Blog Salto de Carro
Fomenta el espíritu crítico regalando El Salto

¡Es época de regalos! Si apuestas por esos que nos ayudan a crecer como sociedad y como personas, regala (o regálate) una suscripción a El Salto y construyamos un mundo mejor.
regalar el salto es hacer muchos regalos 2023
1 ene 2024 02:08

Hace un año lanzamos un grito de auxilio. Estábamos en serios problemas económicos y la continuidad del proyecto estaba en peligro y, gracias al apoyo de miles de personas, conseguimos salir del bache.

Esta vez no te pedimos que nos ayudes. Esta vez te pedimos que fomentes ese espíritu crítico que tanto necesitamos como sociedad, regalando —o regalándote— una suscripción a El Salto, para una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.

En esta campaña navideña queremos poner el acento en la cada vez más urgente necesidad de construir ciudadanía crítica y participativa, de “alimentar nuestro lado más crítico” con información independiente de los poderes públicos y de grandes multinacionales, que marcan la agenda de gran parte del panorama mediático.

Cuando las redes sociales y los principales medios de comunicación están en manos de grandes fortunas y corporaciones, tarde o temprano, su capacidad crítica se limitará a lo que dicten sus financiadores

Porque si somos lo que comemos, también somos lo que sabemos. Nuestra forma de ver el mundo se alimenta de lo que vivimos y experimentamos, pero también, cada vez más, de lo que nos cuentan, vemos, leemos o escuchamos a través de los medios y las redes sociales. Somos también los medios que consumimos.

imagen regalo campaña alimenta

Cada decisión, desde qué artículos leemos o de qué periodistas nos fiamos, hasta qué medios elegimos como referentes, alimenta un tipo de comunicación. Pero ¿qué ocurre cuando las redes sociales –y sus algoritmos– y todos los grandes medios de comunicación están en manos de grandes fortunas y corporaciones, o sobreviven con su dinero a través de la publicidad y contenidos patrocinados? Tarde o temprano, su capacidad crítica se limitará a lo que dicten sus financiadores.

El secreto, tanto en la alimentación como en la información, está en el proceso y en los ingredientes utilizados. En El Salto lo tenemos muy claro, estos son los nuestros para garantizar que no acabemos siendo otro medio abducido más👇🏾

✔️Financiación ética. No aceptamos publicidad de empresas que violen los derechos humanos, sociales, ambientales o laborales y la proveniente de las instituciones públicas, no puede superar el 20% de la facturación, de forma que tampoco pueda terminar condicionando nuestros contenidos. Las donaciones tienen que ser transparentes y nunca de partidos políticos.

✔️Funcionamiento horizontal. Las 26 personas empleadas en el proyecto cobran lo mismo y las decisiones importantes se toman en asamblea. Somos una cooperativa donde las personas suscritas tienen el 40% de la decisión de voto, además de tener acceso a los balances anuales, informes de gestión y memorias. Las líneas rojas del proyecto solo se pueden cambiar con un referéndum vinculante entre todas las socias.

✔️La materia prima. Poco se puede hacer en la cocina, si la materia prima no es buena. Pasa lo mismo con el origen de la información. Nuestra fuente primordial de información no son las agencias de noticias —en manos de las mismas grandes empresas o de gobiernos—, ni de instituciones como la policía o los ministerios, sino organizaciones sociales y periodistas independientes a pie de calle.

Seguimos necesitando contar con una base estable de 10.000 suscripciones para garantizar nuestra sostenibilidad y poder ofrecer más y mejores contenidos críticos, de libre acceso para todas las personas que nos quieran leer. 

Si eres de los y las que apuestan por regalos que nos ayudan a crecer como sociedad y como personas, estas fiestas, regala (o regálate) una suscripción a El Salto. ¡Gracias por estar ahí!

No te quemes con la actualidad
En El Salto somos muy conscientes de lo mucho que puede llegar a quemar la actualidad nacional e internacional con la que cerramos este 2023. Hazte con nuestra manopla Come Rico(s) para que cocines tu lado más crítico contra el capitalismo depredador de forma segura, ilustrada por Adrián Astorgano y diseñada por nuestro equipo de Arte. Con cada suscripción Digital o El Salto, te la enviamos de regalo a partir del 8 de enero. Y si te haces socia/o Incondicional, además te regalamos un bloc para escribir tus notas más críticas.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Evento Palestina: palabras e imágenes contra el genocidio
El Salto organiza este jueves 25 de enero, junto a La Parcería y BDS Madrid, un acto para desmontar y denunciar la narrativa sionista que invisibiliza la masacre en la Franja de Gaza.
Comunidad El Salto
Revista 73 Nuestro corazón con Palestina: nueva revista de El Salto
La revista de invierno de 2024 ya está camino de los buzones de las socias y de los puntos de venta. Como no podía ser de otra forma, la portada y el tema central del número están dedicados a la masacre israelí en Palestina.
Blog Salto de Carro
Regala Cultura Critica Alimenta la economía social y solidaria comprando en nuestra tienda
Editoriales independientes que apuestan por autores y obras que alimentan nuestro lado más crítico. Esto es lo que encontrarás en nuestra tienda online, un espacio donde podrás comprar y regalar cultura con conciencia, a favor del bien común.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.