Formación El Salto
Curso Vestirse es un acto político

Desde Edita Formación te traemos este curso de Carro de Combate, en el que, de la mano de Brenda Chávez intentaremos entender cómo funciona el sistema textil y cuáles son sus implicaciones a todos los niveles.
18 abr 2023 16:00

En la segunda mitad del siglo XX se consolidó un modelo textil basado en grandes empresas multinacionales con cadenas de abastecimiento y producción externalizadas y deslocalizadas en países con normas laborales y medioambientales más laxas (o prácticamente inexistentes) donde fabricar a menor coste con ventajas fiscales, auspiciadas por los Tratados de Libre Comercio y Zonas Francas de Exportación —también llamadas Zonas de Libre Comercio, Zonas de Procesamiento de Exportaciones—, donde se concentra su producción. Un modelo calificado de “empresa hueca” hoy extendido por el mundo.

Esto ha supuesto una feroz aceleración de los ciclos y metabolismos de la industria de la moda, y ha aumentado sus impactos socioambientales. Es una de las industrias que globalmente más contribuye al cambio climático: un 10% de las emisiones globales según el Programa de Medio Ambiente de la ONUTambién es la segunda más demandante de agua. Contamina un 20% de las aguas residuales del mundo y libera cada año medio millón de microfibras plásticas al océano. Los Gases Efecto Invernadero de la producción textil global superan las de todos los vuelos internacionales y tráfico marítimo combinadosEn 2018, la confección y el calzado emitieron más que Francia, Alemania y Reino Unido juntos: unas 2.100 millones de toneladas de CO2, según el informe Fashion on Climate de la Global Fashion Agenda y la consultora McKinsey.

En este curso analizaremos las consecuencias de este modelo textil sobre los cuerpos y los territorios, y la situación de enorme vulnerabilidad que supone depender de la importaciones kilométricas

Pese a que en los últimos años el sector pretende ser sostenible con diversos pactos, objetivos climáticos y planes de sostenibilidad, de momento, resultan más cercanos al greenwashing y al socialwashing que a una sostenibilidad real. Este sector es uno de en los que más claramente se percibe la “fetichización (o fetichismo) de la mercancía”, es decir, ocultar la explotación tras la fabricación de los bienes y servicios. El público sólo recibe fascinantes reclamos de artículos —a través de anuncios, revistas, televisión, radio, redes sociales, celebrities, bloguers, influencers, etc — asociados, gracias a su publicidad y marketing, a universos aspiracionales de supuesto glamour, que a menudo difieren enormemente de las formas de producción empleadas en ellos. Un contexto de distorsión, por la brecha entre la realidad productiva y la propaganda comercial, que genera fashion victims: trabajadoras, consumidores, especies, etc., e intensifica la Emergencia Climática y la desigualdad social. Además, en los últimos años el impacto de la Covid-19 ha empeorado las condiciones de las trabajadoras en las cadenas de producción.

En este curso queremos entender cómo funciona el sistema textil y cuáles son sus implicaciones a todos los niveles. Analizaremos las consecuencias de este modelo sobre los cuerpos y los territorios, y la situación de enorme vulnerabilidad que supone depender de la importaciones kilométricas. Pero también queremos hablar de las resistencias a ese modelo que desmercantilizan nuestras mentes, nuestros cuerpos, nuestros armarios y nuestros territorios. Y compartiremos pistas para avanzar hacia otro modo de producir, distribuir y consumir más justo y sostenible.

Contenidos

Módulo 1) ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Breve genealogía del modelo textil
Sesión: 26 de abril, 19h a 21h

Módulo 2) ¿Cómo impacta el sistema textil en los cuerpos y en los territorios? Los impactos socioambientales del modelo hegemónico
Sesión: 3 de mayo, 19h a 21h

Módulo 3) Etiquetas, economía verde, greenwashing y falsas soluciones
Sesión: 10 de mayo, 19h a 21h

Módulo 4) Desmercantilizar nuestras mentes, nuestros cuerpos, nuestros armarios y nuestros territorios: alternativas y resistencias.
Sesión: 17 de mayo, 19h a 21h

Metodología

El curso consta de cuatro módulos que se cursarán durante cuatro semanas, los miércoles.

Ofrecemos materiales para su lectura y para el intercambio en los foros, en los que se compartirán además otros recursos bibliográficos y audiovisuales.

Se espera del alumnado la implicación en los foros y en el intercambio de ideas acerca de las alternativas.

Docente

Brenda Chávez, periodista especializada en sostenibilidad, consumo y cultura. Licenciada en Periodismo y en Derecho. Colabora en The Guardian, El País, El Salto, Rockdelux, Vocento, Muy Interesante, entre otros medios. Dirige la sección de consumo sostenible, Consuma Crudeza, del programa de radio Carne Cruda (eldiario.es). Es miembro del colectivo femenino de periodistas de datos e investigación internacional sobre consumo, Carro de Combate, que rastrea las cadenas de producción y abastecimiento de bienes de consumo convencionales, así como sus alternativas sostenibles. Es autora de los libros Tu consumo puede cambiar el mundo (va por su 3ª edición) y Al borde de un ataque de compras. Es coautora de Consumo crítico (Catarata) e Ibex35 (La Marea). Ejerce como “editora invitada” especializada en sostenibilidad en la editorial Caniche. Su primer libro se publicará en marzo: Toma de tierra, de Yayo Herrero. Compila artículos y conferencias selectas.

Coordenadas

Más información en formacion@elsaltodiario.com

Matrícula: del 23 de marzo al 24 de abril en la tienda de El Salto Diario

120€, 95€ para socias de El Salto y Mecenas de Carro de Combate

En caso de estar en situación de desempleo o precariedad consúltanos en formacion@elsaltodiario.com

Archivado en: Formación El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Formación El Salto
Formación El Salto Las Otras Economías: hay vida más allá del capitalismo
Entre el 14 de mayo y el 4 de junio, nuestra sección de economía El Salmón Contracorriente desarrolla un curso online para aprender y practicar economías alternativas a la dominante.
Formación El Salto
Formación El Salto Política por todos los medios: periodismo de análisis en la era de la aceleración
Entre el 10 y el 30 de abril, la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto desarrolla un curso para aprender a leer y escribir la información política.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.