Libertades
Pequeño diccionario de ecofeminismo

María González Reyes ha publicado un nuevo libro de relatos con la editorial Milenio. Sus textos se construyen a partir de palabras que han definido distintas niñas y niños. Palabras que se ensamblan con el ecofeminismo. Las ilustraciones de Celia Sacido introducen las palabras y textos de cada una de las letras del abecedario.
Pequeño diccionario de ecofeminismo
Autora e ilustradora
3 dic 2021 08:00

Les preguntaron a las niñas y los niños qué significaban algunas palabras. Palabras que hablan de cuidar a la naturaleza y de cuidar a las personas. Que ayudan a poner la vida en el centro. 

Aunque tienen pocos años, saben definirlas porque son conscientes de la importancia de la rugosidad de los árboles para poder treparlos y conocen los mejores recovecos del bosque para jugar al escondite y sienten, en algún momento de cada día, que los besos y las canciones son igual de importantes que poder comer cuando cruje el estómago. 

Después, con las palabras de cada letra del abecedario, surgió una historia...

L

Leer

Aprender.
Nil, 6 años

Vivir aventuras en la imaginación.
Alejandra, 8 años

Leer es contar una historia, pero con letras.
Valentina, 6 años

Libertad

Salir de un habitáculo sin pedir permiso. Cuando te dejan en paz.
Simón, 9 años

Cuando el profe te dice: «Podéis estar por el sitio que queráis y puedes jugar por donde tú quieras».
María, 7 años

Si atrapan a un caballo con una cuerda, no puede ser libre. Y si es una persona pobre, no tiene libertad; solo las que tienen dinero.
Abril, 6 años

Límites

Es como en el museo cuando te dejan acercarte a un cuadro y hay una raya que pone hasta donde puedes acercarte, ese es el límite.
Sabina, 7 años

Cuando estás enojado y querés romper algo, pero no lo hacés porque tenés tus límites.
Sofía, 9 años

Fronteras que frenan lo que quieres hacer.
Alexia, 8 años

Limpiar

Que no tenga suciedad.
Nuño, 6 años

Si quieres limpiar algo con un trapo lo pasas a lo que quieres limpiar para que se quede brillante, reluciente. A mí me gusta limpiar.
Sabina, 7 años

Mi madre limpia mucho.
Alba, 6 años


Hay lugares donde, por pensar de forma diferente a las personas que tienen el poder, te pueden meter en la cárcel o hacer que te ocurran cosas terribles, incluso más terribles que la cárcel. Esto pasa, por ejemplo, cuando hay una dictadura. Pero, a pesar de eso, hay personas que no dejan de decir lo que piensan porque están convencidas de que la libertad para expresar las ideas es algo que no se debería prohibir en ningún lugar.

Unas veces escriben sus reflexiones para que otras puedan leer lo que piensan. Pero como les prohíben las palabras tienen que difundir sus escritos en secreto. Otras, se juntan para celebrar manifestaciones o actos aunque también están prohibidos por los dictadores. Siempre, de una u otra manera, las personas que creen que la libertad es algo que nadie puede prohibir, encuentran la forma de poner freno a esas otras que se creen tan poderosas.

A veces, defender la libertad se hace también de otras formas más inesperadas

Eso sucedió en un instituto de un barrio de la periferia de la ciudad de un país que tuvo una dictadura que duró más de cuarenta años. Ese día, Isa, Clara, Laura, Mario y Carlos, que se sentaban cada mañana en las sillas verdes del aula de 3ºB, habían ido a una manifestación porque querían tener la posibilidad de soñar con su futuro. Pensaban que igual que no se puede prohibir la palabra «libertad» tampoco se puede prohibir la palabra «futuro». Por eso, aunque ese gobierno que nadie había elegido prohibió hacer manifestaciones en las calles, se reunieron junto a otras estudiantes para gritar todo lo que no querían que estuviera en silencio.

Y, como ocurre a veces cuando en una dictadura se hacen cosas que están prohibidas, la manifestación acabó en carreras por las calles huyendo de la policía, que iba vestida de gris. En menos de lo que tarda una ola en deshacer un castillo de arena llegó para dispersar sus gritos de libertad. En la huida, acabaron llegando a su instituto, donde Mariela aún estaba limpiando los restos de pipas, papeles y arena que poblaban el suelo de las aulas cada tarde. Al verlos llegar, sin decir nada, les abrió la puerta y les señaló el piso de arriba indicando hacia dónde podían ir. Unos minutos después llegaron varios policías con las caras tan grises como sus uniformes y sin mucha educación, preguntaron a Mariela si había visto a un grupo de menores por allí. Ella dijo que no y el policía más alto, que no parecía convencido de la respuesta, le dijo que iban a entrar a echar un vistazo dentro del instituto. Entonces Mariela, poderosa con la fregona en la mano, les marcó un límite claro colocándola delante de la puerta. «No pueden pasar», les dijo, «acabo de fregar y si pisan me van a ensuciar todo el suelo».

Ellos la miraron, sin saber bien cómo responder a esa mujer que les desafiaba con la fregona en la mano y, finalmente, se fueron.

Aquellas chicas y aquellos chicos nunca olvidaron lo que hizo Mariela ese día. Desde entonces, cada vez que terminan las clases, miran bien que todo quede ordenado y lo más limpio posible. Saben que el trabajo de Mariela es esencial para que, cada día, puedan estar cómodamente en sus aulas.

Aprendieron que limpiar se puede convertir, también, en una manera de defender la libertad.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Novela gráfica Ecotopías
“Importa qué historias contamos para crear historias, importa qué historias crean mundos y qué mundos crean historias.”
Pacifismo
Pacifismo y ecofeminismo Movimientos ecofeministas y desarme, inspirando la paz
El 24 de mayo es el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme. Sara Facchinelli recoge experiencias de mujeres pacifistas que inspiran.
Filosofía
Alicia Puleo “El ecofeminismo nos recuerda la ayuda mutua de la naturaleza, que la vida buena es solidaridad”
La filósofa Alicia H. Puleo cuenta su historial personal con la filosofía y aborda, desde claves ecofeministas, temas como la sensibilidad de los animales no humanos, la desmesura neoliberal o la crítica de la Ilustración.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.