Salud
España destina 49 euros por habitante a medicina preventiva, 33 menos que la media de la Unión Europea

Las estadísticas de Eurostat muestran que España está en la parte baja de los países europeos en gasto público para la prevención de enfermedades.
Centro de Salud Monovar
Centro de salud en el barrio de Hortaleza, Madrid. David F. Sabadell
18 ene 2021 11:01

El gasto en atención preventiva es el que está destinado a evitar o reducir el número o la gravedad de las lesiones y enfermedades, sus secuelas y complicaciones. Forma parte de una estrategia de salud pública que se considera imprescindible para políticas de promoción de la salud o de vacunación. Las estadísticas de 2018 de la UE, publicadas hoy en la agencia estadística Eurostat muestran que España está en el furgón de cola de los 27 países en este capítulo. 

En 2018, el Estado destinó 49,27 euros por habitante para atención preventiva. Se recuperaba así un umbral perdido durante la década de recortes que comenzó durante la segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero y en la que se batió el récord por lo bajo: en 2014, el gasto para atención preventiva por habitante se situó en 42,43. 

Pese a que en el último lustro ha vuelto a incrementarse el gasto bruto, aun no se ha restablecido el porcentaje del total del gasto sanitario destinado a evitar o reducir enfermedades. En 2010, año cero de los recortes en servicios públicos, se destinaba un 2,33% del gasto sanitario, mientras que en 2018 se dedica un 2,13%.

Queda lejos la media de los 27 países de la UE, que se sitúa en el 2,8%. Italia es el país en el que más peso se da a la prevención de enfermedades. Actualmente un 4,4% del gasto sanitario se destina a esta partida. Son 111,60 euros por habitante y por año. En euros por habitante, Suecia, que destina 165 por persona y año es el país que encabeza el ranking de Eurostat. La media europea son 82 euros, 33 más de lo que se destina en España.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Salud
PRECARIEDAD ALIMENTARIA El Gobierno Vasco adjudica medio millón a una empresa sancionada por servir alimentos en mal estado
La empresa sevillana Plataforma Fermar acumula cinco multas por ofrecer comida en mal estado en residencias para mayores y en centros para menores de edad en Madrid, ha recibido tres millones del Gobierno Vasco para las cárceles.
Residuos
Investigación Tenemos microplásticos en los testículos
Un estudio publicado en la revista 'Toxicological Sciences' encuentra partículas plásticas en la totalidad de los genitales masculinos de perros y humanos analizados.
#80234
18/1/2021 17:40

Los que dicen que invertimos mucho en medicina preventiva y que no es necesaria porque los españoles llegamos todos a los 100 años frescos como lechugas, curiosamente son los mismos que defienden despedir a la gran mayoría de trabajadores por faltar al trabajo por cualquier dolencia, porque -según ellos- es mentira. Resumiendo: la culpa, como siempre, es del obrero.

2
1
#80196
18/1/2021 13:35

"España destina 49 euros por habitante a medicina preventiva, 33 menos que la media de la Unión Europea"

Y por ello es muy probable que sea el país con más esperanza de vida de Europa, y el segundo del mundo: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_esperanza_de_vida

Porque sí, en medicina, por contradictorio que parezca, prevenir causa más muertes que no hacerlo:
https://www.youtube.com/watch?v=2JyMhaRDxJ4

0
2
#80215
18/1/2021 15:02

Debe ser que gastar mas no es mejor, muy buen comentario. No se que interes existe desde algunos sectores de que parezca que somos tercer mundo

0
2
#80279
19/1/2021 9:49

que se lo digan a la privada, cuyo derroche de dinero común no tiene parangón

1
1
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.