Monarquía
Un grupo de medios se une para demandar al CIS que recupere las preguntas sobre la monarquía

Son dieciséis los medios digitales que reclaman al Centro de Investigaciones Sociológicas que vuelva a sondear a la ciudadanía sobre su opinión acerca de la institución monárquica.

Familia Real Covadonga 1
La familia real, en Covadonga.
14 jul 2020 16:00

Las cabeceras Ara, Catalunya Plural, Crític, Ctxt.es, Cuartopoder, Diario16, El Salto, La Marea, La Voz del Sur, Luzes, Praza Pública, Pikara Magazine, Público, Nortes, Nueva Tribuna y el programa Carne Cruda participan en una iniciativa conjunta que invita a la institución dirigida por Jose Félix Tezanos a recuperar las preguntas sobre la Monarquía, interrogantes que desaparecieron hace ya cinco años de las encuestas que el CIS realiza. A continuación, la carta.

Estimado presidente del CIS,
Los 15 medios digitales que suscribimos esta carta le hacemos llegar nuestra petición conjunta para que valore la posibilidad de incluir a la Monarquía en alguno de los próximos barómetros de opinión que elabora y publica periódicamente el Centro de Investigaciones Sociológicas.

Han pasado cinco años desde la última vez que el CIS preguntó por la Monarquía. Fue en el sondeo de abril de 2015. Hacía prácticamente un año de la abdicación de Juan Carlos I y de la proclamación del Felipe VI. Desde entonces, la Jefatura del Estado ha quedado excluida de las encuestas del CIS. Creemos necesario que la jefatura del Estado vuelva a figurar en los barómetros de opinión, sobre todo teniendo en cuenta los acontecimientos ocurridos en España durante este tiempo, algunos de ellos muy graves y vinculados directamente a la Corona.

Serviría a su vez como primer test de opinión pública al que se somete el nuevo reinado de este siglo, bajo la figura de Felipe VI. El monarca ha sido protagonista y testigo de una profunda crisis política, social y constitucional, con tres elecciones generales en cuatro años, el referéndum en Cataluña, el procés y el posterior juicio a sus líderes, y todas y todos conocemos la profunda repercusión que tuvo el discurso del rey 3 de Octubre, en pleno conflicto territorial. En suma, Felipe VI ha vivido en primera persona con el resto de la ciudadanía avatares varios, el último, una pandemia global que en España ha venido acompañada de una investigación judicial y de gravísimas acusaciones de corrupción contra el anterior Jefe del Estado.

Creemos que las instituciones, además de ser democráticas, transparentes y limpias, deben estar sometidas a la valoración, el examen y la crítica por parte de la ciudadanía. En el caso de la Monarquía, no disponemos del voto para pulsar y expresar nuestra opinión, por lo que resulta indispensable realizar encuestas de opinión fiables y rigurosas.

Por todo ello, pensamos que el momento es idóneo para que el CIS haga una encuesta monográfica sobre el tema. En términos democráticos no es de recibo que siga demorándose. Las instituciones deben conocer la opinión de sus representados para mejorar en lo posible su actuación.

Estimado presidente del CIS, confiamos en que tenga en cuenta esta petición, que lanzamos desde el respeto al organismo que preside, desde la más firme convicción democrática y en nombre de los millones de personas que leen cada día los medios a los cuales representamos.

Quedamos a la espera de una pronta respuesta y agradecemos su atención,
Un saludo,

15 de Julio 2020

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República
Movilización en Madrid Izquierda Unida, Podemos y más de cien organizaciones apoyan la marcha republicana del 16 de junio
Promovida por ateneos republicanos, la marcha republicana acumula más de cuatro mil firmas de apoyo y quiere cortocircuitar los fastos del décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón.
República
Acto en Madrid y Valencia Más de tres mil firmas convocan la marcha republicana del 16 de junio
En las próximas semanas hay programadas dos docenas de actos en distintas ciudades del Estado para presentar la que se pretenden que sea la movilización republicana más importante de esta década.
doctoranimacion
16/7/2020 18:12

españa país de lacayos y bufones. Mierda a los borbones

3
0
#65257
15/7/2020 11:42

Ya solo falta que creéis una asociación de periodismo que realmente mire por la profesión en vez de ser un lobby de determinados intereses. Al menos si queréis que haya un periodismo decente en este país en algún momento.

4
0
#65248
15/7/2020 11:11

Coronavirus 100%

3
0
#65229
15/7/2020 1:53

En Francia los sans-culottes pusieron a separar la cebeza del Rey Luis XVI en la guillotina mientras en el Currupto Reino de Españita el perodismo reclama preguntas al CIS.
La historia primero como tragedia y luego se repite como farsa... #poconospasa
P.D. Propongo un safari público perroflautico, (en plan Bostwana: 'Lo siento, no volverá a ocurrir') hasta dar caza al emérito y un helicóptero (de 4 plazas) a media noche para el exilio del preparao.
#LosBorbonesSonUnosLadrones

6
0
doctoranimacion
15/7/2020 10:55

los borbones son unos ladrones

6
1
#65217
15/7/2020 0:03

Ya no se trata de las encuestas. Se trata de que los medios informen de sus corruptelas. Vergüenza que sea a través de la prensa y la judicatura extranjera.... Y aún así les siguen tapando.....

8
1
#65194
14/7/2020 19:51

Vamossssss. El 25 a la mami dr Madrid. Por la República!!

5
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.