Unidos, el gobierno federal ya ha pedido 1,6 millones de dosis para 800.000 estadounidenses, pero no estarán disponibles hasta finales de 2022. Para entonces, será demasiado tarde, a menos que actuemos ahora con otras medidas de contención”.

Archivado en: Enfermedades Salud
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad Pública El atasco de muestras en el Hospital La Paz, un síntoma de la privatización de la Sanidad Pública
Profesionales de la sanidad indican que la acumulación de trabajo no se debe a personal no experimentado sino a años de no haber convocado oposiciones, y por tanto, a no hacer contrataciones de personal especial
Salud
Fibromialgia Fibromialgia: romper con el dolor y el silencio
Con la llegada del 12 de mayo, Día Internacional de la Fibromialgia y el síndrome de Fatiga Crónica, repasamos, de la mano de algunas afectadas por la enfermedad, sus dolores, reivindicaciones, dudas y el sentimiento de comunidad que las protege.
Enfermedades
Enfermedades El fantasma de la gripe aviar planea sobre Europa
Italia, Francia, Reino Unido y también España. Los casos de gripe aviar se multiplican por todo el continente, lo que ha obligado a las autoridades de varios países a llevar a cabo sacrificios masivos de millones de aves de corral.
Holliday
27/7/2022 10:31

https://www.aemps.gob.es/informa/boletines-aemps/boletin-fv/2021-boletin-fv/6o-informe-de-farmacovigilancia-sobre-vacunas-covid-19/

0
0
mluzardo
25/7/2022 22:36

Mas vacunas como decía Groucho Marx, más madera quiero decir

0
0
abromegener@gmail.com
24/7/2022 20:13

La OMS es actualmente una organización financiada por las corporaciones farmacéuticas.
¿Debemos confiar en que su interés es nuestra protección?

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.