Ecofeminismo
12 razones ecofeministas para celebrar el 2023

En el blog Saltamontes hemos hecho balance del 2023 buscando algunas de las cosas que nos parece que debemos celebrar en este final de año. Una por campanada, aquí van nuestras doce alegrías ecofeministas.
Manifestacion25N23 - 10
Manisfestación feminista el 25N en Madrid Elisa González

Acaba 2023 y hemos querido hacer nuestro balance ecofeminista. Reconocemos que nos ha costado un poco sacar la lista, como si 2023 hubiera sido un año que ni fú ni fá. Pero nos hemos puesto las gafas apreciativas pues sabemos que celebrar es políticamente necesario en los tiempos que vivimos. El resultado de este ejercicio apreciativo colectivo ha sido encontrarnos con al menos 12 razones para brindar esta Nochevieja: 

1. #Seacabó

La gran campanada de 2023 sin lugar a dudas. Jenni Hermoso, la selección femenina de fútbol y su sindicato consiguieron elevar a reivindicación mundial lo que todos los señoros del fútbol quisieron menospreciar, aligerar y manipular. En cada rincón, conversaciones entre amigas, familiares o vecinas acerca de la poca vergüenza de todos esos señores babosos que se piensan que pueden hacer lo que les sale del bolo. La mayor alegría fue comprobar que juntas somos capaces de ejercer una presión que tumba hasta el fútbol. 

2. Huelga de Cuidados en Euskal Herria

El 30 de noviembre miles de mujeres salieron a la calle en ciudades y pueblos de Euskal Herria y otras tantas hicieron huelga laboral para reivindicar el derecho colectivo al cuidado. Allí, gran parte del sindicalismo ha entendido que sin unas condiciones laborales dignas en el sector de los cuidados, sin un reparto efectivo de estos trabajos dentro de los hogares y sin unos servicios públicos que los atiendan en condiciones no es posible avanzar en igualdad y justicia. Por muchas más reivindicaciones y sindicalismos que pongan la vida en el centro daremos la bienvenida al 2024. 

3. Somos perras sin bozal que coordinamos juntas

Aquí una campanada de carácter interno pero que nos hace feliz compartir. Sabemos que el patriarcado se nos cuela por todas las rendijas, incluso poniéndole energías colectivas a que no sea así. Ecologistas en Acción, la organización anfitriona de este blog, lleva años hablando de esto desde la honestidad y a veces incluso echando mano del humor. La confederación ecologista se organiza con un trío coordinador que de forma rotativa engrasa los mecanismos de toma de decisiones del colectivo, y por primera vez, este trío está formado únicamente por mujeres. Juntas cambiamos las culturas organizativas y juntas lo celebramos.  

4. Consulta Popular Yasuní

Este verano, tras años de intensa organización colectiva, presiones, demandas y hasta intentos de anulación de la consulta por parte del Gobierno, la ciudadanía ecuatoriana decidió dejar bajo tierra el petróleo del Yasuní. Esta consulta supone un precedente global en la conservación de los ecosistemas por encima de los intereses extractivistas. También supone un precedente para el cambio de paradigma al salir del cortoplacismo en la gestión ambiental y demostrar que las personas ponen por delante salvaguardar su entorno y a las comunidades que lo habitan frente al mal llamado desarrollo del norte global.   

5. Ley Trans

En febrero de 2023 se aprobaba la ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI. Somos diversas y en nuestra diversidad radica un mundo en el que caben muchos mundos, desde el respeto y la alegría de poder ser como queremos ser. Como se nos hace imposible imaginar un planeta en paz sin respetar la diversidad en cualquiera de sus formas, hoy desde Saltamontes también brindaremos por esta campanada.

