El Salto n.9
El lobby de las pensiones y la sequía, en el nuevo número de El Salto

El último número de la revista mensual El Salto ya está en la calle, y van nueve. Una edición general y seis territoriales en más de 5.000 quioscos y librerías de todo el Estado.

29 dic 2017 08:30

La población envejece y se estanca, el paro se convierte en estructural, los contratos temporales aumentan y los salarios cada vez son menores. A nadie se le escapa que el actual sistema público de pensiones está en crisis pero, ¿se está haciendo algo por impedirlo?

En este nuevo número de El Salto, que ya está en quioscos y librerías, dedicamos el Panorama a analizar cómo los bancos y las aseguradoras trabajan a través de sus lobbies, instalados en el Gobierno, para acelerar el proceso y transferir los ingentes ahorros al sector privado. Os lo contamos en 10 páginas que incluyen una entrevista a Unai Sordo y un análisis de la economista Miren Etxezarreta.

Fuimos las primeras en alertarlo el pasado mes de noviembre, pero se han cometido tantas irregularidades durante el procedimiento que el nombre de la localidad suena familiar aunque no vivas allí: Archidona. El Ministerio de Interior ha mantenido encerrados a 577 argelinos en el centro penitenciario Málaga II. Un nuevo ejemplo de las políticas migratorias de la UE que nos cuentan las compañeras de El Salto Andalucía.

Deseos, sequía y sociedades Offshore

Offshore significa alejado de la costa en inglés, y es otra esas palabras que se han introducido en nuestro lenguaje cotidiano a golpe de titular periodístico. Los evasores del siglo XXI van a fiestas, cenan en restaurantes y quieren su dinero escondido disponible en un cajero. Y ahora, gracias a internet, hacerlo es sencillo. Nos lo cuenta Yago Álvarez.

España, el país más árido de Europa, es también el país del regadío. Tras un año hidrológico muy seco y con los pantanos al 37%, la gestión de los recursos hídricos es clave para afrontar la escasez de agua. Pero ya sabemos cómo se gestionan las cosas por aquí… un buen reportaje de Pablo Rivas.

“Más allá del deseo” es el titular que nos traen las compañeras de Pikara Magazine. Una reflexión sobre el término consentimiento. ¿Qué es lo que entendemos al nombrarlo? ¿Qué alternativas nos quedan si lo desechamos?

En la entrevista del número, recibimos a Remedios Zafra, ganadora del último Premio Anagrama de Ensayo con El entusiasmo, una obra que aborda la precariedad del trabajo creativo en la era digital: “Las pantallas son las nuevas gestoras de grados de perturbación y autoengaño que toleramos”.

Enfoques y Radical

Zyklon B, barracones, cámaras de gas. El Enfoques de este número recorre los rincones de uno de los campos de concentración más tristemente célebres de la Historia. En la entrada de Auschwitz I los recién llegados se encontraban con la enorme inscripción “Arbeit macht freit”: El trabajo os hará libres. 

En Radical, la sección de cultura, pensamiento y acción, este número nos centramos en el mundo del cómic. Abrimos con una entrevista de Elisa McCausland a la canadiense Julie Doucet, que nos habla del cómic como experimentación, de la vida y del punk. Y seguimos con un recorrido artístico por la vida del dibujante Carlos Giménez.

Y todo, como siempre, acompañado con mucho arte, columnistas de moda (Belén Gopegui, Gabriela Wiener, Wolfgang Streeck, Sarah Babiker o Domingos en Chándal), nuevos episodios de Insólita Península, España no es (solo) blanca o La utopía en actos y la siempre estrambótica píldora de las compañeras de Visual 404.

seis ediciones territoriales

Además de la edición general, editamos seis ediciones territoriales gracias a las alianzas establecidas con medios amigos como AraInfo o equipos propios surgidos durante 2017: Hordago en Navarra, O Salto en Galicia, El Salto Andalucía, País Valencià y Madrid. Cada edición territorial incluye 16 páginas y varios reportajes centrados en una temática de interés local. 


Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.74
Revista 74 Cuando los algoritmos te explotan: no te pierdas el número de primavera de la revista de El Salto
De cómo los algoritmos y la IA gestionan el trabajo de cientos de millones de personas con ritmos y condiciones del siglo XIX, y de mucho más, hablamos en nuestro número de primavera. Ya disponible para socias y en los puntos de venta habituales.
Zona socias
El Salto, con la sostenibilidad ambiental
Desde El Salto nos gusta informar que estamos trabajando con alternativas para eliminar lo máximo posible nuestra huella ecológica.
Editorial
No lo esperábamos, pero lo habéis hecho posible

En mayo, como ya ocurrió en abril, no habrá edición impresa de El Salto pero sí hemos realizado una serie de contenidos que ofrecemos a las personas suscritas, quienes habéis hecho posible este proyecto durante años y también ahora, en la situación más crítica que, personal y profesionalmente, estamos afrontando.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.