Formación El Salto
Curso online: Feminismos populares desde la praxis

Los feminismos desde abajo, definidos desde la práctica cotidiana en la lucha contra el racismo, el extractivismo o la deuda, son la temática central de este curso en el que nos acompañarán activistas de América Latina y del Estado español curtidas en la resistencia popular.
feminismos populares web
Imagen: Edita.
18 feb 2022 10:00

En tiempos de ebullición de los movimientos feministas, vivimos un contexto de disputa: de un lado, feminismos liberales cuyo horizonte es la igualdad de oportunidades con los hombres; de otro lado, feminismos populares que aspiran a mucho más: a una transformación social que erradique todas las formas de opresión.

Una madeja de feminismos rurales, negros, comunitarios, antirracistas, transfeminismos, que entienden la interseccionalidad (o, mejor, diría bell hooks, interconectividad) de los diferentes sistemas de dominación, que siguen sin ser las voces más escuchadas en los medios de comunicación de masas, pero que tejen y articulan experiencias desde los territorios.

En este curso, repasaremos algunas de estas experiencias a ambos lados del océano Atlántico para entender por qué la lucha por la vivienda digna y la soberanía alimentaria, el combate a la deuda financiera o a la ley de extranjería son parte intrínseca de la lucha feminista.

Metodología: El curso se compone de cinco módulos, uno por semana, más una sesión final de seguimiento y evaluación. Cada semana, habrá una clase on line en vivo, acompañada de propuestas de debate y diálogo en los foros y materiales de lectura. La primera clase será más introductoria y teórica; el resto, centradas en la praxis y en el debate.

Trabajo final opcional: escribir un artículo reflexionando sobre los temas trabajados en el curso (se valorará la posibilidad de publicar los textos en Revista Amazonas).

Coordinación: Nazaret Castro. Periodista e investigadora, forma parte de los colectivos Revista Amazonas y La Laboratoria.

Programa:

(las sesiones serán a las 19 horas, quedarán grabadas para quien no pueda asistir)


MÓDULO 1 (Jueves 17/03) – Feminismos desde los márgenes: procesos de organización en las ocupaciones de tierra y las periferias en São Paulo, Brasil.

Expone: Helena Silvestre, militante afroindígena por el derecho de la vivienda digna (Luta Popular), educadora popular (Escola Feminista Abya Yala) y editora de Revista Amazonas.

MÓDULO 2 (Jueves 24/03) – Feminismos rurales, antirracistas y ecologistas: la experiencia de Jornaleras de Huelva en Lucha.

Introduce: Nazaret Castro

Expone: Ana Pinto, jornalera andaluza y cofundadora de Jornaleras de Huelva en Lucha (JHL).

MÓDULO 3 (Jueves 31/03) – Militancia feminista y desobediencia financiera.

Expone: Luci Cavallero, socióloga argentina, militante de Ni Una Menos, coautora de Una lectura feminista de la deuda (junto a Verónica Gago) y coeditora de ¿Quién le debe a quién? (junto a Silvia Federici y Verónica Gago).

MÓDULO 4 (Jueves 07/04) – Un debate en torno a la noción de feminismos populares.

Expone: La Laboratoria (nodo Sur de Europa), persona por concretar. Red de InvestigAcción feminista situada que apuesta por el feminismo sindicalista y trabaja en red con PAH, JHL, Territorio Doméstico y otras experiencias organizativas de base.

MÓDULO 5 (Jueves 21/04) – ¿De qué hablamos cuando hablamos de feminismos populares? Los feminismos negros como vanguardia.

Introduce: Nazaret Castro.

Diserta: Fabiana do Pinho, mujer negra, brasileña, profesora e investigadora sobre literatura negro-brasileña.

Inscripciones: hasta el 14 de marzo, mandando un mensaje con el asunto “feminismos populares” al correo: formacion@elsaltodiario.com

Matrícula: 120€, 95€ para socias de El Salto Diario

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Caso Carioca
Caso Carioca Unha violación, cinco abusos a prostitutas e dez delitos dun garda civil rebáixanse a catro anos de cárcere
Un axente e tres proxenetas benefícianse, na peza principal do caso Carioca, de chegar coa Fiscalía a acordos de conformidade encubertos formalmente baixo a celebración dun xuízo completo que non se produciu.
Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.