Formación El Salto
Presentamos la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto

Las migraciones, la política, la economía y el fotoperiodismo, serán las temáticas de nuestra oferta de formación para los próximos meses.
Presentación Escuela Periodismo Crítico 2024
14 feb 2024 07:52

Este marzo volvemos con nuestros cursos de formación. Pero traemos novedades, novedades que tienen un nombre: empieza la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, una oferta de cursos monográficos sobre periodismo que durará todo el año y que iremos repitiendo, con variaciones, a lo largo de los cursos.

¿Cuáles son nuestras primeras propuestas? El próximo marzo comenzaremos con una temática que nos parece fundamental para la comprensión de nuestros tiempos: las migraciones. En el curso: “Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de las fronteras” abordaremos desde una perspectiva antirracista la agenda migratoria en un mundo donde se normaliza la vulneración de derechos de las personas migrantes, y la exclusión se convierte en una apuesta política en alza.

Formación El Salto
Formación El Salto Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de la frontera
Una formación pensada como herramienta para un periodismo que desafíe las narrativas racistas que posibilitan la normalización de la violencia contra las personas migrantes.

En abril, nos adentraremos en la información política de la mano de nuestro coordinador en esta área, Pablo Elorduy, con el curso “Política por todos los medios: periodismo de análisis en la era de la aceleración”. En mayo será el turno de ampliar la mirada sobre la economía profundizando la crítica sobre el modelo actual. Lo haremos, por supuesto, con Yago Álvarez y su propuesta “Las otras economías: más allá del capitalismo”. Antes del verano, cerraremos con una propuesta práctica y presencial: un curso intensivo de Fotoperiodismo y movimientos sociales impartido por los fotógrafos de la casa, Álvaro Minguito y David F. Sabadell.

¿Por qué una escuela de periodismo crítico?

Anunciados nuestros primeros cursos, queremos contarte de dónde viene nuestra propuesta: en tiempos de aceleración de la actualidad, vivimos en una lluvia constante de estímulos e informaciones que, a veces, más que aportarnos información, elementos de análisis o un marco de lo que sucede, satura nuestra mirada y nos agota.

Programa Escuela Periodismo Crítico

El incremento en la oferta de medios no se ha traducido necesariamente en una riqueza de perspectivas o en un democratización del periodismo, al contrario, encontramos muchas cabeceras reforzando las mismas narrativas, mientras las lealtades partidistas o económicas siguen siendo centrales para la configuración de la agenda mediática.  Entre la acumulación, la distracción, la manipulación e incluso las noticias falsas, se pierde la capacidad de la sociedad de relacionarse con la información desde una perspectiva crítica y transformadora.

Desde El Salto queremos proponer estrategias que van más allá de practicar y defender un periodismo crítico, cercano a los movimientos sociales y arraigado a las realidades de las de abajo

El diagnóstico no es nuevo, nos preocupa como medio, centra nuestros debates y también nos conduce a estrategias distintas. Estrategias que van más allá de practicar y defender un periodismo crítico, cercano a los movimientos sociales y arraigado a las realidades de las de abajo, con vocación de denuncia y cambio, que nos empujan a generar espacios de reflexión y aprendizaje, para compartir y enriquecer nuestra forma de entender el periodismo.

En este marco, hace ya casi cinco años, en 2019, empezó El Salto Formación. Desde entonces hemos realizado talleres sobre periodismo crítico y periodismo contra los discursos del odio en institutos y centros culturales. En 2020 lanzamos una oferta de cursos virtuales, con formaciones monográficas sobre Sanidad e Información, Comunicación Feminista, Fotografía, realización de Podcast… también hemos colaborado con espacios aliados para ampliar nuestra oferta y sumar al debate.

Nuestros cursos están dirigidos, además de a quienes estudian o practican el periodismo, a toda esa masa crítica de personas que precisan herramientas como receptoras de información

Tras acumular toda esta experiencia, este año queremos proponeros un recorrido formativo que a lo largo del curso abordará cuestiones centrales de la agenda informativa. Los cursos, coordinados por nuestras responsables de área contarán con la participación de activistas e investigadoras referentes en cada uno de los campos, e incluirán la posibilidad de realizar un trabajo periodístico con acompañamiento.

La comunicación no es solo cosa de comunicadores, nuestros cursos están dirigidos, además de a quienes estudian o practican el periodismo, a toda esa masa crítica de personas que precisan herramientas como receptoras de información: activistas, profesionales de los diversos ámbitos que abordaremos, ciudadanía en general, que quiera participar de un espacio donde discutiremos sobre comunicación, derechos humanos y transformación social.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Formación El Salto
Formación El Salto Las Otras Economías: hay vida más allá del capitalismo
Entre el 14 de mayo y el 4 de junio, nuestra sección de economía El Salmón Contracorriente desarrolla un curso online para aprender y practicar economías alternativas a la dominante.
Formación El Salto
Formación El Salto Política por todos los medios: periodismo de análisis en la era de la aceleración
Entre el 10 y el 30 de abril, la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto desarrolla un curso para aprender a leer y escribir la información política.
s.gongoragarcia
s.gongoragarcia
18/4/2024 5:13

¡Hola! ¿Se sabe cuando saldrán las inscripciones para el curso de fotoperiodismo? ¡Gracias!

0
0
Betav85
19/2/2024 14:16

Periodismo critico???

0
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.