El Salto
Propuestas de las socias: paridad de género, sección de ciencia y otras iniciativas

Antes de la II Asamblea de El Salto, abrimos un foro para recoger las propuestas de las socias. Entre ellas, que haya paridad de género en la plantilla y en las colaboraciones de El Salto. Tras un estudio de la viabilidad de las propuestas más votadas, hacemos una devolución de las que son viables y os contamos cómo empezaremos a aplicarlas.

II Asamblea General de El Salto Presentación Extremadura
Presentación del nodo territorial de Extremadura durante la II Asamblea General de El Salto, el 2 de junio de 2018. David F. Sabadell
20 feb 2019 06:00

En el marco de la II Asamblea de El Salto, en junio de 2018, abrimos un foro para que todas las socias del proyecto pudierais proponer mejoras en los contenidos y el funcionamientos del medio. Era un experimento y, como suele pasar con los experimentos, no sabíamos cómo iba a salir.

Con mucho retraso (vamos despacio porque somos lentos), queríamos contaros los principales cambios que ya hemos empezado a realizar y que seguiremos efectuando siguiendo las directrices de las propuestas que nos hicisteis. [Lee el informe completo de las propuesta de socias]

PROPUESTA PARIDAD DE GÉNERO EN PLANTILLA Y COLABORACIONES

La propuesta de más calado y una de las que recibió más apoyo fue la de instaurar la paridad de género en la plantilla y en las colaboraciones del medio.

La iniciativa de las socias inició un debate interno que nos llevó, en primer lugar, a realizar el I Informe sobre paridad en El Salto. Los resultados nos confirmaron lo que ya sospechábamos: el 55,4% de las colaboraciones estaban realizadas por hombres y un 42,2% por mujeres (el resto están firmadas con pseudónimos o por autores colectivos).

También hay una desigualdad notoria en la plantilla, con apenas siete mujeres en una plantilla de 21 personas. Un desequilibrio especialmente acentuado en el Área de Contenidos (diseño, fotografía, redacción, vídeo): de 14 personas empleadas, tres son mujeres.

Para ir corrigiendo esta situación se han adoptado las siguientes medidas: 
  • Se priorizará la contratación de mujeres en los siguientes procesos de selección —especialmente en el Área de Contenidos— y en la elección de colaboradores hasta conseguir la paridad.
  • Se realizará un informe anual que evalúe los progresos. El informe se hará público. 

CREACIÓN DE UNA SECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En El Salto no existen secciones como tales, pero sí responsables de temática. Ahora mismo no existe un responsable de los temas de ciencia y tecnología ni hay un presupuesto asignado. Este puede ser uno de los motivos por los que hay relativamente pocos artículos, que no haya una línea concreta o una regularidad en la publicación de temas de este tipo.

Desde que hemos lanzado El Salto, los temas más desarrollados han sido los relacionados con nuevas tecnologías, inteligencia artificial, tecnologías de la información, libertades en la red y control social. Aquí pueden verse muchos de estos artículos: https://www.elsaltodiario.com/tecnologia/listado

Teniendo en cuenta, lo central de estas temáticas en los próximos, se ha decidido lo siguiente:
  • Nombrar a un responsable del Área (ya realizado)
  • Asignar un presupuesto de 180 euros al mes para tratar temas de ciencia y tecnología.

CREACIÓN DE UNA AGENDA CULTURAL 

La idea de que El Salto ofrezca una agenda de eventos ha estado presente en las discusiones que dieron lugar a este proyecto. Se entiende que forma parte de uno de los objetivos que perseguimos, como es integrar una comunidad y dar espacio a las personas y agentes que la componen, para que se encuentren o puedan conocer dónde podrían encontrarse.

Sin embargo, en la parte técnica requeriría de un desarrollo específico de la web y destinar al menos media jornada de una persona que se ocupe de coordinarla, actualizarla y difundirla, dos cuestiones que a corto plazo consideramos inviables.

Por ahora no vemos factible el desarrollo de una agenda cultural, pero es una idea que nos encantaría retomar más adelante.

QUE EL SALTO ESTÉ PRESENTE EN REDES LIBRES

El Salto y sus proyectos asociados siempre se han movido en una dicotomía entre el mundo del software libre y la necesidad de llegar al gran público, abrumadoramente presente en redes privativas y usuario de software privativo.

Ahora mismo no tenemos cuentas propias en redes libres y no vemos posibilidad de tenerlas en el corto plazo: actualmente, el equipo de El Salto no tiene un puesto de community manager y estas labores están repartidas entre el equipo de redacción y de difusión. Esto hace que el trabajo de redes se realice en condiciones muy precarias.

Propuesta para que El Salto esté presente en redes sociales libres:
  • Se desarrollará un botón para compartir los contenidos en un mayor número de redes sociales, incluyendo entre ellas las principales redes libres.
  • La creación y actualización de perfiles propios en redes libres está supeditado a la creación de un puesto de redes (ahora inexistente) y a un análisis en ese momento de cuál sería su alcance y efectividad. 

PROPUESTA DE PROMOVER UN CONCURSO DE RELATOS

La propuesta es factible y tiene varios aspectos positivos que compensan los criterios de inversión y carga de trabajo, al ser estas relativamente bajas. Parece innecesario hacerla cada mes, tal como aparecía en la propuesta de socias, ya que esto abocaría a mayor carga de trabajo y, sobre todo, devaluaría el propio premio y las ganas de participación en el concurso.

Por este motivo, organizaremos un certamen anual, que tenga un desarrollo de cinco meses desde su anuncio hasta la publicación de resultados coincidiendo con los meses de verano. El área de Difusión desarrollará las bases, los premios y la estrategia comunicativa.

PROPUESTA DE HACER PEGATINAS

Tras la valoración de la propuesta, hemos aprobado hacer una tirada de 2.000 pegatinas con un presupuesto de entre 350 y 400 euros.

CONTEMPLAR EN LOS CONTENIDOS ALTERNATIVAS POSITIVAS

A raíz de esta propuesta, hemos tomado dos medidas:
  • En primer lugar, se instará a la redacción de El Salto y a las personas colaboradoras a que tengan en cuenta las alternativas existentes a la hora de tratar los temas más “duros”.
  • Además, a partir de ahora se enviará un boletín mensual centrado en alternativas.


Archivado en: El Salto El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
El Salto
Derecho de rectificación Rectificación de Boaventura de Sousa
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Boaventura de Sousa a la redacción de El Salto.
lacritica.xyz
21/2/2019 11:42

Gracias por informar. Soy socio pero no he estado (todavía) en las asambleas. Viviendo en Barcelona, me pregunto si hay proyecto de edición catalana de El Salto... Mis disculpas si se ha tratado ya este punto y no me he enterado. Salud y gracias otra vez :-)

0
0
Ramón
20/2/2019 14:36

En el tema de agenda cultural creo que no hay nada que funcione mejor que el boca a boca. ¿es posible crear un tablón en el que la gente ponga evento/día/hora/dirección y que ese listado se pudiese luego filtrar por fecha y provincia?

3
1
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.