Formación El Salto
Últimos días para inscribirse al curso online: Streaming sonoro. Prácticas periodísticas de audioguerrilla

El Salto Radio y RadioBot, te ofrecen esta completa formación sobre cómo hacer directos sonoros, de manera original, crítica e imaginativa y con herramientas libres y seguras.
4 ene 2023 14:00

 ¿Quieres aprender a hacer directos radiofónicos? ¿Ya los haces y quieres utilizar  herramientas libres y seguras? ¿Cómo podemos hacer streamings sonoros  rigurosos, originales y críticos? ¿Se puede inventar algún formato de periodismo sonoro que hoy no conocemos?

Si te interpelan estas preguntas, tenemos una buena noticia: El Salto Radio y RadioBot lanzan un curso inédito este febrero, que puede dar bonitas sorpresas y frutos. Se trata de un proyecto colaborativo y pedagógico que busca crear  una comunidad de prácticas para experimentar e investigar el formato de streaming radiofónico y otras formas de comunicación sonora digital de actualidad crítica.

Con el curso: Streaming sonoro. Prácticas periodísticas de audioguerrilla queremos ofrecer una formación dirigida a activistas, periodistas, artistas, y en general, a cualquier persona que esté interesada en hacer coberturas sonoras y programas radiofónicos en directo. En este taller conoceréis también la evolución de El Salto Radio hacia la producción de directos y os acercaréis a la cooperativa mediática El Salto.

También exploraremos la creación de protocolos de producción sonora colectiva, así como el replicado de contenidos radiofónicos bajo licencia Creative Commons. Será un laboratorio online desde donde preparar y hacer emisiones de streaming convertibles en podcast, que podrán ser publicados en El Salto Radio a partir de marzo de 2023.

La formación permitirá también conocer cómo funciona RadioBot, una estructura creada con software libre y  en alianza con las radios libres y comunitarias del Estado español y de Abya Yala. Será una ocasión propicia para aprender entre todas, cruzando lenguajes y herramientas: desde la parte técnica, pasando por la artística, hasta la periodística. Asimismo compartiremos una bibliografía descentrada de Europa sobre experiencias autónomas radiofónicas.

La formación contará con cinco sesiones online de dos horas cada una, durante los meses de febrero y marzo. Trabajaremos en paralelo en el aula virtual de El Salto, donde las webconferencias quedarán grabadas y se facilitarán espacios para acceder a los materiales e intercambiar contenidos durante la semana.
Además, dispondremos de canales abiertos permanentes de streaming para hacer prácticas de emisión libre y coordinada durante la duración del curso. Todo lo que emitamos quedará grabado como archivo y como material susceptible de ser convertido en podcast.

Contenidos

Sesión 1. El poder de la oralidad y de las emisiones radiofónicas en directo (lunes 13 de febrero 19h-21h)

a) Trabajo de Mesa de Redacción: agenda de acontecimientos para cubrir de forma sonora.
b) Contexto del periodismo sonoro anticapitalista y antifascista: Mapeo de Radios libres y comunitarias en el Estado español y en Abya Yala.

Sesión 2.  Unidades Móviles Utraligeras (lunes 20 de febrero, 19h-21h)
a) Células (locutoras emisoras) y unidades / Emisiones con sonido profesional: Casos de uso.
b) Preparación de una cobertura especial en directo o de un programa piloto en directo.
c) Recursos técnicos: Equipamientos y kits de bajo coste. Ética hacker y estudios de guerrilla.

Sesión 3. Vamos a hacer un streaming sonoro de audioguerrilla (lunes 27 de febrero, 19h-21h)
a) Producción: Recomendaciones según escenarios. b) Cuñas, cortinillas y otros recursos sonoros
c) Preproducción- Guión y elaboración de contenidos.

Sesión 4. (Re)transmisiones en directo (lunes 6 de marzo, 19h-21h)
Radios descentralizadas- estudios en intinerancia / Sistema de Sindicación de Contenidos (RSS) / Creación de parrillas y estrategia de gestión de las parrillas / Hacia una parrilla colaborativa 24/7 --Una estructura colectiva más allá de un podcast.

Sesión 5. Cómo un streaming sonoro se puede convertir en un podcast (lunes 13 de marzo, 19h-21h)
a) Valoración de los directos emitidos a lo largo de la semana.
b) Podcasting
c) Soberanía Tecnológica y Licencias Libres Creative Commons.

Profesorado

Laura Corcuera (Zaragoza, 1979) es periodista, artista performer y activista. Miembro de El Salto Radio y socia de la cooperativa El Salto. Fue cofundadora del periódico Diagonal, de la agencia SiNC de noticias científicas y del Café Laboratorio La Selecta. ¿Qué sucede si mezclas artes, periodismo, ciencias y performance?

Juan Carlos Canino (Vallekas, 1978), agitador y comunicador desde los movimientos sociales madrileños. Participa en radios libres y comunitarias en Madrid desde 1993. Radio Vallekas, (1993-2011) y Ágora Sol Radio (2011-actualidad). Formador en radio local, autor del manual de edición digital de audio para radios libres y cofundador de Mordor Sonoro Webzine, Barrio Canino y Radio Guerrilla. “Como veis, mi micro no dispara, pero siempre apunto aunque no veas la bala”.

Matrícula

Inscripciones: del 5 de enero al 5 de febrero en la Tienda de El Salto. Importe: 120€  (95€ para socias)

IMPORTANTE PARA SOCIAS

Todos los suscriptores de la revista El Salto tienen un descuento en este curso. Si el precio no tiene aplicado el descuento es que no has entrado correctamente. Debes entrar desde tu cuenta de la web de elsaltodiario.com:

1.  Accede con las claves de la suscripción: https://www.elsaltodiario.com/cuenta/entrar

2. Pincha el enlace de la tienda arriba a la izquierda o en el desplegable con tu nombre arriba a la derecha

Cualquier duda puedes escribirnos  a pedidos@elsaltodiario.com

* Becas:  Si estás en situación de precariedad o desempleo, o tienes dificultades para sufragar la matrícula manda un breve texto explicando tu situación para que podamos valorar un descuento a formacion@elsaltodiario.com

* Certificados: el curso cuenta con certificados de participación.

Más información: Cualquier duda, inquietud o consulta, las resolvemos en formacion@elsaltodiario.com

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Acampada propalestina de Huelva: “Es increíble ver cómo hay gente que justifica el genocidio”
Emitimos estas Señales de Humo en medio del Campus de El Carmen, de la Universidad de Huelva, donde hay un grupo de estudiantes acampado hace varias semanas para denunciar el genocidio que se está perpetrando en Palestina.
El Salto Radio
¡Qué Grande Es El Cómic! Lecturas: “Esto no está bien”
El programa ¡Qué Grande Es El Cómic! analiza la obra gráfica de Irene Márquez, una autora sui generis que ensancha los límites del humor y del tebeo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.