6. Espiga Verde Muyeres y O Corno, primera palma de oro para una directora española

Aquí una campanada ecofeminista triple en el cine, ¡bravo! Muyeres, un abrazo audiovisual protagonizado por las que mejor abrazan, las abuelas, dirigida por Marta Lallana, se alzó con la Espiga Verde en SEMINCI. O corno se llevó la Concha de Oro en San Sebastián. De la mano de la directora Jaione Camborda volvemos a los 70 en Galicia con la resistencia y el apoyo mutuo de las mariscadoras y las parteras frente a una sociedad y unas leyes que controlan los cuerpos de las mujeres. El tercer repique de esta campanada suena con 20.000 especies de abejas, el balsámico poema visual de Estibaliz Urresola que acaba de conseguir el Premio al Cine y la Educación en Valores y el Premio al Mejor Largometraje de Ficción en los Premios Forqué 2023, y que va con 15 nominaciones a los Goya.

7. Paralización del proyecto en Canal Roya

Una de las luchas ecologistas que ha marcado el ritmo del 2023. Concentraciones históricas en Aragón, consenso científico sobre este sinsentido ecológico y un movimiento ecologista unido a nivel estatal frente a un nuevo ciclo especulativo en las montañas, llevaron a la paralización por parte de la Diputación Provincial de Huesca del proyecto de la unión de Astún y Formigal a través de Canal Roya. En 2024 seguiremos reivindicando la protección efectiva de este territorio.

8. Ciao Carta de la Energía

En 2022, España anunció su salida de la Carta de la Energía (el tratado que, entre otras cosas, pretende proteger por encima de cualquier otro interés las inversiones empresariales en el sector energético). En 2023 celebramos que la Comisión Europea haya aprobado una salida coordinada de este tratado por suponer un obstáculo a los objetivos climáticos. Todo un detalle y, sobre todo, un éxito debido a la presión colectiva por el que merece la pena brindar. 

9. Nacimiento de los primeros pollos de chorlitejo patinegro en la Línea

La sostenibilidad también depende de los pollos de chorlitejo, partes de la trama de la vida en toda su vulnerabilidad e interdependencia. Celebramos que gracias al trabajo de personas voluntarias que protegen ellas mismas las zonas de anidamiento, en abril llegasen los primeros chorlitejos patinegros a la Línea y San Roque.  

10. Minería en Panamá declarada inconstitucional

Celebremos cada movimiento ciudadano durante este año frente al extractivismo y el neocolonialismo. En Panamá, la ampliación de un contrato minero a una empresa canadiense en una zona protegida que provocó masivas movilizaciones durante un mes, fue declarada inconstitucional a finales de este año. Como proclama una de las abogadas activistas que han participado en las demandas: “Seguiremos vigilantes, pero esta es la victoria del pueblo”.

11. Nueva Cultura de la Tierra

En 2023 se han condensado más de diez años de trabajo del área de educación de Ecologistas en Acción en una campaña que lleva el nombre de Nueva Cultura de la Tierra. Muchas horas de reflexión colectiva, lecturas y encuentros con otros colectivos, han quedado plasmados en un libro y en materiales didácticos para alumnado y guías para profesorado. Siete ideas claves construyen las bases de la que podría ser una nueva cultura para vivir bien todas en la Tierra. 

12. Ecotopías

Imagina que mañana el pueblo palestino puede vivir en paz en sus territorios. Imagina que mañana se comparten de verdad los cuidados y trabajar en una residencia de mayores tiene más relevancia social que diseñar aviones. Imagina que mañana, mañana mismo, en 2024, todas las personas pueden moverse libremente por el mundo sin morir ahogadas en el mar. Imagina que mañana las ecotopías que hemos soñado en 2023 se hacen realidad

Archivado en: Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Novela gráfica Ecotopías
“Importa qué historias contamos para crear historias, importa qué historias crean mundos y qué mundos crean historias.”
Pacifismo
Pacifismo y ecofeminismo Movimientos ecofeministas y desarme, inspirando la paz
El 24 de mayo es el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme. Sara Facchinelli recoge experiencias de mujeres pacifistas que inspiran.
Filosofía
Alicia Puleo “El ecofeminismo nos recuerda la ayuda mutua de la naturaleza, que la vida buena es solidaridad”
La filósofa Alicia H. Puleo cuenta su historial personal con la filosofía y aborda, desde claves ecofeministas, temas como la sensibilidad de los animales no humanos, la desmesura neoliberal o la crítica de la Ilustración.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.