Ríos
El Gobierno contempla una reducción del 20 al 30% de la disponibilidad de agua por el cambio climático

El Ejecutivo reconoce por primera vez la magnitud del problema y plantea que, tras la aprobación de la Ley de Cambio Climático, trabajará en una Ley de Transición Hidrológica para modificar la gestión de recursos hídricos.

Trasvase Tajo Segura
Trasvase Tajo Segura en la zona de Alhama de Murcia. Foto: Fran Flickr
7 nov 2018 14:05

El Gobierno reconoce “un escenario de reducción de disponibilidad hídrica de entorno a un 20% o 30%” debido a los efectos del cambio climático. Es más, señala que, con este panorama por delante, “será cada vez menos viable recurrir a las transferencias externas de recursos”, en relación a trasvases como el Tajo-Segura. Se trata de la primera vez que el Ejecutivo reconoce la problemática y que enuncia posibles soluciones al respecto.

Debido a esta situación, el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) pretende aprobar “una Ley de Transición Hidrológica que marcará las claves para poder trabajar” en este escenario. La citada ley vendría después de la aprobación del esperado Proyecto de ley de cambio climático y transición energética, algo que el Miteco quiere hacer “antes de que termine este año sustentado en un análisis científico que ofrecerá un escenario de país diferente al que se ha venido utilizando hasta ahora”.

Asimismo, desde el Ejecutivo remarcan que “a la vista de ese nuevo contexto, en su caso, sería irresponsable seguir manteniendo los mismos mecanismos de gestión de los recursos”.

Así se lo ha hecho saber el Gobierno al diputado de Unidos Podemos y coportavoz de Equo, Juantxo López de Uralde, ante una pregunta en relación al trasvase Tajo-Segura. Desde el partido ecologista indican que el Tajo “atraviesa su peor crisis, azotado por la merma de reservas en los pantanos de cabecera, a causa del trasvase Tajo-Segura; la contaminación a su paso por Aranjuez, Toledo y Talavera, y por el exceso de consumo de los regadíos existentes en el Tajo medio”.

maltrecha cabecera

Actualmente, mientras el nivel de agua embalsada a nivel estatal se encuentra al 52,2% y la Cuenca del Tajo en su conjunto tiene un 48,6%, los embalses de cabecera del Tajo, Buendía y Entrepeñas, que regulan el trasvase Tajo-Segura, están al 17% y 36,7%, respectivamente.

Respecto a la contaminación, el Gobierno indica que, a pesar de que la depuración de aguas residuales es una competencia municipal, tiene previsto “acometer la actuación de Adecuación de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) La China, Sur y Butarque”, tres de las siete depuradoras que dan servicio a la ciudad de Madrid y que vierten sus aguas en el Manzanares, afluente del Jarama, a su vez afluente del Tajo. Según señala el Ejecutivo, en 2016 “se licitó la redacción del proyecto, cuyos trabajos se iniciaron en junio de 2017 por un plazo de 20 meses”.

Por último, sobre el exceso de consumo hídrico por parte de los regadíos, el Gobierno responde a Uralde que no ha habido ninguna variación de la superficie regable en los últimos tres años. En España, la agricultura consume un 84,3% del total de agua del Estado, según cifras del Instituto Nacional de Estadística.

“Cada vez es más evidente el grave impacto del cambio climático sobre la disponibilidad de agua. Este hecho que ahora conocemos exige un replanteamiento de las políticas hídricas hacia un mayor peso del ahorro especialmente en agricultura”, ha argumentado el diputado de UP.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ríos
Radiografía fluvial de España La tierra que no amaba sus ríos
Los ríos ibéricos agonizan. Casi la mitad de las masas de agua está en mal estado. Presas, sobreexplotación, contaminación y crisis climática son sus principales amenazas, con la agroindustria como mayor agresora.
Bienes comunes
En defensa del común ¡El río es mío! (y tuyo)
Reflexión del escritor jarandillano sobre la gestión del agua de los ríos en España a lo largo de la historia.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que las críticas vertidas contra la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete deportados en los campos de exterminio nazis.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.