Monarquía
La encuesta sobre la monarquía que el CIS no quiere hacer

En junio escribimos una carta abierta a José Félix Tezanos, director del CIS, pidiendo que el organismo público volviera a preguntar en su barómetro sobre la Monarquía. Ante su respuesta evasiva, 16 medios decidimos unirnos para lanzar nosotros mismos una gran encuesta que permita a la ciudadanía opinar sobre la forma de Gobierno que prefiere, sobre la hipótesis de votar en un referéndum y sobre los últimos acontecimientos protagonizados por la Casa Real.

Encuesta Monarquía
Imagen de la campaña para una encuesta sobre la monarquía.
8 sep 2020 11:45
En un momento de discusión sin precedentes sobre la Casa Real, todas estas son las preguntas que debería estar haciéndonos el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y, sin embargo, no es así. Desde el inicio de la crisis de la Monarquía, hace cinco años, el CIS, organismo público dependiente de la Presidencia del Gobierno, y cuya financiación es enteramente pública, ha decidido hacer dejación de una de sus funciones: “Contribuir al conocimiento científico de la sociedad española”. Ha dejado de preguntar sobre una institución más discutida que nunca.

Ante la reiterada negativa del CIS a preguntar sobre un tema que interesa, y mucho, a nuestra sociedad, 16 medios de comunicación independientes y reunidos bajo el paraguas “#PlataformaMediosIndependientes”, hemos decidido preguntarle al país qué opina sobre la monarquía a través de un estudio sociológico exhaustivo, científico y objetivo.

La encuesta ha sido diseñada por los sociólogos e investigadores Marga Torre (UCIII), Quique Hernández (UAB) y Antoni Moragas, y se encargará a una empresa de sondeos de toda solvencia. Realizaremos 3.000 entrevistas (las mismas que hace el CIS) con una batería de preguntas monográficas sobre la monarquía.

Nuestro propósito es hacer el estudio monográfico más completo hasta la fecha sobre la valoración de la monarquía en España, distinguiendo por edad, género, clase social, territorio, ideología política o recuerdo de voto. Aspiramos a lograr la información más precisa posible sobre la opinión de los españoles y españolas sobre la actual Casa Real, el rey Felipe VI, su padre Juan Carlos I, los escándalos de corrupción, la vigencia o no de la institución monárquica en el siglo XXI, la posibilidad y necesidad de un referéndum sobre monarquía o república y su opinión sobre la posibilidad de celebrar esta consulta.

Los medios que forman la Plataforma de Medios Independientes de la que El Salto forma parte son: Alternativas económicas, Carne Cruda, Catalunya Plural, Critic, Ctxt, Cuartopoder,  La Marea, La Voz del Sur, Luzes, Mongolia, Nortes, Nueva Tribuna, Pikara Magazine, Praza y Público

Queremos hacer la macroencuesta sobre la monarquía que el CIS no quiere hacer. ¿Nos ayudas a financiarla?
Monarquía
Así es la encuesta sobre la Monarquía que impulsa El Salto junto a otros 15 medios independientes

Las respuestas, a más de 30 preguntas, de 3.000 personas encuestadas darán forma a los resultados del mayor estudio cuantitativo sobre la Monarquía hecho hasta la fecha. Belén Barreiro, expresidenta del CIS, dirigirá su realización. 

<
Archivado en: República Monarquía
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Romanticismo, poesía y república Espronceda: el republicano revolucionario que conspiró contra los Borbones
El poeta romántico extremeño fundó una sociedad revolucionaria para derrocar a la monarquía de los Borbones e instaurar una república, por la que fue detenido y condenado
República
Movilización en Madrid Izquierda Unida, Podemos y más de cien organizaciones apoyan la marcha republicana del 16 de junio
Promovida por ateneos republicanos, la marcha republicana acumula más de cuatro mil firmas de apoyo y quiere cortocircuitar los fastos del décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón.
República
Acto en Madrid y Valencia Más de tres mil firmas convocan la marcha republicana del 16 de junio
En las próximas semanas hay programadas dos docenas de actos en distintas ciudades del Estado para presentar la que se pretenden que sea la movilización republicana más importante de esta década.
#75229
26/11/2020 14:05

Por lo que veo ya está sobrada la financiación de la encuesta. Dónde está la encuesta??????

0
0
#69659
11/9/2020 13:57

Yo quería leer las preguntas de la encuesta.
El artículo no las pone.
Habla incluso de en que zonas se apoya más a la monarquía o a la república, ¿se va a hacer esa pregunta a los encuestados? o es el resultado.
Gracias

0
0
#69536
9/9/2020 21:56

Menos República y más cerkania al pueblo llano eso hará ke el esta ahora se gane a los españoles y menos hacer kaso a una defraudadora alemana ke le debe a la Hacienda alemána 28 millones de euros y en Italia debe otros 8 millones de euros

0
3
#69552
10/9/2020 10:29

No hace falta que escribas tódo con K. Se te ve el plumero ya en la primera línea. La causa contra tu Kerido rey, no se basa sólo en lo que diga Korina. La fiscalía suiza y algunos testaferros también han dicho bastante. Me parece bien que seas monárkiko, súbdito y tal, pero los que no lo somos, keremos votar. Ah, y que un monarkiko aparezca aquí comentando, lleva a pensar que eres un troll a sueldo.

8
0
#70909
28/9/2020 14:41

República es libertad, no influye en la gestión .
Aparte el emérito ha robado más de lo que se supone que defraudan esos paises que ud dice.

0
1
#69523
9/9/2020 19:09

¿República? ¿Pero que tipo de República? Mientras no se aclare esto, me parece un dilema sin sentido o engañoso.

2
1
#69643
11/9/2020 2:25

Totalmente de acuerdo, no es algo a desdeñar la encuesta pero ceo que esta hecha ya de facto.
No es la monarquia sino ésta monarquia en éste país. Se ha demostrado con la Transición y la gestión de la crisis del 2008 que la clase dirigente que con cualquier forma de gobierno estará por en medio es experta en camuflar la realidad para que todo siga igual.
Para los que vean el comentario prespicaz la 1a no se implantó nunca más que formalmente y la 2a estuvo dos años secuestrada por la derecha y cuando finalmente ganaron las izquierdas y empezaron las reformas: golpe de estado y g.c. para dejar las cosas claras para que todo siguiera igual.No especialmente franquista sino igual.Hay que ir con cuidado éste país, és muy singular Muchos países envidiables de Europa tienen anacrónicas monarquías sin ningún problema y otros envidiables repúblicas sin problemas.
España es diferente más allà del eslogan.Puede quedar todo canvio en nada.....y no digo que haya que dejarlo.

0
1
#69512
9/9/2020 16:40

menos encuestas y más guillotinas, Vive la République!

9
3
#69442
8/9/2020 14:27

Es hora que se pregunte a la ciudadanía.Es una vergüenza que este hombre siga los pasos de su abuelo que robó y malgasto el dinero de los españoles en casinos, y luego trajimos sus huesos al Escorial. A este ni para el pudridero, que se quede e Barain calentito. Viva la tercera republica

18
7
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.