Salud mental
Yolanda Díaz e Íñigo Errejón presentan la Comisión sobre precariedad laboral y salud mental

En un acto conjunto, Más País y la ministra de Trabajo anunciaron una comisión de expertos resultante del acuerdo alcanzado durante la negociación de la Reforma Laboral.
Yolanda e Iñigo
8 abr 2022 11:50

Era uno de los acuerdos de Más País y Unidas Podemos para apoyar la Reforma Laboral  y finalmente se materializó y presentó este jueves. Yolanda Díaz e Íñigo Errejón presentaron la Comisión de expertos y expertas sobre el impacto de la precariedad laboral en la salud mental junto a varias de las personas que van a formar parte de dicho equipo.

Díaz, tras agradecer a Más País y Compromís por la iniciativa, resaltó la necesidad de que el Gobierno aborde la problemática de la precariedad laboral y la salud mental. “El mundo está gobernado por la ansiedad”, afirmó la ministra en la presentación de la Comisión, que remarcó que “el trabajo es un lugar de sufrimiento porque las realidades del trabajo en España están basadas en la precariedad”.

La ministra también resaltó que “la cultura de la prevención de riesgos es deficiente y mejorable” en España y que, gracias a esta nueva Comisión, será la primera vez que se evalúen los riesgos psicosociales. “Es la primera vez que se da una pauta pública para que se estudien este tipo de riesgos”, afirmó Díaz.

El representante de Más País agradeció a Yolanda Díaz “hacer suya la propuesta, no por resultado de una negociación, sino por hacerla suya con entusiasmo”. Errejón explicó que el problema de la salud mental ya era un tema recurrente en cualquier conversación, pero que hacía falta que llegara a las instituciones en forma de políticas públicas.

La Comisión tendrá una duración de seis meses y estará formada por doce profesionales de ámbitos diferentes. Será coordinada por Joan Benach, director del grupo de investigación en Desigualdades en Salud de la Universidad Pompeu Fabra y director del Public Policy Center de la Universidad estadounidense John Hopkins. “Para reducir la precariedad laboral y la salud mental, necesitamos mejores datos, análisis, una mejor legislación y mejores políticas”, explicó Benach. “La Comisión que voy a coordinar hará recomendaciones políticas que ayuden a mejorar una situación preocupante”, finalizó.

Además de Benach, la comisión se compone por Edgar Cabanas, doctor en psicología, profesor en la Universidad Camilo José Cela, Belén González Callado, especialista en psiquiatría clínica de la Asociación Madrileña de Salud Mental, Nuria Matilla-Santander, biomédica, especialista en salud pública e investigadora postdoctoral en el Karolinska Institutet de Estocolmo sobre empleo precario y su impacto en la salud, Marisa Salanova, doctora en psicología y catedrática de psicología social en la Universitat Jaume I, Diego Álvarez Alonso, profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Oviedo, Kai Solagaistuga, inspectora de Trabajo, jefa de unidad de seguridad y salud en el trabajo y profesora de la Universidad de Oviedo, María Gema Quintero Lima , profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Carlos III, Guillermo García González, experto en prevención de riesgos psicosociales y profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad Internacional de La Rioja, Remedios Zafra , escritora y ensayista, científica titular en el Instituto de Filosofía del CSIC, Eudald Espluga, filósofo, periodista cultural y autor de No seas tú mismo. Apuntes sobre una generación fatigada y Fernando Bailus, escritor, diagnosticado con una enfermedad mental.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Opinión Frente al silencio, Orgullo Loco
El 25 de mayo se celebrará la manifestación estatal del Orgullo Loco en Bilbao. Exigen el fin de la coerción en los sistemas de Salud Mental, que cesen las torturas y las drogas, el electroshock y que no aten a nadie más a la cama
Salud mental
Salud Mental Introspecciones de un aspérger
Son solamente pensamientos, dudas, deseos, somos seres que parecemos aislados pero no más que los demás que creen desenvolverse bien por el mundo.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.