Salud mental
Más horas pegados a la pantalla aumentan los riesgos de depresión en adolescentes

Dos investigadores estadounidenses publican un estudio que vuelve a dejar en evidencia los riesgos de un uso excesivo de móviles y pantallas entre la población más joven.

8 nov 2018 06:54

El debate está en si las restricciones horarias deben imponerse solo a criaturas en edad preescolar, hasta los cinco años, o si padres, madres y tutores deben prohibir a las que tengan más de seis y adolescentes que usen sus pantallas más de dos horas al día. La Academia Americana de Pediatría, referencia internacional en el tema, que hasta el año pasado establecía un límite recomendado genérico de dos horas delante de pantallas, ha cambiado su criterio, y varios estudios han lanzado información contradictoria sobre si tiene que haber un tiempo límite para estas actividades al margen del que se dedica a dormir, ir a la escuela, etc.

La necesaria actualización de las recomendaciones por la incorporación en la vida moderna de móviles, tablets y otros soportes, modificó ese estándar —creado en tiempos en los que la tele no tenía rival—. La Academia bajó a una hora el tiempo dedicado a pantallas a los menores de cinco y dejó como recomendación que los progenitores lleven cuidado con los excesos.

La profesora de Psicología Jean Twenge, autora de un nuevo estudio sobre este tema junto a Keith Campbell, ha escrito recientemente un artículo divulgativo en la web The Conversation, instando a la Academia Americana de Pediatría a que revisen sus consejos e incorporen una recomendación estándar para que criaturas y adolescentes no pasen más de dos horas delante de cualquier pantalla.

El estudio de Twenge y Campbell concluye que el bienestar de las personas entre dos y 17 años disminuye cuantas más horas se pasan viendo vídeos o televisión, con los videojuegos o en las redes sociales. Lo más novedoso del estudio, no obstante, es que los resultados —sobre una muestra de más de 44.700 individuos— apuntan a que son los niños y niñas más mayores y los adolescentes quienes forman la población más vulnerable.

Entre los posibles motivos, señala la autora del estudio en The Conversation, está la mayor frustración que genera el uso de redes sociales, smartphone y videojuegos frente a los vídeos y programas de TV que ven los más pequeños.

Mediante una encuesta que incluye 19 mediciones de bienestar, los autores se encontraron con que después de solo una hora conectados a la pantalla, los individuos se mostraban menos curiosos, se distraían más, hallaban mayor dificultad para hacer amistades, manejar su rabia y finalizar tareas.

“Los adolescentes que pasan una cantidad excesiva de tiempo delante de las pantallas tienen el doble de probabilidades de ser diagnosticados de ansiedad o depresión”, explica Twenge, quien, no obstante, apunta que hay una correlación entre ambos hechos. Es decir, que los niños y adolescentes con ansiedad o depresión pueden tener más tendencia al abuso de estos dispositivos.

Los autores incluyen una tabla en la que se comprueba que a partir de los 10 años, los casi 45.000 individuos encuestados, comienzan a pasar más de tres horas en sus pantallas. Es a partir de esa edad cuando decrece en términos relativos el tiempo enfrente de la tele o de vídeos y aumenta el uso de dispositivos interactivos. Uno de los temores de los investigadores es que en la adolescencia, “cuando las redes sociales sustituyen la interacción cara a cara, puede haber un impacto negativo en el bienestar y salud mental”.

Móviles
Internet: soliloquios en la era de la máquina

Redes sociales, mensajes instantáneos, horas de conexión. Internet se ha hecho con un espacio en la vida pública y privada, pero las reflexiones sobre su uso y abuso están fragmentadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Opinión Frente al silencio, Orgullo Loco
El 25 de mayo se celebrará la manifestación estatal del Orgullo Loco en Bilbao. Exigen el fin de la coerción en los sistemas de Salud Mental, que cesen las torturas y las drogas, el electroshock y que no aten a nadie más a la cama
Salud mental
Salud Mental Introspecciones de un aspérger
Son solamente pensamientos, dudas, deseos, somos seres que parecemos aislados pero no más que los demás que creen desenvolverse bien por el mundo.
#25680
8/11/2018 7:46

Una reflexión por si puede servir de ayuda a alguien: https://www.youtube.com/watch?v=0kNVmqTW5gs

2
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.